
El jefe de Estado, Gustavo Petro, abordó otra vez el tema del narcotráfico en territorio venezolano y las organizaciones armadas vinculadas a esta actividad ilícita en ese país.
A través de su perfil en X, Petro mencionó al llamado Cartel de los Soles, y volvió a negar la existencia de este grupo al afirmar que se trata de un argumento político orientado, según él, a justificar una posible acción militar en Venezuela.
Las declaraciones de Petro generaron una amplia repercusión, provocando numerosos comentarios, opiniones y debates en diferentes ámbitos. En medio de ese contexto, la periodista y candidata presidencial Victoria Eugenia Dávila Hoyos, más conocida como Vicky Dávila, solicitó al Congreso de Colombia que se declare al denominado Cartel de los Soles como una organización terrorista.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“El cartel de los soles no existe, es la excusa ficticia de la extrema derecha para derribar gobiernos que no les obedecen”, escribió Petro en sus redes sociales.
En este escenario, Dávila expresó su solicitud al Congreso: “Le pido al Congreso de Colombia que declare el Cartel de los Soles como organización terrorista. Así mismo al ELN, como lo son las disidencias de las Farc y el clan del Golfo”.
El mensaje de Vicky Dávila surgió como respuesta a una publicación de la Cancillería de Argentina, que afirmaba: “El Gobierno argentino declara al ‘Cártel de los Soles’ como organización terrorista”.

Sin embargo, la anterior no fue su única publicación sobre el tema, en otro de sus mensajes la comunicadora respondió directamente a la publicación del presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, en la que el presidente negó la existencia del Cartel de los Soles. En su mensaje, Dávila cuestionó la postura del mandatario colombiano y afirmó que el grupo delincuencial aludido sí opera en la frontera y mantiene alianzas con otras organizaciones armadas.
Además, sostuvo que, según su visión, altos cargos del vecino país cumplirían roles relevantes dentro de la organización. Señaló también los esfuerzos de Estados Unidos para actuar en la región frente a estos actores.
“‘El Cartel de los Soles no existe’: Petro defiende a Maduro, a pesar de las evidencias de narcotráfico de los EE.UU. contra el narcodictador. Ya esta defensa de Petro a Maduro no es normal. Claro que el Cártel de los Soles sí existe y está aliado con el ELN y es dueño del negocio de la cocaína en la frontera. La cabeza es Maduro. Diosdado Cabello es operador de la banda, al igual que Padrino. Estados Unidos va por ellos y por sus cómplices en la región y el mundo”, respondió la periodista a la publicación del presidente Petro en su mensaje.

Por otro lado, el presidente Gustavo Petro también indicó en su mensaje antes mencionado que la estructura que realmente ejecuta actividades ilícitas en Colombia y Venezuela es la Junta del Narcotráfico. Además, reiteró que los principales líderes de esa red criminal permanecen escondidos en Europa.
“El paso de cocaína colombiana por Venezuela lo administra la Junta del narcotráfico y sus capos residen en Europa y Oriente Medio”, señaló el primer mandatario del país en su publicación de X.

El mandatario también informó que ha presentado una iniciativa de colaboración tanto a Estados Unidos como a Venezuela. “Le propuse a EE. UU. y Venezuela que juntos destruyamos ese cartel. Es coordinar y no someter”, afirmó, subrayando la importancia de que la cooperación entre gobiernos ocurra sin imposiciones.
Acerca de la situación política en Venezuela, el presidente de Colombia insistió en que los problemas internos deben resolverse “entre los venezolanos mismos y hablando y con más democracia”.
Petro añadió en su mensaje un componente ambiental, planteando la meta de alcanzar “una Venezuela descarbonizada” y respaldando la idea de una “gran Colombia potencia mundial de la vida y pilar esencial de la unidad latinoamericana y de la paz”.
Más Noticias
Invamer rompe 30 años de tradición: nueva ley impide publicación de su encuesta bimensual
La firma de estudios de opinión dejó en blanco los resultados de su habitual encuesta sobre la situación del país debido a las restricciones que establece la reciente normativa aprobada por el Congreso

Cobertura de vacuna contra el VPH en Colombia solo llega al 19,5 %, lejos de la meta nacional fijada
El país registra bajos avances en la aplicación del biológico, pese a ser gratuito para menores de 9 a 17 años

Estos son los retos que hereda Bucaramanga tras la salida de Jaime Andrés Beltrán de la Alcaldía
Con la anulación de la elección de Beltrán, la ciudad afronta problemas de movilidad, finanzas y espacio público

Habitantes denuncian toque de queda impuesto por bandas en Buenaventura pese a ser desmentido de la Policía
Comunidades de varias comunas del puerto advierten restricciones ilegales, mientras la Policía asegura no tener pruebas

DIAN aclara plazos y condiciones para solicitar devolución de saldos a favor en la declaración de renta
La entidad tributaria explicó cuánto tiempo tienen los contribuyentes para reclamar devoluciones y cuáles requisitos deben cumplir
