María Fernanda Cabal afirmó que gobierno socialista de Petro frenó el desarrollo de Colombia: “Deberían buscar destino en Cuba”

La congresista aseguró que “la industria de hidrocarburos necesita estímulos reales y garantías de seguridad física y jurídica” para beneficio de los colombianos

Guardar
María Fernanda Cabal, senadora de
María Fernanda Cabal, senadora de la República - crédito redes sociales

La senadora del Centro Democrático María Fernanda Cabal se le volvió a ir con todo a Gustavo Petro y a su gabinete, pero ahora por cuenta de la salida de la empresa británica de hidrocarburos Shell de Colombia.

La congresista afirmó en una publicación en su cuenta en X que el avance del país se ha visto frenado por el mandato de la izquierda y les sugirió irse a Cuba para que disfruten de la miseria que intentan imponer en Colombia.

“El desarrollo de Colombia ha sido frenado por la absurda teoría del decrecimiento impuesta por los socialistas en el poder. Irene, Petro, Susana entre otros, deberían buscar destino en Cuba, donde podrán disfrutar de la miseria que hoy intentan imponer a los colombianos“, señaló la senadora.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La opositora del gobierno de Gustavo Petro afirmó que la industria necesita estímulos que la fortalezcan y que garanticen su seguridad física y jurídica.

Nuestra industria de hidrocarburos necesita estímulos reales y garantías de seguridad física y jurídica. Sin esas condiciones, ningún sector productivo puede crecer ni generar prosperidad”, afirmó.

María Fernanda Cabal se fue
María Fernanda Cabal se fue de lanza contra el gobierno de Gustavo Petro por el desarrollo de Colombia - crédito @MariaFdaCabal

Cabal aseguró que de ganar las elecciones presidenciales del 2026 uno de sus pilares es derrotar la pobreza y construir un país con oportunidades para todos los colombianos.

“Me comprometo a impulsar con decisión una política que ponga los recursos naturales al servicio del pueblo colombiano. Solo así derrotaremos la pobreza y construiremos un país con oportunidades para todos”, puntualizó.

El pronunciamiento de María Fernanda Cabal se dio tras conocerse la noticia de la salida de Shell de Colombia por lo que Ecopetrol asumirá su continuidad en bloque KGG.

Salida de Shell de Colombia: “Shell anunció el retiro del bloque que estamos explorando conjuntamente”

La estatal Ecopetrol confirmó que asumirá en solitario la exploración y desarrollo del bloque KGG en aguas del Caribe colombiano, luego de que Shell oficializara su salida del proyecto.

El presidente de la petrolera, Ricardo Roa, comunicó desde Riohacha que la firma británica dará por terminada su participación en las próximas semanas ante la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH).

Shell Plc es una empresa
Shell Plc es una empresa británica de hidrocarburos, originaria de Países Bajo- crédito Colprensa//Toby Melville/Reuters/Ecopetrol

Durante su anuncio, Roa destacó que la decisión de Shell no alterará los planes establecidos: “Shell anunció su retiro del bloque que estamos explorando conjuntamente, el bloque KGG, donde tenemos expectativas importantes de recursos de gas. Lo que hemos informado al mercado es que nos mantenemos en nuestra posición, y ahora se hará la formalización de esa salida ante la ANH de Shell”.

El bloque KGG representa una zona de alto potencial para el hallazgo de reservas de gas natural. El plan de inversiones de Ecopetrol prevé continuar los estudios y perforaciones calendarizados, asegurando la continuidad de las actividades sin cambios en el cronograma.

Roa precisó que “vamos a seguir solos, por ahora, en la maduración y desarrollo de esos recursos que seguramente vamos a seguir encontrando y consolidando con inversiones que estamos realizando en el bloque KGG. Nos mantenemos como operador y toda la exploración del proyecto queda a cargo de Ecopetrol”.

La salida de Shell se suma a la solicitud presentada ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) para ceder su participación en otros bloques de exploración en el Caribe, tales como E&P COL-5, Purple Angel y Fuerte Sur.

De aprobarse el trámite, Ecopetrol se convertirá en titular exclusivo de estos contratos offshore, ampliando su presencia en el portafolio de exploración costafuera.

Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol
Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol |crédito Colprensa

Actualmente, la empresa estatal poseía un 50% de participación en estos bloques, porcentaje que ascendería al 100% tras la salida de la multinacional.

El ajuste en la estructura accionaria responde a tendencias globales en el sector energético, en el que grandes compañías han reevaluado inversiones ante la volatilidad internacional y los cambios en las políticas energéticas.

Para Colombia, la exploración offshore representa una estrategia clave para sostener el suministro interno de gas en los próximos años.

Ecopetrol mantiene su estrategia de diversificación energética y continuará fortaleciendo su posición en el Caribe, mientras sostiene inversiones en otras regiones del país.

Lo que hemos informado al mercado es que nos mantenemos en nuestra posición”, recordó Roa. Además de los aspectos técnicos, la compañía deberá atender los compromisos ambientales y sociales asociados a las operaciones en aguas profundas, en coordinación con autoridades y comunidades locales.