A los 14 años, la cantante conocida como Toxi Costeña vivió un episodio que marcaría profundamente su vida: al regresar del colegio, encontró sus pertenencias en una bolsa negra frente a la puerta de la casa, con la orden de que debía irse inmediatamente, pues su madre no la quería más allí.
Esta situación, que relató recientemente en conversación con el pódcast A Pelo del periodista Omar Vásquez, se produjo después del fallecimiento de su abuela, quien había sido su único sostén familiar. De acuerdo con su testimonio, la decisión la tomó su madre sin dar más explicaciones, lo que la dejó completamente desamparada y recorriendo las casas de sus amigas para no vivir en las calles.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

En la conversación, la exparticipante de La casa de los famosos Colombia mencionó: “Yo recuerdo que yo venía del colegio, yo tenía catorce años recién cumplidos, y encuentro una bolsa negra de basura y una maletica y la puerta y me cerraron la puerta. Me cerró la puerta y me dijo: ‘Te vas. Aquí ya no puedes vivir’. Y desde ese día, o sea... Tenía catorce años”.
Esta declaración revela el impacto que tuvo la pérdida de su abuela y el inmediato rechazo por parte de su madre, quien vio en ese momento una oportunidad para desvincularse de su hija.
Al encontrarse sola, la intérprete de Macta llega tuvo que buscar refugio en casas de compañeras del colegio, aunque esa posibilidad pronto se agotó, pues las madres de sus amigas cuestionaban que no tuviera un hogar:
“Mis amiguitas de la comunidad partían conmigo, pero eso fue... Duró muy poco, porque por lo que te digo, porque ningún papá iba a aceptar una niña como que no: ‘ya que busque su casa’”, relató.

La falta de redes familiares y la ausencia de adultos responsables la empujaron a una situación de vulnerabilidad extrema. A esta situación se sumaron episodios de violencia y abuso durante la infancia, que relató cómo sufrió maltratos físicos de parte de su madre.
“Si vas a pegarle, maltratar a la niña, si vas a... Para mi abuela, yo siempre fui primero. Entonces, ella (su mamá) era la que no podía estar en la casa. Si iba a llegar era porque ella se perdía por tiempos y, cuando aparecía, me daba unas palizas de la nada. Ella tenía un odio hacia mí que yo a la fecha no entiendo".
A pesar de las adversidades, sostuvo que la educación fue su refugio y motor para salir adelante: “Sí, yo nunca dejé de estudiar [...] Yo solo pedía colegio o, no sé, me... De verdad, el colegio era un escape”. La falta de orientación y apoyo familiar la llevó a aferrarse a los estudios como la única vía para aspirar a un futuro diferente.

Desde temprana edad, la Toxi Costeña se vio obligada a ingresar al mundo laboral como empleada doméstica, una experiencia que también la expuso a abusos:
“Me consigo mi primer trabajo como empleada de servicio. Y eran los abusos de que yo ya terminé todo y a las once y ya yo estaba dormida y a las once de la noche me llamaban: ‘Venga para que nos haga esto, porque acabamos de llegar’. Te digo que mis primeros quince días me daba fiebre, o sea, de tanto, todo el día siéndole...”.
Explicó que no recibía salario y que trabajaba únicamente a cambio de alojamiento, alimentos y la posibilidad de asistir a la escuela: “Yo trabajé hasta mis dieciocho años como empleada y yo era por lo único que trabajaba”.
Durante ese periodo, sufrió distintos episodios de violencia fuera y dentro del trabajo, lo que la obligó a desarrollar mecanismos de defensa y a enfrentar situaciones peligrosas, “me pasaron muchas cosas, intentos de violación, que me pegaran. Yo me he llevado unas golpizas en esta vida por no dejarme tocar o por defender el lugar donde me iba a dormir”.
Más Noticias
Colombia publica su primer gran mapa genómico nacional: identificó más de 95 millones de variantes genéticas
El reciente proyecto científico revela la complejidad biológica de la población y abre nuevas oportunidades para la investigación médica y la personalización de tratamientos.

Etapa 8 de la Vuelta a España 2025 EN VIVO: sigue la aventura de los ciclistas colombianos
La tercera grande del ciclismo tendrá un recorrido llano, llegando a Zaragoza al final de la carrera
Mujer falleció en Santander por imprudencia del mototaxi en el que se movilizaba: conductor no tenía licencia
Myriam Barragán de Galvis era un líder social en Bucaramanga y, según las primeras investigaciones, habría fallecido luego de que el conductor tomara un retorno con exceso de velocidad impactando contra un tractocamión

Augsburgo vs. Bayern Múnich EN VIVO: fecha 2 de la Bundesliga 2025-2026, Luis Díaz jugará como titular
Los “Gigantes de Baviera” contarán con Luis Díaz desde el arranque, ratificando la confianza de Vincent Kompany en el delantero colombiano
Los mejores momentos del primer concierto de Silvestre Dangond en Bogotá: dos invitados internacionales y varios homenajes
Bajo una intensa lluvia, Silvestre Dangond y Juancho de la Espriella iniciaron en El Campín su esperada gira de reencuentro, ‘Tour El Último Baile’, que marca su regreso a los escenarios tras más de una década
