
Tras el anuncio del régimen venezolano de Nicolás Maduro sobre el incremento de la tensión en la frontera con Colombia, con el despliegue de 15.000 efectivos militares, el número dos del chavismo, Diosdado Cabello, informó sobre la detención de cinco ciudadanos colombianos como parte de los operativos de seguridad desarrollados en la zona limítrofe entre ambos países.
Durante una rueda de prensa, Cabello—quien también funge como ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz—señaló que los detenidos estarían vinculados a la construcción de narcosubmarinos, utilizados para el transporte de grandes cantidades de droga hacia Centroamérica y Estados Unidos. Según sus declaraciones, uno de los arrestados sería un experto en el ensamblaje de este tipo de embarcaciones.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
De acuerdo con información citada por Venezuela News, dos de los detenidos se especializaban en trabajos con fibra de vidrio para la fabricación de estos submarinos, y fueron capturados durante un operativo realizado en astilleros ubicados en el estado Delta Amacuro. Cabello añadió que los individuos ofrecieron detalles sobre la infraestructura utilizada por los grupos criminales dedicados al narcotráfico.

Mientras que en una versión difundida luego por Últimas Noticias, las autoridades venezolanas aumentaron a cinco el número de ciudadanos colombianos aprehendidos.
“Ayer, como decía, fueron capturados cinco y son de origen colombiano. Son expertos en la fabricación con fibra de vidrio. Eso lo utilizan para reparar lanchas en los astilleros y para la construcción de narcosubmarinos”, indicó Cabello durante una rueda de prensa.
El ministro señaló la destrucción de varios astilleros, lanchas y pistas clandestinas, junto a la inutilización de más de 400 aeronaves vinculadas al tráfico de drogas, según recogieron los medios venezolanos.
Cabello aseguró que la colaboración entre la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y la población ha resultado clave para la detección de actividades ilícitas en la frontera, destacando el rol informativo de los productores agrícolas y habitantes de zonas limítrofes.
Diosdado Cabello le echó la culpa a Estados Unidos y la DEA por paso de droga en territorio colombiano
Durante el balance de seguridad presentado, el funcionario responsabilizó a las autoridades de Estados Unidos y a la DEA por permitir el paso de drogas por territorio colombiano, y exhortó al gobierno de Colombia a adoptar medidas equivalentes de control a las implementadas en Venezuela.
“Por Colombia es por donde que la DEA y las bases militares de EEUU en el vecino país garantizan la salida de la droga”, aseguró Cabello, que además hizo hincapié en la necesidad de una cooperación más efectiva con el país vecino.
Esto se suma a la orden de la militarización de la frontera entre Colombia y Venezuela, ordenada por régimen de Nicolás Maduro, con un contingente reforzado en la zona limítrofe.
Diosdado Cabello anunció en la misma rueda de prensa donde mencionó la captura de los colombianos, el despliegue de 15.000 soldados y personal de seguridad en regiones fronterizas como parte de la llamada “Operación Relámpago del Catatumbo”, con extensión hasta el estado Táchira y la activación de varias zonas de paz.
De acuerdo con lo que explicó el segundo al mando de la dictadura venezolana, el avance del plan contempla patrullajes aéreos, vigilancia fluvial y un sistema de monitoreo con drones, sumado a la intervención de Unidades de Respuesta Rápida.
El alto funcionario reiteró que la estrategia de seguridad cuenta con la colaboración de cuerpos militares, unidades policiales, organizaciones sociales y el apoyo directo de la comunidad, y todo esto responde a los episodios de violencia y desplazamientos forzados registrados en sectores como el Catatumbo (Norte de Santander).
Sumado a esto, Cabello instó a las autoridades colombianas a asumir un compromiso similar para garantizar la estabilidad de toda la frontera.
Las acciones hacen parte de la instrucción presidencial emitida por Nicolás Maduro el 23 y 24 de agosto para organizar sistemas de defensa territorial a partir del registro de ciudadanos agrupados en unidades locales.
Por su parte, el presidente colombiano, Gustavo Petro, descartó cualquier operación militar conjunta en la zona y afirmó que ningún miembro de las fuerzas armadas de su país cruzará la frontera.
Diosdado Cabello informó que la colaboración y comunicación con el gobierno de Colombia se mantiene abierta y fluida, aunque solicitó mayor contundencia del lado colombiano para evitar que bandas dedicadas al narcotráfico utilicen la línea limítrofe para actividades delictivas.
Las autoridades venezolanas reportaron, además, una reducción de la tasa de homicidios nacional a 1,92 casos por cada 100.000 habitantes, atribuyendo el descenso a la expansión de los denominados Cuadrantes de Paz y al despliegue tecnológico en zonas urbanas como Caracas, Petare y La Guaira.
Más Noticias
Colegio de Valeria Afanador responde a denuncias del abogado por cambios en su infraestructura
El Gimnasio Campestre Los Laureles asegura que las intervenciones recientes en el plantel obedecen a razones preventivas y rechaza haber afectado la investigación sobre la desaparición de la niña

Expresidente Iván Duque recibió en Jerusalén el Premio Shalva a la Igualdad e Inclusión Social
La ceremonia marcó el inicio de una alianza entre el Centro Shalva y la Fundación Innovación para el Desarrollo para impulsar proyectos de inclusión social entre Israel y Colombia

Clima en Colombia: temperatura y probabilidad de lluvia para Cartagena de Indias este 28 de agosto
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Medellín
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Pronóstico del clima en Cali este jueves: temperatura, lluvias y viento
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
