
Tres jóvenes fueron asesinados por hombres armados dentro de una vivienda en el barrio Rincón de la Esperanza de Tame (Arauca), en lo que Indepaz describió como la masacre número 51 registrada en Colombia durante 2025.
El ataque ocurrido en la tarde del 25 de agosto dejó a la comunidad sumida en el temor y la incertidumbre, sin que hasta ahora se hayan identificado plenamente a las víctimas, todas ellas hombres.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con la información preliminar, los agresores ingresaron por la fuerza y dispararon repetidamente contra los jóvenes.
Este hecho tuvo lugar apenas un día tras el asesinato de Gilberto Ramírez, reconocido líder social de la misma población, lo que agrava la sensación de desprotección y expone la agudización de la violencia en la región.

La Defensoría del Pueblo había advertido en reiteradas ocasiones sobre la grave crisis humanitaria que aqueja a Tame y buena parte de Arauca, impulsada por la presencia de grupos armados del ELN, fracciones disidentes de las Farc y bandas de delincuencia local.
Según el organismo, esta situación ha contribuido al aumento de homicidios y episodios de desplazamiento forzado.
Sobre el trasfondo del ataque, Indepaz sostuvo que “la comunidad se encuentra en medio de una disputa criminal que ha provocado homicidios y desplazamiento forzado”, describiendo el efecto directo de la confrontación entre estructuras armadas y organizaciones ilegales en la vida cotidiana de los habitantes.
Hasta el momento, las autoridades no han logrado identificar a los responsables del crimen ni a las víctimas de la masacre, mientras persiste la preocupación por el incremento de episodios violentos en el departamento y la falta de garantías efectivas de seguridad para la población civil.

Hombres armados mataron a José Erlery Velasco cuando realizaba labores de campo en Balboa, Cauca: es el líder social 102 asesinado en lo que va de 2025
La cifra de 102 homicidios de líderes y defensores de derechos humanos registrada en Colombia en lo que va de 2025 suma el caso de José Erlery Velasco, referente del movimiento campesino en el municipio de Balboa, ubicado en el departamento del Cauca.
Según información proporcionada por Indepaz, el asesinato ocurrió en la vereda La Esperanza cuando Velasco realizaba labores del campo, subrayando el nivel de amenaza permanente al que se enfrentan quienes promueven la defensa de los derechos humanos en zonas con fuerte presencia de actores armados al margen de la ley.
La organización explicó que “el crimen de Velasco ocurrió en la vereda La Esperanza mientras realizaba tareas agrícolas”, un contexto que ilustra la constante vulnerabilidad de los líderes sociales en regiones fuertemente afectadas por el conflicto.

La muerte de Velasco no solo representa una pérdida para el activismo rural, sino también para la representación política y comunitaria en la zona.
Entre las principales facetas de su trabajo, Velasco fue integrante de la Asociación Campesina Ascatbal y de la Coordinadora de Cultivadores de Coca, Marihuana y Amapola (COCCAM), donde abanderó la defensa de los derechos de la población campesina y promovió la participación política local.
Además, su trayectoria incluyó la candidatura a la alcaldía de Balboa en las más recientes elecciones, así como un rol activo en la organización Unidad Sur, estructura desde la cual buscaba el desarrollo integral de la región sur del Cauca.
En el marco de sus luchas más significativas se encuentra la protección del río Patía y la organización de movilizaciones encaminadas a exigir a las autoridades mejoras en la vía El Mango, demandas que han sido históricamente reclamadas por las comunidades locales. El asesinato de Velasco revela la urgencia de garantizar protección efectiva a quienes defienden causas sociales y comunitarias, en medio de un contexto donde la persistente presencia de grupos armados ilegales sigue cobrando vidas de líderes sociales rurales.
Más Noticias
Resultados del último sorteo de la Lotería de la Caribeña Noche hoy 07 de septiembre
Los sorteos de esta lotería se llevan a cabo todas las noches en el país. A continuación le compartimos los últimos números que salieron ganadores

Sneyder Pinilla sobre corrupción en la Ungrd: “No importaba que era una emergencia, yo necesitaba sacar el contrato”
El exsubdirector de la entidad detalló cómo altos funcionarios entregaban contratos para cumplir compromisos políticos y señaló la desaparición de documentos clave en medio de la investigación judicial

Pico y Placa: ¿Puedes manejar en Cartagena sin infringir la ley?
Esto le interesa si va a conducir por las calles de Cartagena hoy lunes

Pico y Placa en Villavicencio: restricciones vehiculares para evitar multas este lunes
Esto le interesa si va a manejar por las calles de Villavicencio este lunes

Mauricio Lizcano se fue en contra de las ideas y candidatos uribistas o petristas: “Quiero un gobierno en el que las mejores ideas”
Durante su entrevista con Infobae Colombia, el precandidato presidencial afirmó que su meta es unificar a los colombianos y trabajar por el bienestar general, sin dejarse arrastrar por los intereses de Gustavo Petro y Álvaro Uribe Vélez
