No es la primera vez que los Char son vinculados al cartel de Sinaloa, esto dicen archivos desclasificados de México al respecto

Un informe de 2023 aseguró que narcos invirtieron dinero en la campaña a la presidencia de Álex Char

Guardar
La familia del Atlántico volvió
La familia del Atlántico volvió a ser vinculada con el cartel de Sinaloa - crédito Infobae

Mientras en Estados Unidos es noticia el juicio en contra de Ismael “El Mayo” Zambada, y las presuntas declaraciones de uno de los hijos del “Chapo” Guzmán sobre la relación de la dictadura venezolana con el cartel de Sinaloa.

En Colombia se menciona la publicación de la firma Culpe Research en la que se habla de un presunto vínculo entre el clan Char y el cartel de Sinaloa. En el documento se nombra a la familia del Atlántico y las empresas Serfinanza y Tecnoglass.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Tras la difusión del informe, se han registrado varios pronunciamientos por parte de figuras públicas del país, destacando la publicación en X que realizó el presidente Gustavo Petro, que cuestionó si esta situación no debería ser investigada por las autoridades.

Esto dijo el presidente sobre
Esto dijo el presidente sobre el informe de Estados Unidos que vincularía a la familia Char - crédito red social X

No es la primera vez que se vincula a los Char con el cartel de Sinaloa

En 2023, cuando se filtraron documentos desclasificados de a fiscalía de México, Eje Central publicó un informe en el que se mencionó la importancia de la familia del Atlántico en la consolidación de los narcos mexicanos en varios puertos.

En ese reporte se afirmó que los vínculos eran consolidados por medio de Héctor Amaris Rodríguez, que en su momento fue señalado por Aída Merlano como el operador de la compra de votos en Barranquilla, un escándalo por el que fue capturado el excongresista Arturo Char.

De la misma forma, se mencionó que Amaris, conocido como el “Oso Yogui”, habría recibido dinero del narcotráfico para sumarlo en la campaña del hoy mandatario local de Barranquilla, cuando intentó ser presidente de Colombia.

Amaris habría buscado llegar a
Amaris habría buscado llegar a un acuerdo con las autoridades en Estados Unidos - crédito Alcaldía de Barranquilla

La prensa mexicana especuló que la posible alianza de la familia Char con los carteles mexicanos habría sido uno de los temas de conversación entre Gustavo Petro y Manuel López Obrador durante la Cumbre Migratoria (octubre de 2023), lo que habría provocado que el mandatario colombiano ordenara a la Superintendencia Financiera abrir una investigación para esclarecer los hechos denunciados en contra de Serfinanza, banco de la familia Char.

De acuerdo con Eje Central, varios narcos mexicanos se consolidaron en Colombia al movilizar los ingresos de sus actividades criminales dentro del sistema bancario del país por medio de Banco Serfinanza, propiedad de la familia Char, que tiene otros negocios conocidos en Colombia como los supermercados de cadena Olímpica o el club de fútbol Junior de Barranquilla.

De acuerdo con el periodista mexicano Raymundo Riva Palacio, uno de los correos filtrados por Guacamaya Leaks (como se nombró a la filtración de los documentos) sugiere que los recursos de las transacciones que realizó Amaris Rodríguez a once días de las elecciones presidenciales en Colombia eran del cartel de Sinaloa.

Documentos filtrados por el grupo
Documentos filtrados por el grupo de hackers Guacamaya Leaks indica que Ismael 'El Mayo' Zambada, líder del cartel de Sinaloa, habría enviado dinero por medio de un intermediario a Álex Char para comprar votos durante las Elecciones Presidenciales de 2022 - crédito Jesús Avilés / Infobae

En una entrevista con María Camila Díaz, María Idalia Gómez, que fue quien encabezó la investigación de Eje Central; en cuanto a la participación de Banco Serfinanza en los negocios de los carteles, Gómez citó uno de los documentos de inteligencia mexicana para afirmar que Álex Char se había reunido con enviados del cartel para acordar apoyo en la consolidación en el puerto de Barranquilla y la utilización de la entidad bancaría para las operaciones económicas.

De la misma forma, aseguró que se tardaron varias semanas en verificar que los documentos fueran reales, ya que uno de los aspectos que más les impresionó fue encontrar una estructura financiera a cargo de una familia importante dentro del enramado de las organizaciones criminales.

Hasta el momento, tras la publicación de un nuevo informe que menciona a su familia con narcotraficantes, Álex Char, alcalde de Barranquilla, ni otros miembros de la familia Char se han pronunciado públicamente al respecto.