Sistema de bicicletas compartidas cerrará 150 estaciones por vandalismo y Claudia López le echó la culpa al alcalde Galán: “Prometieron que Bogotá caminaría segura”

La empresa líder en micromovilidad de América Latina anunció la desactivación temporal de parte de su red tras una ola de robos y vandalismo, mientras autoridades buscan soluciones para garantizar la continuidad del servicio

Guardar
El retiro de estaciones de
El retiro de estaciones de bicicletas compartidas expone la vulnerabilidad de los sistemas tecnológicos frente a la criminalidad y plantea interrogantes sobre la capacidad institucional para proteger alternativas de transporte innovadoras - crédito Colprensa

En medio de la incertidumbre por el futuro de la micromovilidad en Bogotá, la empresa Tembici anunció la desactivación temporal de cerca de 150 estaciones de su sistema de bicicletas compartidas, una decisión que profundizó el debate sobre la gestión de la seguridad y el compromiso institucional con estas alternativas de transporte.

La noticia ha generado reacciones en distintas esferas públicas, entre ellas la exalcaldesa Claudia López, quien expresó en su cuenta oficial de X: “Lamento profundamente que un esfuerzo de años lo hayan dejado acabar por el desinterés de la actual Alcaldía y la inseguridad. @tembici es la mejor empresa de bicis compartidas de América Latina y solo ha tenido este fracaso en Bogotá este año”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Según el comunicado oficial de Tembici, desde junio de 2025 se han registrado episodios recurrentes de vandalismo y robo que afectan tanto la disponibilidad de bicicletas como de estaciones en la ciudad.

Frente a este panorama, la compañía señaló que “en conjunto con la Secretaría Distrital de Movilidad y la Secretaría Distrital de Seguridad, están trabajando en un plan enfocado en el fortalecimiento de la seguridad del sistema de bicicletas compartidas, el cual se está implementando para continuar con la prestación del servicio en Bogotá”.

Publicación de Claudia López referente
Publicación de Claudia López referente a teambici - crédito captura de pantalla / X

La compañía, identificada como la mayor empresa de tecnología para micromovilidad de América Latina, formalizó la decisión de suspender temporalmente estas estaciones tras una reunión sostenida el viernes 15 de agosto con representantes de la Secretaría Distrital de Movilidad.

De acuerdo con el comunicado, “como parte de este plan, cerca de 150 estaciones serán desactivadas y retiradas temporalmente”. Este ajuste precisó Tembici, resulta necesario para “garantizar la seguridad pública y validar la solución conjunta desarrollada con las autoridades, permitiendo que el sistema continúe operando de manera más segura y eficiente”.

La empresa informó que el cronograma de reactivación y reinstalación de las estaciones será divulgado oportunamente por medios oficiales. A pesar de las dificultades, Tembici manifestó su confianza en la continuidad del sistema y aseguró: “seguirá trabajando de la mano con la Secretaría Distrital de Movilidad para ofrecer un servicio confiable, seguro y accesible para todos”.

El contexto de inseguridad alrededor del sistema se mantiene como una preocupación central. En la misma línea, Claudia López destacó: “El hurto de patinetas eléctricas y de bicis también está disparado. Prometieron que Bogotá caminaría segura, pero ni camina ni rueda ni anda. Ojalá despierten y enmienden y dejen de echar culpas y evadir responsabilidades”.

La suspensión de estaciones por
La suspensión de estaciones por parte de Tembici desata debate sobre la seguridad y el compromiso institucional, mientras la exmandataria señala falta de interés y aumento de hurtos en la ciudad - crédito Alcaldía de Bogotá.

Tembici instó a los usuarios que requieran atención a comunicarse por sus canales oficiales y reiteró su intención de “reafirmar la confianza en el futuro del sistema en la ciudad”, dejando en evidencia el desafío que hoy enfrenta Bogotá en materia de seguridad y sostenibilidad de la micromovilidad urbana.

María José Pizarro arremete contra Carlos Fernando Galán por crisis en Bogotá

Las críticas de María José Pizarro hacia la administración de Carlos Fernando Galán han escalado tras calificarlo de “incompetente”.

Mediante X, la senadora del Pacto Histórico señaló: “Bogotá cada vez más sucia y resulta que también es culpa del gobierno de @petrogustavo. Alcalde @CarlosFGalan no sea incompetente haga SU trabajo, solucione los problemas de la ciudad! La gente está cansada de la inseguridad, basuras por doquier y la falta de resultados”.

Pizarro responsabilizó a Galán por la acumulación de basuras y la inseguridad, rechazando que la administración local traslade responsabilidades al Ejecutivo nacional.

María José Pizarro se despachó
María José Pizarro se despachó en contra de Carlos Fernando Galán - crédito @PizarroMariaJo

A pesar de los esfuerzos municipales, el propio mandatario reconoció: “Aunque hemos logrado avanzar en muchos frentes en la ciudad, en obras, proyectos e inversión social, la realidad es que hoy Bogotá está sucia. Nuestros esfuerzos no han sido suficientes y debemos hacer más”. Galán reiteró que la problemática involucra a distintas entidades y anunció una solicitud para renovar el esquema de aseo en la ciudad.

En paralelo, Pizarro pidió al Pacto Histórico realizar una nueva encuesta interna, argumentando: “Es fundamental contar con certeza y garantías... solicito al Comité Político implementar una encuesta nacional propia, seria y confiable, que brinde tranquilidad a todas las precandidaturas y, sobre todo, a las bases”.