Gobierno aclaró cómo subsidiará la energía a estratos 1, 2 y 3 e indicó a qué empresas no les subirá el valor del servicio

Edwin Palma, ministro de Minas, afirmó que “esperamos con la modificación promover un uso eficiente de la energía, así como la implementación de energías limpias por parte de los contribuyentes”

Guardar
Los sujetos no obligados al pago de la contribución especial en el sector eléctrico son usuarios de la industria manufacturera que elaboran productos alimenticios, del tabaco, textiles, entre otros - crédito Ministerio de Minas y Energía

Con la finalidad de contar con los recursos que permitan subsidiar el costo por la prestación del servicio público domiciliario de energía eléctrica de los estratos 1, 2 y 3, desde enero del presente año, el Gobierno nacional ya analiza la posibilidad de introducir modificaciones al Decreto 2860 de 2013, que reglamenta el beneficio tributario para los usuarios industriales, exonerándolos del pago del 20% de la contribución de solidaridad sobre el consumo de energía eléctrica, siempre y cuando su actividad económica principal esté clasificada dentro de los códigos industriales definidos por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales.

Por eso ya se adelantaron diferentes mesas de trabajo con la participación del Ministerio de Minas y Energía, Ministerio de Hacienda y Crédito Público, la Unidad de Planeación Minero Energética (Upme), el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el Departamento Nacional de Planeación (DNP), la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios y, precisamente, la Dian. La intención es focalizar la exención del pago de la ‘Contribución de Solidaridad’, que se creó en el año 1994 por las leyes 142 y 143.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Para ello, publicó para comentarios, por medio del Ministerio de Hacienda, un proyecto modificatorio del Decreto 2860 de 2013, en el que reduce el segmento de actividades económicas sujeto de la exención del pago del 20% que comprende dicha contribución, de modo que muchos sectores industriales volverían a colaborar en el pago de la tarifa de la población de estratos bajos. Con esto se apalancarían recursos para el Fondo de Solidaridad para Subsidios y Redistribución de Ingresos (Fssri) para garantizar los subsidios por menores tarifas del sector eléctrico de los estratos 1, 2 y 3.

El servicio de energía es
El servicio de energía es esencial para al calidad de vida de los colombianos - crédito Colprensa

Se mantendrán algunas de las exenciones como, por ejemplo, para la industria manufacturera con el fin de avanzar en la política de reindustrialización. Adicionalmente, se pretende que los industriales no exentos desarrollen acciones de eficiencia energética, así como que adopten otras fuentes de energía limpia, dentro de la estrategia nacional de transición energética justa, de modo que disminuyan sus niveles de consumo.

Sobre el Decreto 2860 de 2013

Se resaltó que en el Gobierno Santos, en desarrollo al artículo 2do de la Ley 1430 de 2010, se expidió el Decreto 2860 de 2013 con el que se estableció que los usuarios industriales excluidos del pago del 20% de la contribución y que cobija a sectores como:

  • Explotación de minas.
  • Extracción de petróleo y gas natural.
  • Extiles y prendas de vestir.
  • Productos informáticos y electrónicos.
  • Equipos eléctricos.
  • Maquinarias.
  • Fabricación de vehículos.
  • Producción de electricidad.
  • Distribución de agua.
  • Construcción.

De igual forma, comprendió las empresas dedicadas a la elaboración de productos de refinación de petróleo, farmacéuticos, de caucho, metalúrgicos, entre otros.

Quiénes quedarían exentos con el proyecto de decreto

De acuerdo con el proyecto de modificación, son 14 los sujetos de la industria manufacturera los no obligados al pago de la contribución especial en el sector eléctrico. Son los que elaboran los siguientes productos:

  • Alimenticios.
  • Tabaco.
  • Textiles.
  • Cuero.
  • Transformación de la madera.
  • Fabricación de papel.
  • Impresiones.
  • Refinación de petróleo.
  • Químicos y farmacéuticos.
  • Metalúrgicos básicos.
  • Informática y electrónica.
  • Equipos eléctricos.
  • Maquinaria.
  • Automotores y fabricación de muebles.
Imagen de archivo. Afinia informó
Imagen de archivo. Afinia informó cuáles serán los costos del servicio de energía para la región Caribe durante 2022. Foto: Colprensa

El impacto en los usuarios

“Cómo se podrá comprender no significaría un aumento del 20% en el servicio de energía para los usuarios Lo que se pretende es seguir apoyando el pago por menores tarifas de los usuarios de estratos 1, 2 y 3, a través de la contribución que deben pagar las industrias no exentas”, aclaró el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma.

Además, puntualizó que “esperamos con la modificación, promover un uso eficiente de la energía, así como la implementación de energías limpias por parte de los contribuyentes”.

Más Noticias

PSG vs. Bayern Múnich EN VIVO, fecha 4 de la Champions League, con Luis Díaz en acción

“Los Gigantes de Baviera” buscan extender su racha positiva de partidos con triunfos, ante el último rival que lo venció en el Mundial de Clubes

PSG vs. Bayern Múnich EN

Enrique Vargas Lleras le pidió al magnate Elon Musk cancelarle a Gustavo Petro su cuenta de X tras sanciones de Estados Unidos: “Debe cumplir la ley”

El expresidente de la Nueva EPS aseguró que, una vez incluido el mandatario en la Lista Clinton, sería obligación de las corporaciones bajo jurisdicción de Estados Unidos bloquear todas sus cuentas por representar una presunta amenaza

Enrique Vargas Lleras le pidió

María Fernanda Cabal respondió a Petro tras su pedido del informe sobre la muerte de los magistrados en el Palacio de Justicia: “No pretenda reescribir la historia”

El mandatario colombiano ha sido blanco de críticas por asegurar que la muerte del magistrado Manuel Gaona en la toma del Palacio de Justicia, ocurrido en 1985, fue a manos de los militares

María Fernanda Cabal respondió a

EN VIVO - Alemania vs. Colombia: nómina confirmada para el primer partido de la Tricolor en la fase de grupos de la Copa Mundial Sub-17 de la FIFA

La selección Colombia debutará en el torneo que se juega en Catar ante la vigente campeona, en el estadio Aspire Zone, de la ciudad de Rayán

EN VIVO - Alemania vs.

Habló tío de Jaime Esteban Moreno sobre el asesinato de su sobrino el 31 de octubre de 2025: “Es muy difícil encontrar una respuesta”

El familiar de Juan Carlos Suárez aseguró que el joven capturado y otro de los señalados del homicidio, no era parte del grupo de amigos de Jaime Esteban

Habló tío de Jaime Esteban
MÁS NOTICIAS