Daniel Quintero nombró a uno de sus hombres de confianza como jefe de debate: ¿de quién se trata?

El nuevo integrante de la campaña ha acompañado durante diez años al polémico precandidato presidencial en su ejercicio político en Medellín

Guardar
El nuevo jefe de debate de Quintero fue también su secretario privado durante su administración en Medellín - crédito Prensa Daniel Quintero

El exalacalde de Medellín y precandidato presidencial Daniel Quintero anunció una movida en su aspiración que podría ser determinante de cara a la consulta interna del Pacto Histórico que tendrá lugar el 26 de octubre de 2025. El polémico aspirante a la Casa de Nariño divulgó la incorporación a su equipo de campaña de uno de sus más fieles escuderos cuando lideró los rumbos de la capital paisa.

El precandidato, que es uno de los más fuertes de la coalición de izquierda, nombró a Juan David Duque como su jefe de debate, argumentando que lo ha acompañado en su trayectoria política durante los últimos diez años.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Duque, que fuera su secretario privado en la alcaldía, fue retirado de su cargo en la administración de esa ciudad a través de una moción de censura efectuada por el Concejo de Medellín en noviembre de 2023, lo que lo convirtió en el primer funcionario local del país en ser destituido por medio de este mecanismo de control.

En su momento, Duque calificó dicha acción en su contra como “la moción de la parapolitica”, puesto que fue impulsada por el entonces concejal Alfredo Ramos, del Centro Democrático, y que es, además, hijo del exgobernador de Antioquia Luis Alfredo Ramos, condenado en 2021 a ocho años de cárcel por la Corte Suprema de Justicia por recibir dineros de grupos paramilitar para financiar su ejercicio político.

No obstante, Quintero destacó que su nuevo jefe de debate es uno de sus mayores hombres de confianza, dado que ejerció en repetidas ocasiones como alcalde encargado de la ciudad y, asimismo, lideró la junto directiva de las Empresas Públicas de Medellín (EPM), jugando un papel fundamental para el desempeño del exalcalde en esa ciudad.

Duque se desempeñó como secretario
Duque se desempeñó como secretario privado durante la administración de Quintero en Medellín - crédito Alcaldía de Medellín

Sobre el nombramiento, Duque agradeció la confianza del precandidato y aseguró que llegaran a la Presidencia para “resetear la política” y confrontar en las urnas al uribismo por medio de un frente amplio que permita al sector afín a las ideas del presidente Petro alzarse con la victoria en primera vuelta, por lo que destacó que Quintero es el único de la izquierda capaz de lograr tal hazaña.

“Vamos a buscar convocar un frente amplio que permita que el uribismo no vuelva al poder, que permita que ganemos en primera vuelta. Daniel Quintero es el único que puede derrotar al uribismo en el año 2026“, afirmó el hombre de confianza del precandidato.

Duquedestacó que Quintero es el
Duquedestacó que Quintero es el único de la izquierda capaz de lograr una hazaña política en las próximas elecciones - crédito Prensa Daniel Quintero

En la misma línea, el ahora jefe de debate de Quintero respaldó varias de las ideas de la campaña y aseveró que las defenderán para cuidar las finanzas de los colombianos y recobrar su confianza en las instituciones del país.

Las polémicas propuestas con las que Quintero busca “resetear la política” incluyen el cierre del Congreso de la República y la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente que de lugar a una nueva carta política que concentre las inconformidades de los colombianos frente al Estado y solucione los retos históricos que han derivado en hechos que, por décadas, han afectado la calidad de vida de los ciudadanos.

El ahora jefe de debate
El ahora jefe de debate de Quintero respaldó varias de las ideas de la campaña - crédito Prensa Daniel Quintero

Entre otras ideas que respaldó Duque, se encuentran el cierre de las cámaras de comercio regionales, las fotomultas de tránsito y las notarias, que aseguró que “lo único que han hecho es quitarle la plata del bolsillo a la gente“, propuestas que desde la izquierda apoyan y con las que Daniel Quintero, como precandidato presidencial, pretende concentrar sus fuerzas de cara al 2026.

Además, estas iniciativas forman parte de un plan más amplio de crítica a las instituciones tradicionales y buscan captar el apoyo de sectores urbanos y rurales que se sienten afectados por los altos costos de los servicios públicos y las tarifas administrativas.

Quintero ha enfatizado en diferentes intervenciones que su estrategia se centra en la redistribución de recursos y en generar cambios estructurales que garanticen un acceso más equitativo a los servicios, buscando consolidar su imagen como un líder dispuesto a desafiar el statu quo político del país.