
El déficit fiscal se consolidó como el principal factor de presión sobre las tasas de interés en Colombia, de acuerdo con el más reciente análisis de la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria). La organización, presidida por Jonathan Malagón presentó un balance de la economía colombiana en el que identificó cuatro aspectos positivos, pero advirtió sobre una preocupación central que podría afectar la estabilidad financiera del país.
El dirigente explicó que el déficit fiscal, entendido como la diferencia entre los ingresos y los gastos del Estado, incide de manera directa en el comportamiento de las tasas de interés, que son un porcentaje que se cobra por prestar dinero (en un crédito) o que se paga por mantener dinero depositado (en un ahorro). Señaló que este desequilibrio obliga al Gobierno nacional a buscar financiamiento adicional, lo que incrementa la demanda de recursos en el mercado y, en consecuencia, eleva el costo del dinero para todos los actores económicos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según el análisis, la situación representa un desafío para la política monetaria y limita la capacidad de reducir las tasas de interés, incluso, en medio de una inflación que está controlada.

Crecimiento del PIB, inflación y empleo en la economía colombiana
En el informe, el presidente de Asobancaria destacó cuatro “luces” que reflejan avances en la economía nacional:
- El crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), que mostró señales de recuperación tras los efectos de la pandemia (en el primer semestre de 2025 registró un crecimiento semestral de 2,4%).
- La inflación (4,9% anual en julio de 2025, según el Dane) se mantiene bajo control, lo que contribuye a preservar el poder adquisitivo de los hogares.
- La recuperación del empleo, con una disminución en las tasas de desempleo (cerró julio de 2025 en 8,9%, según el Dane) y una mayor generación de puestos de trabajo formales.
- La estabilidad del sistema financiero, que demostró solidez y capacidad de adaptación frente a los retos recientes.
Déficit fiscal y su impacto en las tasas de interés
No obstante, la “sombra” que Asobancaria identificó en el panorama económico es el déficit fiscal. La organización advirtió que este problema afecta la confianza de los inversionistas y también limita el margen de maniobra de las autoridades económicas para implementar políticas que favorezcan el crecimiento.

De acuerdo con el análsisi, el déficit fiscal se convirtió en el principal obstáculo para una reducción sostenida de las tasas de interés, ya que la necesidad de financiamiento público mantiene la presión sobre los mercados.
Por qué es tan grave la situación
El presidente de Asobancaria, Jonathan Malagón, enfatizó la gravedad de la situación al afirmar que “el déficit fiscal es la principal sombra que enfrenta la economía colombiana”. Además, señaló que “la corrección del desequilibrio fiscal es fundamental para evitar presiones adicionales sobre las tasas de interés”.
De igual forma, Malagón también reconoció los avances logrados: “La economía colombiana muestra señales de recuperación en varios frentes, pero no podemos perder de vista los riesgos que implica un déficit fiscal elevado”.

El contexto fiscal y monetario de Colombia, según lo expuesto por el dirigente, exige medidas responsables para garantizar la estabilidad macroeconómica. Por eso, recordó que el sector financiero mantiene su solidez, pero advirtió que la persistencia del déficit podría afectar la confianza y el acceso al crédito tanto para empresas como para consumidores.
Reducción del déficit fiscal
Así las cosas, reiteró la importancia de implementar políticas que permitan reducir el déficit y crear condiciones propicias para una disminución gradual de las tasas de interés.
FinalizLa evolución de la economía colombiana dependerá en gran medida de la capacidad del país para corregir su desequilibrio fiscal, ya que solo así se podrá evitar que las tasas de interés sigan bajo presión y se preserve la estabilidad financiera a largo plazo.
Más Noticias
Militares liberados en Guaviare relataron condiciones de cautiverio marcadas por humillaciones: “Orinaron y ensuciaron el agua para que no bebiéramos”
Los uniformados aseguran que las noches estuvieron marcadas por disparos cercanos y sobrevuelos de drones que, según les indicaron sus captores, estaban equipados con artefactos explosivos

Paola Turbay rompió el silencio tras la muerte de su primo Miguel Uribe y opinó sobre la actualidad del país: “Ando medio averiada”
La actriz regresó a las redes sociales con una reflexión luego de la pausa por el asesinato del exsenador del Centro Democrático y el fallecimiento de su tía Nydia Quintero: “Estoy baja de nota”

Mohamed Salah defendió a Luis Díaz pese a no estar en Liverpool: “Sin faltarle el respeto a los campeones de la Premier League”
El delantero egipcio respondió a quienes menosprecian la contribución de Luis Díaz y otros exjugadores: resaltó el papel de los campeones de la Liga Premier en la historia reciente del club inglés

Alcalde Galán anunció cuándo arribará el segundo tren de la Línea 1: “Bogotá va a tener metro, por fin”
El desembarco del primer tren representa un avance clave en la construcción de la red férrea, con planes de operación de prueba y la promesa de transformar la vida de millones de ciudadanos

Yina Calderón aclaró rumores que desató sobre Aida Victoria Merlano y aseguró que estaría pensando en una reconciliación
En medio de la polémica por la paternidad del hijo de la barranquillera y su supuesta separación, la empresaria de fajas sorprende al ofrecerse como madrina del bebé y asegura que todo fue un malentendido
