Personas mayores de 60 años podrán ingresar con sus animales de compañía a servicios sociales en Bogotá

El proyecto piloto incluye protocolos de salud animal y jornadas de sensibilización, promoviendo la convivencia y el reconocimiento de los vínculos afectivos entre adultos mayores y sus compañeros no humanos

Guardar
El programa ofrece alojamiento, alimentación
El programa ofrece alojamiento, alimentación y atención integral a mayores de 60 años sin redes de apoyo familiar o social - crédito Integración Social

La Subdirección para la Vejez de la Secretaría Distrital de Integración Social, en alianza con el Instituto Distrital de Bienestar y Protección Animal (Idpyba), puso en marcha un piloto que permite el ingreso conjunto de personas mayores y sus animales de compañía a los servicios de Comunidad de Cuidado.

De acuerdo con la administración, la propuesta surgió tras detectar numerosos casos en los que personas mayores en condiciones de vulnerabilidad rehúsan acogerse a servicios institucionales al no querer separarse de sus animales de compañía. Además, la subdirectora para la Vejez en Integración Social, María Cristina Tobón, comentó que:

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“Desde la Subdirección para la Vejez de la Secretaría Distrital de Integración Social y el Instituto Distrital de Bienestar y Protección Animal (Idpyba), dimos un paso muy importante en la ciudad de Bogotá para las personas mayores; tenemos un piloto para incluir familias multiespecie en los servicios de Comunidad de Cuidado”.

El piloto contempla jornadas de
El piloto contempla jornadas de sensibilización para residentes y personal, promoviendo la convivencia y la protección animal - crédito Secretaría de Seguridad

El servicio de Comunidad de Cuidado ofrece atención a personas mayores de 60 años sin redes familiares o sociales de apoyo. A través de 19 unidades de larga estancia, el programa proporciona alojamiento seguro y confortable, alimentación adecuada, vestuario, servicios funerarios y promueve la adopción de hábitos saludables y la participación en procesos ocupacionales. El enfoque se basa en derechos y autonomía, ajustando la atención a las particularidades de cada beneficiario.

Uno de los primeros beneficiarios del piloto es Rodrigo de Jesús Carmona, exhabitante de calle, que relató la importancia de permanecer junto a su perrita Lucy. “Yo conocí a Lucy cuando ella tenía un año… Yo la quiero mucho, para mí es como si fuera una hija. Me ha acompañado siempre en todos mis momentos, ella es mi niña”, expresó Carmona al ingresar a la Comunidad de Cuidado Bello Horizonte, ubicada en la localidad de San Cristóbal. “Lucy es querida en donde quiera que yo llegue; eso la acarician, le dan algo de comer y yo pues, me pongo contento. Ella es mi niña y con quien he estado desde hace ya muchos años, casi 10 años. Aquí está y aquí se queda, conmigo”, afirmó.

El Idpyba y la Subdirección
El Idpyba y la Subdirección para la Vejez implementaron protocolos para garantizar la salud y bienestar de personas y animales - crédito Integración Social

Para concretar este acompañamiento, el Idpyba y la Subdirección para la Vejez desarrollaron protocolos específicos que garantizan la salud y el bienestar tanto de las personas como de sus animales. Como parte del proceso, Lucy fue evaluada clínicamente, recibió vacunas y desparasitación, y cuenta con seguimiento permanente. Además, el programa incluyó jornadas de sensibilización para los demás residentes y el personal operativo del centro, promoviendo la convivencia respetuosa y la protección animal.

Según el director del Idpyba, Antonio Hernández, el caso de Rodrigo evidencia la importancia de una mirada integral en la política pública: “Don Rodrigo se acercó al instituto en el año 2023 con sus 3 animales pidiendo ayuda porque se encontraba en un tema de pagadiarios, que había hecho su situación invivible. En ese momento no encontraba una posibilidad para poder entrar al ciclo de ayuda con sus animales de compañía. A partir de la llegada del alcalde Carlos Fernando Galán, esto cambió; en una mirada mucho más integral, teniendo en cuenta temas como la familia interespecie, los animales como seres sintientes e, incluso, como sujetos de derechos, estamos contemplando posibilidades y la de don Rodrigo hoy día es maravillosa”.

La iniciativa responde a la
La iniciativa responde a la negativa de adultos mayores vulnerables a separarse de sus mascotas para recibir atención institucional - crédito Integración Social

Dentro de las próximas acciones del piloto, las entidades planean desarrollar actividades de sensibilización bajo la estrategia AmorGeronte, mediante la cual perros de edad avanzada del Idpyba, que no han sido adoptados, visitarán los servicios de la Subdirección para la Vejez para fomentar vínculos afectivos con los residentes mayores. A largo plazo, la recopilación de información sobre la experiencia busca incidir en la formulación de políticas públicas que reconozcan a las familias multiespecie y promuevan nuevos enfoques para el envejecimiento en la ciudad.