Gustavo Petro defendió a Iván Cepeda de supuestos vínculos con Raúl Reyes y el Centro Democrático le respondió: “Su candidato aparece coordinando con las Farc”

El partido político le dijo al presidente que “su llamada Paz Total ha convertido a Colombia en un nido de grupos armados de todas las pelambres”

Guardar
Gustavo Petro, presidente de Colombia
Gustavo Petro, presidente de Colombia - crédito Presidencia de la República

El Centro Democrático se volvió a despachar en contra de Gustavo Petro, acusando al Presidente de tergiversar la información en el caso de los vínculos del ahora precandidato presidencial Iván Cepeda con el excabecilla de las Farc Raúl Reyes, abatido en 2008 en un operativo de la Fuerza Pública y quien al momento de su muerte tenía 21 procesos en juzgados y fiscalías, por los delitos de homicidio, lesiones, secuestro y terrorismo.

Todo comenzó cuando el mandatario salió en defensa del senador y precandidato presidencial Iván Cepeda debido a los recientes señalamientos sobre supuestos vínculos con exlíderes de las Farc.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Petro rechazó públicamente los intentos de relacionar a Cepeda con miembros de la extinta guerrilla, cuestionando el proceso y calificando los señalamientos como “una ilegalidad”.

Por lo anterior, Iván Cepeda, integrante del Pacto Histórico, confirmó que interpuso una denuncia penal contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, sus hijos Tomás y Jerónimo Uribe, y el director del Centro Democrático, Gabriel Vallejo.

Petro estalló contra Álvaro Uribe
Petro estalló contra Álvaro Uribe por comentarios contra Iván Cepeda - crédito Colprensa

La acción judicial, anunciada el 16 de agosto de 2025 en el Congreso de la República, responde a una supuesta campaña de difamación y a la presunta comisión de los delitos de calumnia agravada, injuria agravada, hostigamiento agravado y amenazas.

La reacción de Uribe y el Centro Democrático no tardó

El senador del Centro Democrático Carlos Meisel instó desde el Congreso a que Cepeda explique sus supuestas relaciones con exintegrantes de las Farc, haciendo referencia específica a las apariciones del nombre del senador en los correos de Raúl Reyes, excomandante de la insurgencia.

Esta postura fue reforzada por Uribe, quien replicó en redes sociales el video de Meisel con el mensaje: “A Raúl Reyes no se le caían los celulares…”.

Frente a estas afirmaciones, el presidente Gustavo Petro publicó en su cuenta de X: “No señor Uribe. La investigación sobre Guacharacas y La Carolina las hice yo. Y son verdad”.

El primer mandatario señaló que
El primer mandatario señaló que las acusaciones contra el precandidato presidencial provienen de un proceso irregular que va en contravía del marco legal colombiano, por lo que no debe de ser tenido en cuenta - crédito @petrogustavo/X

Además, el presidente aseguró que el exprocurador Alejandro Ordóñez demostró la manipulación de los correos electrónicos en cuestión, agregando que los computadores en poder de Raúl Reyes fueron recogidos por militares ecuatorianos y no por autoridades judiciales colombianas.

Por su parte, el Centro Democrático salió en defensa de Uribe y se fue en contra de Iván Cepeda por el caso de Raúl Reyes y también contra Gustavo Petro, a quien le enumeraron una serie de escándalos en los que se ha visto envuelto.

“Respecto a los computadores de Raúl Reyes, la propia Interpol certificó que fueron recuperados por el Gobierno colombiano, que tuvieron cadena de custodia y que nunca fueron manipulados. Es decir: usted miente. No desvirtúe una prueba oficial, avalada internacionalmente, donde incluso su candidato Iván Cepeda aparece coordinando con las FARC marchas internacionales, tema sobre el cual nunca ha dado respuesta", señaló el movimiento.

El partido político le respondió también sobre el caso de la hacienda Guacharacas, la cual nunca fue cuna de paramilitares.

También le recordamos que numerosos testigos en el proceso contra el expresidente Uribe, incluidos Óscar Monsalve padre e hijo, dejaron claro que jamás la hacienda Guacharacas fue cuna de paramilitares, como usted pretende mostrar. En cambio, su llamada “paz total” ha convertido a Colombia en un nido de grupos armados de todas las pelambres", recalcó.

Centro Democrático se le fue
Centro Democrático se le fue con todo a Gustavo Petro - crédito @CeDemocratico

El Centro Democrático también le recordó el escándalo de los topes de su campaña presidencial, noticia que tomó relevancia tras la ponencia de los magistrados Benjamín Ortiz y Álvaro Hernán Prada ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), donde se comprobaría una violación de topes por 3.500 millones de pesos.

Y ya que habla de “refrescar memoria”, refresquemos la suya: ¿Cuándo explicará la violación de los topes de su campaña presidencial? ¿O el viajecito a Manta?", señaló.

Para finalizar, el colectivo le cuestionó a Petro sus cercanías con el régimen de Nicolás Maduro que lo han llevado a negar la existencia del Cartel de los Soles.

“¿Cuáles son los acuerdos con Maduro que lo llevan a negar la existencia del Cartel de los Soles, pese al acervo probatorio de Estados Unidos? ¿La entrega de más de 700 municipios a criminales hace parte de los pactos de la Picota? ¿Y por qué su gobierno se reunió con alias Calarcá horas después de que su grupo asesinara a 13 uniformados en Amalfi?“, finalizó.