
En redes sociales se conoció un video en el que se muestra un enfrentamiento entre un vendedor ambulante y funcionarios de la Alcaldía de Bogotá junto a la Policía Metropolitana que adelantaban un operativo en la carrera Séptima, ubicado en el centro de la ciudad.
En las imágenes, que ya superan las 398.000 reproducciones, se observa cómo el comerciante reacciona con vehemencia ante la intervención de las autoridades, denunciando que le arrojaron al suelo los insumos con los que prepara sus productos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La usuaria @luzbel840 fue quien compartió varios fragmentos del operativo, en los que se aprecia el despliegue de funcionarios para retirar los puestos informales del tradicional ‘Septimazo’.
En uno de los videos, el vendedor se niega a acatar las órdenes de desalojo y rechaza mostrar su identificación a los agentes presentes, lo que intensifica la tensión en el lugar.
“¿Por qué me la están botando? Si yo estaba comprando $10.000 de queso porque se me acabaron. Vengo y vea donde me están botando la comida. ¿Cree que esto es justo?”, exclamó el comerciante informal, con voz eufórica, tras el operativo policial.
Posteriormente, el vendedor increpa a las autoridades sobre como encontró los alimentos. “¿Dónde está la comida? La comida está en el piso”, expresó, mientras un uniformado intenta calmar al comerciante.
Luego, el policía le solicita al ciudadano su documento de identificación, a lo que el hombre sostiene que no lo porta en el momento. “Nada de eso, yo soy colombiano”, comentó, mientras recoge varios alimentos que, según él, le fueron arrojados al piso.

La publicación ha dividido opiniones entre quienes respaldan a los trabajadores informales que buscan su sustento diario y quienes consideran prioritario recuperar el orden en el espacio público.
Entre los comentarios más destacados figuran posturas como “Se debe recuperar la séptima”, “Ahí no se puede hacer y punto”, y críticas a la gestión municipal: “Así es Colombia, persiguen a los trabajadores y a los ladrones los sueltan”. Otros usuarios señalan el desorden que se vive los domingos en el centro de la ciudad y cuestionan la efectividad de los procedimientos: “El Centro los domingos es todo un caos, un desorden sin control y el alcalde no pone orden”.
Operativo policial en la Séptima
La polémica entre el vendedor informal y los funcionarios del Distrito se suman a los recientes operativos de la Policía en la carrera Séptima (centro de Bogotá) con el fin de restablecer el espacio público en esta zona de la ciudad.
El más reciente se registró el 9 de julio, las autoridades desplegaron un dispositivo en dos sectores comerciales estratégicos de la ciudad. El balance presentado por la Secretaría Distrital de Seguridad detalló que se decomisaron 23 prendas de uso exclusivo militar, cinco estuches para revólver, 29 armas blancas, nueve tasers, seis cilindros de gas pimienta y más de una docena de dosis de alucinógenos.
Estos elementos se encontraban ocultos en puntos que simulaban ventas ambulantes, especialmente en las inmediaciones del Parque Santander. Las inspecciones incluyeron la revisión de carretas, tubos de sombrillas, costales y neveras de icopor, donde se hallaron los objetos ilegales. Además, se produjo la captura de una persona en flagrancia por posesión y venta de estupefacientes.

El secretario de Seguridad, Cesar Restrepo, subrayó la continuidad de los operativos en el corredor de la Carrera Séptima y la importancia de la denuncia ciudadana para transformar este sector en un espacio más seguro y ordenado.
Restrepo afirmó: “Todos estos objetos hoy se encuentran bajo la custodia de las autoridades competentes. No vamos a parar de hacer operativos de seguridad en el corredor de la Carrera Séptima. Con la denuncia ciudadana y la intervención de las autoridades vamos a lograr que este emblemático sector de la ciudad sea más seguro y ordenado”.
Previo a estas acciones, la Secretaría General había desarrollado jornadas de sensibilización dirigidas a los vendedores informales, informándoles sobre la prohibición de comercializar armas blancas y contundentes, conforme a la Ley 1801.
Estas jornadas forman parte de una estrategia más amplia para convertir el espacio público en territorios seguros. Paralelamente, se implementaron iniciativas como la siembra de plantas junto al Jardín Botánico, la recuperación de andenes con el IDU y campañas de sensibilización ciudadana sobre el cuidado del espacio público, en colaboración con la Defensoría del Espacio Público y las Alcaldías Locales.
Más Noticias
Colegio de Valeria Afanador responde a denuncias del abogado por cambios en su infraestructura
El Gimnasio Campestre Los Laureles asegura que las intervenciones recientes en el plantel obedecen a razones preventivas y rechaza haber afectado la investigación sobre la desaparición de la niña

Expresidente Iván Duque recibió en Jerusalén el Premio Shalva a la Igualdad e Inclusión Social
La ceremonia marcó el inicio de una alianza entre el Centro Shalva y la Fundación Innovación para el Desarrollo para impulsar proyectos de inclusión social entre Israel y Colombia

Clima en Colombia: temperatura y probabilidad de lluvia para Cartagena de Indias este 28 de agosto
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Medellín
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Pronóstico del clima en Cali este jueves: temperatura, lluvias y viento
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
