
En Bucaramanga, los días de agosto se viven este año con el acompañamiento de las letras, la música y las voces que llegan desde dentro y fuera de Colombia. El Centro Internacional de Exposiciones Neomundo acoge hasta el 31 de agosto la edición número 23 de la Feria del Libro de Bucaramanga, Ulibro 2025, una cita que ya no solo pertenece a los lectores santandereanos, sino a un país que encuentra en la palabra un punto de encuentro.
La feria, organizada por la Universidad Autónoma de Bucaramanga, se articula en torno al lema Vidas Narradas, y propone una conversación sobre la identidad, la memoria y las formas de contar que atraviesan generaciones. No se trata únicamente de presentaciones de libros, es un escenario donde conviven la literatura, el periodismo, el cómic, la música y la gastronomía.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Uno de los sellos de esta edición es la participación de 54 autores invitados, a los que se suman 33 independientes de distintas regiones del país. Entre los nombres más esperados figura Pilar Quintana, ganadora del Premio Alfaguara de Novela 2021 con Los abismos, que compartirá reflexiones sobre escritura autobiográfica y memoria histórica. También estarán Pilar Lozano, reconocida por su obra para niños y jóvenes, y la dramaturga Verónica Ochoa Sánchez, que junto con el artista Alfredo Garzón Forero presentará la novela gráfica Garzón, el duelo imposible, un homenaje al recordado periodista y humorista Jaime Garzón.
La nómina nacional se enriquece además con voces periodísticas de larga trayectoria. Claudia Morales Medina, directora de la Feria del Libro de Pereira, y periodistas como Yolanda Ruiz Ceballos y María Elvira Samper Nieto, creadoras del popular pódcast Menopáusicas ¡y qué!, compartirán escenario con figuras como Roberto Pombo Holguín, exdirector de El Tiempo. Todos ellos aportarán miradas críticas y frescas sobre la actualidad cultural y literaria.
El carácter global de Ulibro se refleja en la participación de escritores de Argentina, Bélgica, España, Grecia, México y Venezuela, un despliegue que busca ampliar las fronteras del diálogo literario.
Desde Argentina llegan tres perfiles distintos, pero complementarios: Sergio Marchi, referente del periodismo musical y biógrafo de íconos como Charly García y Gustavo Cerati; Dolores Reyes, autora que explora la maternidad y la violencia de género en sus novelas; y Tamara Tenembaum, filósofa y periodista que reflexionó sobre el amor y los roles de género en la escritura contemporánea.

Por España, el escritor y militar Pedro Baños Bajo pondrá sobre la mesa temas de geopolítica y estrategias de poder mundial. Bélgica estará representada por el especialista en café Kim Ossenblok, que ofrecerá un enfoque sensorial e intelectual sobre esta bebida. Desde Grecia, Yannis Palavos llevará al público al terreno del cuento moderno, mientras que la mexicana Brenda Navarro se adentrará en los cuestionamientos feministas sobre maternidad y desaparición. A su vez, la venezolana Arianna de Sousa-García, periodista en el exilio, dará testimonio de las luchas y esperanzas de quienes migran.
El programa de Ulibro 2025 no se limita a la literatura en su forma más clásica. El salón del cómic gana protagonismo con charlas, exposiciones y talleres que van desde la historia del cómic colombiano hasta la influencia del manga y el cómic contemporáneo, en un esfuerzo por acercarse a nuevos públicos.
La feria también apuesta por un enfoque interdisciplinar. Habrá espacios gastronómicos, programación musical y actividades para públicos de todas las edades. El cierre estará marcado por dos conciertos. Uno de ellos será de la orquesta salsera La 33 y el otro estará a cargo la agrupación infantil Tu Rockcito, que garantizan un final festivo para una semana cargada de cultura.

La coordinadora de contenidos de Ulibro, Lynda Bula Barbosa, resumió la esencia de este encuentro a la revista Semana: “Ulibro es un espacio que se ha consolidado como uno de los encuentros culturales más importantes del oriente colombiano. Este año esperamos la asistencia de más de 50.000 personas, cada una de ellas saldrá con una visión del mundo más tolerante y sensible. Porque estos encuentros no solo fortalecen la industria editorial y la cultura nacional, también sanan con lo más poderoso que existe: las palabras, que bien usadas pueden transformar la vida de una persona y, con ello, la de todo un país”.
El impacto de esta feria no es menor. Con más de 150 expositores y alrededor de 500 invitados, la inversión cultural supera los 1.400 millones de pesos gracias al apoyo de la Gobernación de Santander, el Ministerio de las Culturas y otras instituciones. Ese esfuerzo colectivo reafirma a Ulibro como una plataforma de referencia en Colombia y un puente hacia las tendencias literarias internacionales.
Más Noticias
Estas son todas las victorias de etapa de los ciclistas colombianos en la Vuelta a España: Egan Bernal es el vigesimocuarto
José Antonio Agudelo fue el primer colombiano en ganar una etapa de una Vuelta a España en 1985, mientras que el último había sido Juan Sebastián Molano en 2022

Isabella Ladera habría filtrado el video íntimo con Beéle, aseguró Valentino Lázaro: “Ella tenía todo premeditado”
El creador de contenido revivió una conversación que sostuvo con la modelo venezolana en la que decía que quería “destruir” al artista por todo lo que vivió con él cuando fueron pareja

Agarrón entre Luis Carlos Reyes y Alfredo Saade por vínculos de ‘Papá Pitufo’ en la Dian: “Por personas como usted es que les quieren poner impuestos a las iglesias”
La discusión comenzó cuando el exdirector de la Dian cuestionó al presidente Petro sobre la suspensión de exportación de carbón hacia Israel

El procurador se refirió a la apertura de indagación a la Armada Nacional por ataque a lancha de alcaldesa de Mosquera, Nariño: “No hay nadie que escape a la competencia disciplinaria”
Eljach fue claro al mencionar que dependiendo el grado de responsabilidad ninguno de los servidores podrá huir de las responsabilidades que el caso amerite

Radio Estrella: el club nocturno que habría usado un sindicato para operar tras las tres de la mañana y al que asistió el concejal Julián Triana
El concejal de la Alianza Verde fue señalado de asistir a una fiesta en Radio Estrella, club que habría usado a Unpronoc para ampararse en el fuero sindical y evadir la restricción de horarios nocturnos en Bogotá
