Interpol emitió circular roja contra César Augusto Manrique, exdirector de Función Pública, por escándalo de corrupción en la Ungrd

El exfuncionario, involucrado en el multimillonario desfalco, se encuentra prófugo de la justicia luego de que se demostrara su participación en el entramado corrupto para el pago de coimas producto de los sobrecostos en materia de contratación al interior de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres

Guardar
La Fiscalía General de la
La Fiscalía General de la Nación revela sobornos por 3.000 millones de pesos pagados al exdirector de la Función Pública - crédito Colprensa

La Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) emitió el lunes 25 de agosto una circular roja en contra del César Augusto Manrique Soacha, exdirector del Departamento Administrativo de la Función Pública que se ha convertido en uno de los involucrados en el megacaso de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd); proceso por el que ya fue imputado por la Fiscalía y por el cual se encuentra prófugo de la justicia.

La medida, solicitada por la Fiscalía General de la Nación y registrada bajo el número de control A-12332/8-2025, pretende que Manrique Soacha, que desde el 30 de julio está fuera del alcance de la justicia, sea capturado: luego de que se fijó su detención como uno de los personajes que jugó un papel fundamental para el desfalco de la entidad que estaba al mando de Olmedo López, en su condición de director, y Sneyder Pinilla y Luis Carlos Barreto como exsubdirectores.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Esta fue la solicitud de
Esta fue la solicitud de circular roja de la Interpol para capturar a César Manrique, exdirector de Función Pública - crédito suministrado a Infobae Colombia

El procedimiento seguido por la Fiscalía incluyó la petición formal a la Oficina Central Nacional de Interpol en Colombia para que gestionara la notificación roja. Esta acción busca asegurar la cooperación internacional en la localización y captura de Manrique Soacha, en el contexto de una investigación que involucra a varios exfuncionarios de alto rango y que ha puesto en el centro del debate la transparencia en la gestión de recursos públicos.

“En atención a la petición formal elevada por la Fiscalía General de la Nación, a través de la Oficina Central Nacional (OCN) de Interpol Colombia, la Secretaría General de Interpol, con sede en Lyon (Francia), aprobó y publicó la notificación roja en contra del exdirector del Departamento Administrativo de la Función Pública, César Manrique Soacha”, expresó el ente acusador, en la noche del lunes 25 de agosto, tras conocer el citado documento.

Esta es la circular roja
Esta es la circular roja de Interpol contra César Manrique, exdirector de Función Pública, en pro de que se fije su captura en cualquier parte del mundo - crédito suministrado a Infobae Colombia

¿Cuál será el alcance de la circular roja de Interpol contra César Manrique?

Esta circular, que permite la búsqueda y posible captura del exfuncionario en los 197 países miembros de la organización, se emitió tras la orden de captura dictada por una juez penal de control de garantías de Bogotá el 29 de julio, y fue formalizada el 21 de agosto, con el objetivo de facilitar la detención del exdirector: cuyo paradero se desconoce desde la expedición de la medida judicial, con las sospechas de que habría abandonado el territorio nacional.

En efecto, Manrique Soacha fue cobijado con medida de aseguramiento en centro carcelario por los delitos de concierto para delinquir agravado, interés indebido en la celebración de contratos, peculado por apropiación y lavado de activos. Sin embargo, los agentes en su momento no pudieron hacer efectiva esta medida, debido a que el exfuncionario emprendió la fuga, y ha evadido los llamados para que se someta a su respectiva judicialización.

En agosto del 2022, César
En agosto del 2022, César Manrique se posicionó como director de la Función Pública, cargo del que renunció en noviembre de 2024 - crédito Función Pública

El caso en el que está involucrado el exfuncionario, que anteriormente fue hallado culpable por el defalco de las motocicletas eléctricas entregadas a la Policía Nacional, durante la administración de Petro en la Alcaldía de Bogotá, se refiere al desvío de más de 100.000 millones de pesos relacionados con un convenio suscrito entre la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) y la Agencia Nacional de Tierras (ANT).

Manrique Soacha se convierte así en el segundo alto exfuncionario prófugo de la justicia colombiana en el caso Ungrd. El primero fue Carlos Ramón González, exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), contra quien también existe una solicitud de circular roja, presentada el 4 de julio y que no se ha podido hacer efectiva, pues se confirmó que el hombre cercano al presidente Gustavo Petro recibió asilo político por el régimen de Nicaragua.