Sistema de bicicletas compartidas de Bogotá se acabaría por falta de recursos: “Tembici quebró y no por vandalismo, sino por mala gestión”

El vicepresidente del Concejo de Bogotá expuso la raíz financiera detrás del desplome del sistema de bicicletas compartidas. Su diagnóstico apunta a la falta de apoyo privado y la gestión deficiente

Guardar
La falta de patrocinadores y el aumento de tarifas provocaron una drástica caída en el uso de Tembici - crédito Concejal Juan David Quintero

El vicepresidente del Concejo de Bogotá, Juan David Quintero, advirtió sobre la posible desaparición del sistema de bicicletas públicas Tembici en un corto plazo, debido a una crisis financiera y la ausencia de patrocinadores, según declaraciones emitidas en la mañana del martes 26 de agosto de 2025.

Quintero señaló que el sistema enfrenta dificultades estructurales que han llevado al desmonte de aproximadamente 150 estaciones de las 300 que operaban en seis localidades de la capital. Sin embargo, no sería la primera vez que el cabildante informaría sobre este hecho. El 15 de agosto, el vicepresidente del concejo publicaría en su cuenta de X lo siguiente:

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“¡Miren hasta dónde hemos llegado! 16 estaciones de Tembici desmontadas porque el sistema de bicicletas compartidas en Bogotá está cerca de la quiebra y su fin. La última en la calle 64 con 30, que estaba INTACTA ¿El usuario dónde queda? Se viene otro fracaso como las patinetas”.

Más de 150 estaciones de Tembici han sido desmontadas en seis localidades de Bogotá - crédito Juan David Quintero/X

Cabe resaltar que el sistema Tembici, que en sus primeros ocho meses de funcionamiento superó en número de viajes a ciudades como São Paulo y Buenos Aires, alcanzó más de 1,2 millones de trayectos en su primer año gracias a la financiación mixta de patrocinadores como Banco Itaú y tarifas subsidiadas de $1.300 por viaje.

No obstante, Quintero advirtió que la falta de patrocinio privado y el incremento de la tarifa a $4.850 “provocó una disminución drástica en el uso, con la proyección de menos de un millón de trayectos anuales para 2025”. El cabildante además expresó que: “La fórmula fue simple: sin patrocinio y con menos usuarios, el sistema se quebró”.

De acuerdo con Quintero, el colapso de Tembici no responde exclusivamente al vandalismo, aunque reconoció la afectación de alrededor de 100 estaciones vandalizadas, sino que radica en la inviabilidad del modelo financiero y la falta de gestión adecuada. “Hoy intentan presentar el colapso como un problema de seguridad ciudadana, cuando la verdad radica en la inviabilidad del modelo financiero y la mala gestión”, aseguró.

El modelo financiero y la
El modelo financiero y la gestión inadecuada son señalados como causas principales del colapso de Tembici - crédito Alcaldía de Bogotá

El concejal instó a la administración de Carlos Fernando Galán a intervenir de inmediato: “Bogotá necesita mantener un sistema de bicicletas públicas. Este servicio no es accesorio, es parte integral de la red de transporte, que articula bicicleta, buses, TransMilenio, metro y cables. Todos los modos son indispensables y complementarios”.

Por su parte, Tembici informó a través de un comunicado que enfrenta desde junio de 2025 “episodios de vandalismo y hurto que han afectado la disponibilidad de bicicletas y estaciones en Bogotá”. La empresa, junto a la Secretaría Distrital de Movilidad y la Secretaría Distrital de Seguridad, está implementando un plan para fortalecer la seguridad del sistema, lo cual incluye la desactivación y retiro temporal de cerca de 150 estaciones. La firma señaló que esta medida “es necesaria para garantizar la seguridad pública y validar la solución conjunta desarrollada con las autoridades”.

El cronograma para reactivar y reinstalar las estaciones se dará a conocer por los canales oficiales de la empresa, que reafirmó su apuesta de permanecer en Bogotá y su disposición a mantener el servicio.

La exalcaldesa Claudia López criticó
La exalcaldesa Claudia López criticó la falta de apoyo institucional y la inseguridad que afecta a Tembici - crédito Claudia López/X

Sobre la crisis, la exalcaldesa Claudia López lamentó en la red social X “el desinterés de la actual Alcaldía y la inseguridad”, asegurando que “Tembici es la mejor empresa de bicis compartidas de América Latina y solo ha tenido este fracaso en Bogotá este año”. En su mensaje, López reclamó mayor atención y respaldo institucional para la micromovilidad en Bogotá, enfatizando que “el hurto de patinetas eléctricas y de bicis también está disparado”.

Para Quintero, la situación de Tembici dejó en incertidumbre uno de los programas identificados como clave para la movilidad sostenible y la articulación de la red de transporte público en Bogotá.

Más Noticias

EN VIVO Santa Fe vs. Tolima, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: formaciones confirmadas en El Campín

Los ibaguereños son punteros del grupo B con cuatro unidades, pero los cardenales están abajo por solo un punto y un resultado cambiará muchas cosas en las semifinales

EN VIVO Santa Fe vs.

La selección Colombia tiene condiciones para pelear por el mundial de 2026, según exfigura Tricolor: “Ojalá que llegue a la final”

El combinado nacional terminó la temporada 2025 con un alto nivel e ilusiona tanto a hinchas como exjugadores para hacer una buena presentación en la Copa de la FIFA

La selección Colombia tiene condiciones

Cómo se pueden conseguir pasajes baratos durante diciembre y celebrar la Navidad con tranquilidad: es así de fácil

La digitalización y la organización previa permiten a los usuarios asegurar cupos y optimizar el presupuesto para viajar por las rutas más concurridas

Cómo se pueden conseguir pasajes

Petro ‘echó leña al fuego’ sobre caso de ‘Los 12 apóstoles’ tras condena de Santiago Uribe: “Yo denuncié estos hechos en 2007″

El presidente no solo destacó que fue el primero en denunciar las acciones de la agrupación paramilitar en Antioquia, sino que dirigió sus críticas hacia Fico Gutiérrez, actual alcalde de Medellín

Petro ‘echó leña al fuego’

Ojo si piensa movilizarse en vehículo particular en Cali: anunciaron cambios en el tránsito del sur y oeste de la ciudad

Medidas experimentales incluyen carriles exclusivos, sentidos únicos y rutas alternativas, acompañadas de monitoreo técnico y participación de agentes para analizar el impacto en la seguridad

Ojo si piensa movilizarse en
MÁS NOTICIAS