Casos de maltrato animal en Bogotá registraron aumento crítico en lo que va de 2025

Las cifras ponen en evidencia la reducida oferta institucional para enfrentar los casos de violencia con los animales en la ciudad

Guardar
De acuerdo con la concejal
De acuerdo con la concejal María Clara Name, los casos aumentaron 64% en lo que va de 2025 - crédito Idpyba

Bogotá vive una escalada en los casos de maltrato animal, con un aumento registrado del 62% durante los primeros siete meses de 2025 respecto al mismo periodo del año anterior. De acuerdo con las cifras divulgadas por la Policía Metropolitana, la ciudad pasó de reportar 134 casos entre enero y julio de 2024 a documentar 217 casos en ese mismo lapso de 2025.

La concejal María Clara Name, de la Alianza Verde y referente en defensa animal, fue enfática en señalar que el incremento es “crítico”. Tan solo en abril de 2025, se registraron 48 casos de maltrato animal, triplicando los números de abril de 2024, cuando solo hubo 12 registros, por lo que señaló que es fundamental investigar los motivos que llevaron a este pico y profundizar en el análisis estadístico.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

De acuerdo con la cabildante, las denuncias por este delito aumentaron mes a mes durante el primer semestre de 2025. En enero hubo 30 denuncias, en febrero 26, en marzo 33, en abril 48 y en mayo 31, lo que pone en el centro de la discusión las estrategias que desde la Administración distrital se están adelantando para contrarrestar las cifras.

Al respecto, la concejal Name solicitó al Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (Idpyba) que refuerce sus estrategias preventivas y mejore la actualización y centralización de cifras oficiales en la página institucional del organismo, con el fin de realizar el seguimiento efectivo al comportamiento de los indicadores.

La alerta fue hecha por
La alerta fue hecha por la concejal de la Alianza Verde - crédito @MariaClaraName/x

A su vez, la cabildante hizo hincapié en que, además de las acciones institucionales, la ciudadanía tiene un papel fundamental por las denuncias hechas a través de la línea 123 y la línea especializada del Idpyba (01 8000 115 161) y los Comandos de Atención Inmediata (CAI) de la Policía.

Según la exposición de Name, las denuncias no solo permiten proteger a los animales en riesgo, sino que contribuyen a identificar y judicializar a los agresores. Por tal motivo, la articulación de las autoridades con la ciudadanía es relevante para reducir las cifras y fortalecer la oferta institucional para hacerle frente a este delito.

De acuerdo con las cifras reveladas, los tipos de situaciones que son reportadas por los bogotanos incluyen la ausencia de alimento y bebida por tiempos prolongados, condiciones de dolor físico injustificado o malestar, enfermedades ocasionadas por negligencia o descuido, así como contextos de miedo o estrés que puedan poner en riesgo la vida o el comportamiento natural de los animales.

Las cifras demandan mayor oferta
Las cifras demandan mayor oferta institucional de la administración - crédito Colprensa

No obstante, la concejal le hizo un llamado a los habitantes de la ciudad para que realicen las denuncias pertinentes de manera inmediata para facilitar la labor de las autoridades y evitar que los hechos mencionados afecten la integridad de los animales.

El incremento sostenido del maltrato animal en Bogotá exige una respuesta integral. Según la cabildante, por un lado, se deben fortalecer los programas de educación ciudadana sobre tenencia responsable y derechos de los animales. Por otro, las autoridades deben garantizar que las leyes se cumplan y que toda denuncia tenga como resultado una acción efectiva, por lo que la ciudad se enfrenta a dos grandes riesgos: sensibilizar a la población y asegurar que los mecanismos institucionales de atención y protección funcionen de manera eficaz y transparente.

La cabildante solicitó a la
La cabildante solicitó a la administración fortalecer la oferta institucional - crédito Secretaría de Seguridad

Las cifras en lo que va de 2025, no solo demuestran crecimiento con respecto a 2024, dado que en este último se registraron 84% más casos que a lo largo de todo el 2023. En ese periodo, las denuncias relacionadas con este delito, no solo incluyeron casos de violencia contra los animales, sino fallas administrativas y presupuestales en el Idpyba, incluyendo incumplimientos en contrataciones y deficiencias en campañas de esterilización, o que pone en duda la efectividad institucional para enfrentar la problemática.