¿Tienes auto en Medellín? Averigua si puedes circular en la ciudad

Esto le interesa si va a manejar por las calles de Medellin este martes

Guardar
El Pico y Placa tiene
El Pico y Placa tiene como meta reducir la circulación de automóviles y bajar la contaminación (Infobae)

Debido a las recientes modificaciones en la aplicación del programa de restricción vehicular conocido como Pico y Placa, es importante conocer qué vehículos no tienen permitido transitar este martes 26 de agosto en Medellín.

La Secretaría de Movilidad de Medellín explica que la restricción vehicular depende de la terminación de la placa del automóvil, del tipo de vehículo, el día de la semana y hasta de la hora.

Es importante mencionar que esta prohibición vehicular se modifica diariamente por lo que es de suma importancia mantenerse informado de acuerdo a su actualización y así evitar desagradables sorpresas al manejar a lo largo de las calles de la ciudad colombiana.

Las autoridades definen el Pico y Placa de acuerdo al día de la semana, el tipo de automóvil y el último dígito de la placa. También cabe recalcar que este programa funciona diferente por ciudad.

El fin de limitar el tránsito de automóviles por la ciudad es para disminuir el parque vehicular y con ello el tránsito, los accidentes automovilísticos y los niveles de contaminación.

Aquí están los lineamientos de la prohibición vehicular del Pico y Placa para mañana.

Pico y placa hoy

Motos: 5, 7,.

Particulares: 5, 7,.

Taxis: 0,, .

Transporte de carga: No aplica,, .

El horario de esta restricción vehicular es de lunes a viernes y comienza a las 5:00 horas por la mañana y termina hasta las 20:00 horas por la noche.

Pico y Placa 2025

La aplicación del programa Pico
La aplicación del programa Pico y Placa es diferente todos los días. (Alcaldía de Medellín)

La Alcaldía de Medellín publicó las pautas sobre cómo aplicará el Pico y Placa en la ciudad durante el segunfo semestre del año.

Las nuevas medidas de restricción vehícular seguirá dependiendo del día de la semana, así como del último dígito de la placa del vehículo.

Para vehículos particulares, la rotación será la siguiente:

Lunes: 6 y 9

Martes: 5 y 7

Miércoles: 1 y 8

Jueves: 0 y 2

Viernes: 3 y 4

En el caso de las motocicletas, la aplicación será la misma con una pequeña pero importante diferencia: es con el primer número de la placa, en lugar del último.

El horario de aplicación del Pico y Placa es de lunes a viernes de 5:00 horas a 20:00 horas para los vehículos particulares y motocicletas. Mientras que para Taxis comienza a las 6:00 horas y termina también a las 20:00 horas.

¿Qué autos se salvan del Pico y Placa?

No todos los vehículos son obligados a seguir esta restricción vehicular, algunos tienen el beneficio de estar exentos de esta prohibición. Son los siguientes:

De emergencia.

Destinado a la atención médica.

Que utilicen gas natural como combustible.

De servicio de transporte terrestre.

De transporte de alimentos.

De carga.

Destinado a la ejecución de actividades relacionadas al servicio público.

De medios de comunicación.

De seguridad.

Destinado al transporte de personas con movilidad reducida o en condición de discapacidad.

De valores.

Fúnebres.

Oficiales.

Diplomáticos.

Todos los autorizados por la Secretaría de Movilidad.

Es importante mencionar que los automovilistas no tendrán que solicitar nuevamente la autorización escrita para la exoneración ya que la Secretaría de Movilidad tiene conexión con el Registro Único de Tránsito (RUNT).

Pico y Placa: ¿Qué sanciones hay?

De acuerdo con el gobierno de Medellín, la sanción por violar el Pico y Placa se define por el iniciso C del artículo 131 de Código Nacional de Tránsito Terrestre.

Esta legislación precisa que el castigo será el pago de una multa equivalente a los 15 días de salario mínimo vigente. Actualmente el salario mínimo diario se paga en 47 mil 450 pesos, por lo que la sanción asciende a 711 mil 750 pesos.