
La postura del exfiscal y precandidato presidencial Francisco Barbosa sobre el conflicto en Gaza cobró fuerza tras expresar que su prioridad se centra en la seguridad e inteligencia en Colombia.
Barbosa dejó claro que, de acceder a la presidencia, establecería relaciones con Israel de forma expedita.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Declaraciones de Barbosa contra Petro
Al ser interrogado sobre la actual crisis en Gaza, Barbosa expresó en una entrevista con Publimetro lo siguiente: “A mí no me interesa lo que esté pasando en otros lugares del mundo. Me interesa lo que está pasando en el Catatumbo, en Chocó”.
Estas declaraciones surgieron después de varias críticas al presidente Gustavo Petro, al que acusó de enfocar la atención mediática en temas internacionales, relegando, según su visión, problemas internos de Colombia. En este sentido, Barbosa recordó una situación similar del pasado gobierno: “Casi que respondo de la forma en la que respondía Gustavo Petro cuando atacaba al expresidente Duque, que decía que qué hacía hablando de Ucrania. Yo digo: ¿Qué hace Petro hablando de Gaza cuando está el país acá acabándose”, exclamó el precandidato al medio citado.

Para Barbosa, la urgencia radica en robustecer las capacidades estatales para afrontar los desafíos de regiones golpeadas por la violencia, como el Catatumbo y el Chocó, zonas marcadas por el accionar del crimen organizado y el abandono estatal. De acuerdo con el exfiscal, el restablecimiento de relaciones diplomáticas y de seguridad con el gobierno israelí aportaría herramientas fundamentales para la inteligencia nacional. Al respecto, destacó: “Necesitamos todo el aporte de seguridad e inteligencia”.
La polémica surgió cuando Gustavo Petro condenó públicamente las acciones militares en Gaza, lo que generó debate sobre la postura internacional de Colombia y su impacto en las relaciones diplomáticas, en particular con Israel. Frente a ese contexto, Barbosa enfatizó que la gestión de la política exterior debe supeditarse a los intereses internos, enfatizando su enfoque en los retos nacionales y la necesidad apremiante de asegurar la paz y el control territorial.
Un llamado por los derechos humanos de las víctimas en Colombia

Las declaraciones de Barbosa reflejan una línea de diferenciación con el actual gobierno, al señalar como prioritaria la atención de los problemas internos de seguridad y convivencia que enfrentan las comunidades más vulnerables. En su opinión, la labor del presidente debe dirigirse a resolver las crisis estructurales que afectan directamente a la población colombiana en el Catatumbo.
La referencia de Barbosa a los cuestionamientos del pasado responde a un patrón recurrente en la política nacional, donde los mandatarios son criticados por referirse a conflictos internacionales en medio de crisis internas. Como lo señaló el propio precandidato al medio de comunicación, “Gustavo Petro criticó duramente a su antecesor, Iván Duque, por referirse a Ucrania en momentos en los que Colombia estaba atravesando dificultades”.
El posicionamiento de candidaturas frente a la política exterior gana relevancia en el actual contexto electoral, dado el interés por redefinir alianzas estratégicas y priorizar el uso de recursos estatales. Para Barbosa, la cooperación internacional en materia de inteligencia y defensa debe condensarse en acuerdos eficaces, por lo que argumenta que el apoyo de socios internacionales, como Israel, resulta indispensable para gestionar amenazas locales.

El debate sobre la postura colombiana en relación con el conflicto en Gaza y sus repercusiones en la política doméstica sigue generando posiciones encontradas. Mientras sectores del gobierno insisten en la importancia ética y diplomática de pronunciarse frente a violaciones de derechos humanos a nivel global, voces opositoras, representadas en figuras como Francisco Barbosa, llaman a centrar todos los esfuerzos y discursos en atender las urgencias internas del país.
Finalmente, el exfiscal reafirmó la importancia de distinguir preocupaciones nacionales de agendas externas y recalcó que, en su eventual gobierno, restablecería relaciones con Israel rápidamente, como una herramienta clave en la lucha contra el crimen organizado y la protección de la ciudadanía.
Más Noticias
Se pronunció pareja implicada en el accidente que causó la muerte de dos motociclistas en Bogotá: “Nos culparon”
Edwin Delgado y Camila Bermúdez, personas que iban el vehículo, compartieron su testimonio sobre el accidente, donde afirmaron que un tercero manejaba el carro que causó la muerte de las dos personas

Abelardo de la Espriella invitó a debatir en público a Armando Benedetti, por decir que no le respondía “porque lo hacía llorar”
En medio de la polémica, el abogado y precandidato por el Movimiento de Salvación Nacional confirmó que la boletería gratuita para su acto oficial de campaña en el Movistar Arena de Bogotá el lunes 3 de noviembre se agotó

Los padres de Jaime Esteban Moreno, estudiante de Los Andes asesinado en Bogotá, expresaron su dolor: “Hemos perdido a un ser maravilloso”
Monica Jaramillo y Esteban Moreno emitieron un comunicado en el que lamentaron los hechos registrados en la madrugada del 31 de octubre

David Luna destacó la captura de Emilio Tapia: “Todo corrupto debe terminar en la cárcel, sin importar su partido”
El precandidato presidencial celebró la captura del empresario en Barranquilla, señalando que la justicia debe actuar con firmeza y sin distinción política ante delitos que afectan los recursos públicos

Abelardo de la Espriella explicó por qué quemará el sombrero de Pizarro y otros símbolos, si llega a ser presidente: “No necesito un decreto para eso”
El abogado, empresario y hoy precandidato presidencial aseguró que algunos de los elementos son relacionados con grupos guerrilleros que estuvieron involucrados en actos de terrorismo en el país


