
En 2025, el Ministerio del Deporte pasó de tener un presupuesto de aproximadamente $1.312 billones de pesos en 2024 a $464.000 millones de pesos en 2025, lo que equivale a un recorte de alrededor del 66%.
De ese dinero, $121 017 millones, fueron destinados para fomento de la recreación, la actividad física y el deporte; $261.082 millones para formación y preparación de deportistas; y los $17.900 millones para el fortalecimiento institucional del sector. Este recorte ha generado gran preocupación en el sector deportivo al comprometer el gasto en la infraestructura, los programas de formación y el apoyo a las federaciones y atletas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Del caso hicieron eco algunos deportistas paralímpicos como Fabio Torres, que compite profesionalmente en el levantamiento de potencia adaptado, que envió un mensaje al presidente Gustavo Petro.

“Bueno, queremos ese llamado al Gobierno nacional, primero que todo, al presidente Gustavo Petro: presidente, cuando en su campaña decía del presidente del cambio, el deporte es el parte del presidente del cambio. ¿Por qué? Lo que acabo de decir, porque es parte fundamental de decir: Vamos a buscar la paz y la paz la vamos a buscar con el deporte. Eso es parte del cambio“, aseguró el deportista paralímpico ante medios de comunicación en la Plenaria de la Cámara de Representantes.
A esa crítica se sumó la de Javier Perdomo, que practica voleibol sentado: el deportista consideró que el recorte presupuestal es “un atropello al deporte”
“Claro, básicamente el llamado es a que de verdad, y como se dice coloquialmente, se pongan la mano en el considere, porque es que esto es un atropello al deporte. O sea, pasamos de tener en el 2024 1.3 billones de pesos de presupuesto para ejecución presupuestal del deporte, a tener 464.000 millones de pesos”, expuso Perdomo.

El deportista también aseguró que el recorte presupuestal también afecta, de manera indirecta, la labor de los periodistas nacionales.
“Entonces, todo esto a nosotros, o sea, nos afecta directa e indirectamente. Y sin ustedes saberlo, queridos periodistas, discúlpenme ahí, a ustedes también, porque yo estoy casi seguro que ustedes y las personas que me están viendo, como mínimo una vez por semana van a hacer algún tipo de actividad deportiva, bien sea un escenario deportivo que le queda ahí cerca de su casa. Esto es para el mantenimiento de esos escenarios deportivos, los cuales entrenamos nosotros a nivel de alto rendimiento y ustedes a nivel de inclusión.”, detalló Javier Perdomo en su crítica.
La protesta de los atletas paralímpicos ante el Congreso
El descontento por los recortes presupuestarios en el ámbito deportivo nacional reunió este miércoles 27 de agosto de 2025 a un grupo de deportistas paralímpicos y familiares en la Plaza de Bolívar de Bogotá. La convocatoria buscó visibilizar el impacto de estas medidas y presionar al Gobierno Nacional para que reevalúe las decisiones que afectan el desarrollo del deporte en Colombia.
La agenda de la protesta incluyó un plantón frente al Congreso de la República, donde los manifestantes expresaron su rechazo a las reducciones presupuestarias. En horas de la tarde, los participantes tuvieron acceso a la plenaria de la Cámara de Representantes, espacio en el que expusieron sus demandas ante los legisladores.

La presencia de padres de familia y la posibilidad de que la jornada se extienda a futuras movilizaciones reflejan la determinación de los organizadores por mantener la presión hasta lograr una respuesta favorable.
Entre quienes intervinieron en la plenaria figuran Marcela Tobasía Hurtado, directora de la Red de Apoyo de Madres de Semillero; Sharit Yunque Fernández, deportista de paranatación con discapacidad visual; Leonor Blanco, madre de la paranadadora Sara Vargas; Daniela Ramos Martínez, exatleta de alto rendimiento en natación artística y levantamiento de pesas; y el propio Fabio Torres Silva, atleta paralímpico, triple medallista mundial y dos veces medallista de Juegos Paralímpicos.
La jornada, que podría marcar el inicio de una serie de protestas, tiene como objetivo central que el Gobierno nacional reconsidere los recortes que, según los organizadores, comprometen el futuro del deporte y el bienestar de los atletas colombianos.
Más Noticias
EN VIVO | Final de ‘MasterChef Celebrity 2025′: las lágrimas se toman el reto de la última competencia de la temporada
Las finalistas tienen una compleja labor, pues deben conquistar el paladar de los jurados con un menú completo

EN VIVO Santa Fe vs. Tolima, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: pelea por el liderato en El Campín
Los ibaguereños son punteros del grupo B con cuatro unidades, pero los cardenales están abajo por solo un punto y un resultado cambiará muchas cosas en las semifinales

Qué son “Los 12 apóstoles”, la estructura paramilitar por la que fue condenado el hermano de Álvaro Uribe
El tribunal ordenó el pago de una multa de 6.500 salarios mínimos legales mensuales vigentes o 2.5 millones de dólares a Santiago Uribe Vélez

Mario Hernández se quejó del Gobierno Petro y alertó sobre la actualidad de Colombia: “Ese pedacito también se cae”
El líder del sector privado insistió en la urgencia de mayor protagonismo empresarial y la necesidad de fortalecer la colaboración con los responsables de las políticas públicas para enfrentar los retos actuales

Luz Adriana Camargo explicó qué podría pasar con la fiscal que no informó sobre presunta infiltración de las disidencias: “No es fácil”
En el material incautado a las disidencias de las Farc se encontró información que compromete al Gobierno, al DNI y al Ejército Nacional


