
El delantero barranquillero Pablo Sabbag ha sorprendido a seguidores del fútbol y de la música con un giro inesperado en su carrera: además de consolidarse como figura del Suwon FC en Corea del Sur, ahora incursiona como cantante de K-pop.
Su curiosidad por la música coreana y su deseo de fusionarla con ritmos latinos lo llevaron a explorar un mundo totalmente distinto al del fútbol profesional.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Después de haber sido elegido el mejor jugador de Perú, meter más de quince goles y salir campeón del Torneo Apertura con Alianza Lima, el equipo más grande, me ofrecieron un contrato en Corea del Sur, concretamente en el equipo Suwon FC”, contó Pablo Sabbag en sus videos.
“Y ahora mismo me encuentro en la ciudad de Seúl viviendo”, agregó, describiendo su experiencia en la capital surcoreana.
“Después de escuchar mucho, pero mucho K-pop y artistas como BTS, Blackpink, entre otros, me hice una pregunta: ¿cómo sonaría un barranquillero en un K-pop?”, confesó el delantero, explicando el origen de su interés por la música.
Su cambio de rumbo llega tras consolidar una destacada carrera internacional. Sabbag fue elegido el mejor jugador de la Liga 1 de Perú tras superar los 15 goles y salir campeón del Torneo Apertura con Alianza Lima, lo que despertó el interés del Suwon FC, uno de los clubes más importantes de Corea del Sur.
Allí, rápidamente se convirtió en una de las figuras más destacadas, marcando 12 goles en 24 partidos. Su desempeño lo sitúa cerca del máximo goleador de la liga, Jeon Jin-Woo, del Jeonbuk Hyundai, quien suma 13 anotaciones.
Durante su estancia en Seúl, Sabbag se familiarizó con la cultura y música coreana, especialmente con grupos como BTS y Blackpink. Motivado por esta influencia, decidió producir su propia música, fusionando los sonidos del K-pop con ritmos latinos y letras en español y coreano.

El primer sencillo, titulado Seúl, refleja no solo su admiración por Corea del Sur, sino también un homenaje a sus raíces barranquilleras.
La reacción de los seguidores fue inmediata. Muchos celebraron su talento musical, mientras que otros manifestaron su deseo de que no abandone el fútbol.
Comentarios en redes sociales como “Bien con la música, mi hermano, pero siga con el fútbol, allí me da más alegría” reflejan la pasión que genera su desempeño en las canchas. Otros recordaron su paso por Alianza Lima y se preguntaron si podría regresar a la liga peruana en 2026.
La trayectoria de Sabbag ha estado marcada por la movilidad internacional y la capacidad de adaptación. Debutó profesionalmente en 2015 tras formarse en las divisiones inferiores del Deportivo Cali, y desde entonces ha jugado en Argentina, Portugal, Perú y Corea del Sur.
Su apodo, “El Jeque”, hace referencia a su ascendencia siria. Además, ha aprovechado su doble nacionalidad para representar a la Selección de Siria, que participó en las Eliminatorias AFC para el Mundial 2026.
Esta decisión le permitió establecer varios hitos históricos: es el primer futbolista sirio en jugar en las ligas de Portugal, Colombia y Perú, y el primero en marcar en la Copa Libertadores con esa nacionalidad.
Más allá del fútbol, Sabbag ha demostrado ser un verdadero amante de la música. En 2025 ha lanzado tres canciones, aproximadamente una cada mes y medio, en las que combina ritmos latinos y coreanos, manteniendo un sello propio.

En su residencia en Corea del Sur montó un estudio con piano, guitarra, micrófonos y acordeón, lo que le permite imprimir un toque colombiano a su música.
“Esta canción es demasiado especial para mí porque desde que llegué a Corea me enamoré: de su gente, su cultura y su música”, declaró sobre Seúl.
El futbolista también ha compartido en sus redes sociales detalles de su vida diaria en Corea, incluyendo las 12 multas que ha recibido por desconocer normas locales, anécdotas de la vida en Seúl y su aprendizaje del idioma y la cultura.
Esta exposición lo ha convertido en una figura conocida tanto en el ámbito deportivo como en el musical.
Sabbag se une a un selecto grupo de futbolistas colombianos que han incursionado en la música, como Juan Fernando Quintero y Jackson Martínez.
Más Noticias
Lotería de Boyacá: conoce los números ganadores del sorteo del sábado 30 de agosto de 2025
Cada semana se realiza un sorteo en dónde están en juego varios millones de pesos

Asalto en Modelia terminó en persecución, balacera y captura de dos delincuentes en Bogotá
Dos de los asaltantes fueron aprehendidos tras chocar un vehículo robado, mientras otros dos lograron escapar y siguen siendo buscados por las autoridades

Violencia de hijos contra padres: 1.642 denuncias en Bogotá en los primeros siete meses de 2025
Entre las causas destacan la intolerancia, el consumo de sustancias, conflictos familiares, ausencia de límites y dificultades en la comunicación dentro del hogar

Temperaturas en Medellín: prepárate antes de salir de casa
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Bogotá: la predicción del tiempo para este 31 de agosto
El estado del tiempo en Bogotá cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día
