Explore el pueblo de Santander perfecto para las aventuras en parapente: una joya en Colombia

Las condiciones naturales y climáticas de la región, sumadas a la hospitalidad de sus habitantes, permiten que los turistas desarrollen actividades de riesgo

Guardar
El turismo en Santander evolucionó más allá
El turismo en Santander evolucionó más allá de sus monumentos y museos - crédito @lugaresdesantander_ / IG

Para quienes desean sumergirse tanto en el patrimonio cultural colombiano como en escenarios de naturaleza exuberante y aventuras al aire libre, la región de Santander emerge como uno de los destinos preferidos, combinando paisajes imponentes y pueblos históricos con una variada oferta de actividades para viajeros de todos los gustos.

Ubicada en el nororiente del país, esta zona se distingue por su diversidad geográfica y ambiental, lo que la convierte en punto estratégico para el turismo nacional e internacional.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Uno de los principales atractivos de Santander es el famoso Cañón del Chicamocha, una maravilla natural que se extiende por kilómetros, y que ofrece miradores espectaculares desde los cuales es posible apreciar la profundidad de los valles, la vegetación endémica y el serpenteante río que da nombre al cañón. Pero, Santander no solo es sinónimo de geografía desbordante, sino de historia. Municipios coloniales como Barichara alcanzaron reconocimiento tanto local como global por la conservación de sus calles empedradas, iglesias y arquitectura patrimonial, con distinciones que lo destacan entre los pueblos más bellos del país.

En el plano de la
En el plano de la exploración subterránea, Curití también sobresale como punto de referencia - crédito @paisajeencuriti / IG

El turismo en Santander evolucionó más allá de sus monumentos y museos. Actualmente, los viajeros encuentran allí un escenario óptimo para la práctica de actividades de máximo contacto con la naturaleza. Entre ellas sobresalen el parapente, el rafting y el senderismo, propuestas pensadas para quienes buscan experiencias cargadas de emociones intensas y paisajes inigualables. Las condiciones naturales y climáticas de la región, sumadas a la hospitalidad de sus habitantes, permiten que los turistas desarrollen actividades de aventura.

Curití: una aventura de Santander

Un municipio que destaca en este contexto es Curití, integrado en la provincia de Guanentá. Ubicado en una zona regada por el río Chicamocha y diversas fuentes hidrográficas como las quebradas Cuchicute, La Laja, Curití y la Cantabra, el entorno natural de Curití es ideal para la práctica de actividades en agua, bajo tierra y en el aire. La proximidad con San Gil, reconocido polo del turismo de aventura, permite a los viajeros diseñar rutas que conectan ambos destinos y así ampliar la oferta de experiencias extremas y paisajísticas.

De acuerdo con el portal Weekend Santander, Curití solidifica su reputación como destino turístico gracias a un clima templado y a la variedad de escenarios naturales a disposición del visitante. De hecho, destaca por ser un sitio predilecto para la práctica de parapente. Quienes optan por esta actividad disfrutan del descenso gradual desde colinas de vientos firmes, permitiendo una vivencia panorámica sobre el valle y los campos santandereanos.

La región de Santander emerge como uno
La región de Santander emerge como uno de los destinos preferidos - crédito @paisajesencuriti / IG

La oferta aventurera de Curití no se detiene en los aires, ya que la zona es célebre por sus opciones:

  • Rafting, particularmente en el río Fonce, donde numerosos operadores organizan descensos grupales por rápidos de varios niveles de dificultad.
  • El canopy, por otro lado, permite a los visitantes deslizarse entre la densa vegetación y las formaciones montañosas, ampliando así el abanico de emociones disponibles para todos los públicos.

Lugares de Curití

En el plano de la exploración subterránea, Curití también sobresale como punto de referencia. Algunos de los lugares más visitados son:

  • La Cueva de la Vaca, un enclave que invita a recorrer una intrincada red de pasadizos cincelados por el agua y el tiempo. Esta cueva resulta especialmente atractiva por la presencia de estalactitas y estalagmitas, formaciones geológicas moldeadas durante milenios, que fascinan tanto a principiantes como a espeleólogos experimentados. Lo recomendable es realizar el recorrido guiado, incrementando la seguridad y el disfrute de este misterioso entorno natural.
Un municipio que destaca en
Un municipio que destaca en este contexto es Curití, integrado en la provincia de Guanentá - crédito @paisajesencuriti / IG
  • La Caverna del Carmen, cuya entrada peatonal lleva a los viajeros a adentrarse en un trayecto de hasta 400 metros, completado aproximadamente en media hora. Durante el recorrido, las paredes de la caverna exhiben singulares máscaras naturales, efecto de la erosión y el depósito mineral a lo largo de los siglos.
  • Balneario Pescaderito, un paraje de aguas claras y apacibles ubicado en las proximidades del casco urbano de Curití. Este entorno natural, muy concurrido tanto por locales como por turistas, es reconocido por su ambiente sereno y su entorno propicio para el descanso, el baño y el picnic.

En suma, Santander ofrece a los viajeros un abanico de oportunidades para el descubrimiento, la emoción y la valoración tanto de su excepcional patrimonio natural como de su riqueza cultural e histórica. Municipios como Curití permiten experimentar esa diversidad en un solo destino, consolidándose, junto con el resto de la región, como uno de los puntos imperdibles del territorio colombiano para los que buscan ir más allá del turismo convencional y crear recuerdos ligados a la naturaleza y la aventura.