El presidente Gustavo Petro se refirió a la fuerte pelea que tuvo el senador de Alianza Verde Jota Pe Hernández con el representante a la Cámara, líder indígena y exconsejero del Consejo Regional Indígena del Cauca (Cric), Ermes Evelio Pete Vivas, la cual quedó registrada en un video. De acuerdo con las imágenes difundidas a través de redes sociales, el congresista señaló al Cric de incurrir en irregularidades.
Desde su perspectiva, quienes integran el consejo estarían manipulando e instrumentalizando a la población indígena de Colombia para satisfacer sus propios intereses. “Se les acaba la vagabundería. Vamos a ayudar a las comunidades sin intermediarios como ustedes. Se están quedando con la plata —subió el tono— de las comunidades. Mire a las víctimas”, dijo el senador.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En otra grabación difundida en redes, se muestra cómo los gritos pasaron a empujones. Pues, en cierto momento, otra persona intervino, posándose entre los congresistas para alejarlos y finalizar la discusión. Hernández reaccionó con violencia, empujando con fuerza y exigiendo que no lo tocaran ni lo agredieran.
“No me empuje, no me empuje, no me toque, a mí no me empuja, a mí no me empuja, compadre (…). Si me tengo que morir, me muero, pero usted a mí no me toca”, indicó Hernández, en tono desafiante.
La crítica del presidente
El primer mandatario criticó la conducta del congresista opositor, asegurando que su actuar constituyó un insulto y que podría ser considerado un “esclavista” por la manera como trató al representante a la Cámara y líder étnico.
“Se sintió propietario de almas, capaz de insultar un indígena, señor de siervos. Esclavista”, aseveró el jefe de Estado en su cuenta de X.

El jefe de Estado suele utilizar el concepto de “esclavista” para referirse a empresarios y políticos que rechazan sus reformas sociales. Desde su perspectiva, al igual que Jota Pe Hernández, tendrían conductas que afectan a la población y que impiden la reivindicación de sus derechos.
La versión del representante a la Cámara
El congresista indígena Ermes Pete se refirió a la discusión que tuvo con Hernández, dando a conocer su versión de los hechos. Según expuso en su cuenta de X, el altercado comenzó cuando el senador llevó a un grupo de indígenas, acto que calificó como un uso instrumental de estas personas para atacarlo.
El representante aseguró que, de manera calmada, le preguntó a Hernández por qué eludía el debate y cuestionó los señalamientos en su contra. Asimismo, afirmó que retó al senador a debatir en el departamento del Cauca.
“Tranquilamente le dije por qué se corre al debate porque nos señala si somos colombianos (sic). Le dije por qué no va al Cauca y damos el debate, solo es un verraco por las redes sociales, en ese momento empezó a gritar, me van a matar, no tengo miedo, me va a matar (sic)”, señaló el líder indígena.
De acuerdo con su explicación, la situación se agravó cuando Hernández empezó a gritar acusaciones de intento de homicidio y a mostrarse como víctima, incluso al decir que lo estaban empujando. Posteriormente, relató que se retiró hacia el ascensor y que, allí, recibió nuevos insultos por parte del senador.
Pete Vivas lamentó la polarización del país y aseguró que el congresista hizo señalamientos en su contra que comprometen su integridad y su vida, los cuales indicarían que tendría vínculos con grupos armados ilegales. Finalmente, advirtió que la disputa deberá resolverse en instancias judiciales y responsabilizó a Hernández de cualquier eventualidad que pueda afectarle.
“Estigmatización, señalamientos, racismo y decir que yo protejo las guerrillas son acusaciones muy irresponsables. Nos vemos en los estrados JP. Y lo hago responsable por lo que me pase”, añadió.

Más Noticias
Exrector de institución en Buenaventura recibió sanción por acoso laboral a una profesora: no podrá ejercer cargos por 9 años
El exdirectivo escolar fue hallado responsable de obstaculizar funciones y desobedecer órdenes judiciales y educativas

Spotify Colombia: Estos son los podcast mas escuchados hoy
Las producciones de terror y de ficción, como Caso 63, se han posicionado entre los favoritos del público colombiano en Spotify

Los subsidios para compra de vivienda que siguen vigentes en Colombia: tome nota
Acceder a una vivienda propia puede ser posible mediante incentivos disponibles para quienes cumplen ciertos requisitos establecidos

Condenan a un hombre por abusos sexuales a una menor en la basílica y el cementerio de Chinchiná, Caldas: lo habían absuelto
El hombre incluso se acercaba al colegio en el que estudiaba la menor para ofrecerle actos sexuales

Menores de edad en la guerra, una tendencia “perversa” que se mantiene en Colombia: “Es una demanda y oferta”
En diálogo con Infobae Colombia, la docente Mónica Hurtado expuso el rol que tienen los niños para grupos armados y el Estado en el conflicto armado interno del país


