
El uso de cascos homologados ha demostrado un impacto significativo en la reducción de la mortalidad en accidentes de tránsito con motocicletas, al disminuir el riesgo de decesos en hasta un 63%, según el Instituto Nacional de Medicina Legal.
Sin embargo, la falta de información y las prácticas incorrectas en la utilización de estos elementos de protección siguen representando un desafío, subrayando la trascendencia de actividades educativas como el curso especializado que se ofrecerá el sábado 30 de agosto de 2025 en la Casa de la Cultura de Ciudad Bolívar, dirigido exclusivamente a mujeres motociclistas.
Este evento gratuito, impulsado por la Secretaría Distrital de Movilidad en colaboración con la Policía de Tránsito de Bogotá, busca fortalecer la seguridad vial en un segmento identificado como particularmente vulnerable en los últimos años.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
De acuerdo con datos del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, la proporción de mujeres motociclistas en Colombia muestra “un crecimiento sostenido en el parque automotor”, paralelo al preocupante incremento en la siniestralidad que afecta a este grupo.

En el año 2024, Bogotá registró un aumento de casos en los que participaron motociclistas, donde el 35% de las víctimas correspondió a mujeres y estas cifras han movilizado a entidades públicas a generar espacios formativos orientados a las necesidades específicas de este sector, abarcando tanto el desarrollo de destrezas prácticas como la comprensión y el cumplimiento de normativas que inciden directamente en la seguridad.
De acuerdo con la información publicada por la Secretaría, el itinerario del curso contempla cinco módulos que incluyen análisis de accidentes locales, revisión del marco legal vigente, uso correcto de elementos de protección personal—con énfasis en accesorios certificados—, percepción y gestión del riesgo vial, maniobras seguras y principios de conducción preventiva y ecológica.
La ingeniera Diana Castañeda, especialista en movilidad urbana del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional, valora la formación diferenciada para mujeres porque “integra factores socioculturales y de percepción de riesgo que influyen de manera directa en el comportamiento vial”.
Esta estrategia educativa se inscribe en una política pública que aspira a “reducir en un 50% las muertes por accidentes de motocicleta en Bogotá para 2030”.

La iniciativa forma parte de los compromisos de la ciudad con los Objetivos de Desarrollo Sostenible promovidos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y el Plan Distrital de Desarrollo 2024-2028, priorizando la formación de grupos como mujeres, jóvenes y motociclistas principiantes en un entorno que promueva la seguridad y la equidad, según indicaron.
La relevancia de equipar adecuadamente a las motociclistas se refleja en las diferencias entre cascos homologados y genéricos, un aspecto desconocido aún para muchos conductores.
Según el Instituto Nacional de Medicina Legal, elegir un casco certificado conforme a estándares internacionales resulta esencial, ya que “ha sido sometido a pruebas rigurosas que garantizan su capacidad para resistir impactos y proteger efectivamente la cabeza del usuario”.
Por ello, la capacitación apunta a subsanar la falta de información y a fomentar hábitos seguros alineados con las normativas de seguridad vial.
El enfoque del curso también se extiende a la eco conducción, integrando técnicas que permiten reducir el consumo de combustible y las emisiones contaminantes, elementos cruciales en un contexto urbano como Bogotá, que enfrenta altos niveles de tráfico y problemas ambientales.
El acceso al curso es gratuito, pero se debe hacer una inscripción previa mediante formulario digital y cupos limitados. La organización ha insistido en la participación de mujeres de distintas localidades de Bogotá, reiterando que se trata de una oportunidad no solo para adquirir conocimientos técnicos, también para avanzar en la promoción de la seguridad ciudadana y la equidad de género, tal como han confirmado fuentes oficiales y académicas.
Más Noticias
Etapa 7 de la Vuelta a España: El español Juan Ayuso gana, el colombiano Harold Tejada entra en el top-5 de la jornada y Egan Bernal vuelve al top-10 de la general
Con un final exigente en Huesca La Magia con un premio de primera categoría, el corredor del UAE Emirates conquista la victoria en una de las grandes, mientras que por Colombia el mejor de la jornada fue el ciclista del XDS Astana Team y el “Condor” vuelve a estar entre los mejores de la carrera
Ocuparon bienes del narco colombiano ‘Tito el Borracho’: pedido en extradición por EE. UU y que se hacía pasar como empresario y escolta
Los operativos fueron en Meta, Norte de Santander, Casanare y Bogotá, donde se ejecutaron las medidas de extinción de dominio sobre 19 bienes avaluados en 26.000 millones de pesos, pertenecientes a José Orlando Buitrago Rodríguez, detenido en 2024

Joven colombiano explicó cómo, en menos de un año, logró crear un exitoso emprendimiento en Estados Unidos
A los 20 años, Juan, un joven colombiano radicado en Wichita, Kansas, fundó un negocio propio de lavado de autos que le permitió alcanzar la independencia laboral

Otro judicializado por crimen de biólogo italiano en Santa Marta: también ocultó partes del cuerpo de Alessandro Coatti
La Fiscalía General de la Nación confirmó la judicialización del joven José Ángel Lizcano Fernández, que participó en el hurto y en el cruento homicidio del científico italiano

Andrey, exconcursante del ‘Desafío del Siglo XXI’, admitió que terminó en ceros tras sanción por incumplimiento de Omega
El participante explicó en una transmisión en vivo que las sanciones del programa lo privaron de cualquier ganancia, luego de que su equipo fue castigado con la entrega total del dinero acumulado
