Habrá día sin carro y sin moto en septiembre, confirmó la Alcaldía de Cali: esta será la fecha

El documento que regulará las jornadas de restricción vehicular estará disponible para consulta pública desde septiembre, para que la ciudadanía aporte ideas y observaciones antes de su aprobación final

Guardar
Las jornadas sin circulación de
Las jornadas sin circulación de vehículos particulares se realizarán el 22 de septiembre de 2025 y el 22 de abril de 2026 - crédito Secretaría de Movilidad de Cali

Para el 1 de septiembre de 2025, la Alcaldía de Cali anunció la publicación del borrador del decreto que regulará los Días de la Movilidad Activa, conocidos popularmente como Días sin carro y sin moto.

Con la publicación del borrador abre un proceso de consulta pública para que la ciudadanía presente observaciones y propuestas antes de la aprobación definitiva.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Según informaron las autoridades locales, esta iniciativa busca institucionalizar jornadas fijas para restringir el uso de vehículos particulares y motocicletas, promoviendo una movilidad más sostenible en la ciudad.

El borrador estará disponible en la página y correo electrónico oficial de la alcaldía de Cali, donde los ciudadanos tendrán quince días hábiles para enviar comentarios, sugerencias y solicitudes. Además, se habilitarán puntos físicos en distintas localidades para facilitar la participación presencial.

El subsecretario de Movilidad Sostenible, Carlos Santacoloma, destacó la importancia de este proceso participativo. “Es fundamental que la comunidad participe, porque estos días no solo afectan la movilidad, sino que también promueven un cambio cultural hacia formas más saludables y sostenibles de desplazarse”, explicó el funcionario.

Declaraciones de Carlos Santacoloma, subsecretario de Movilidad de Cali - crédito Secretaría de Movilidad de Cali/X

Fechas oficiales de la jornada

El decreto establecerá oficialmente dos fechas anuales para los días sin carro y sin moto, las cuales son el 22 de septiembre de 2025 y el 22 de abril de 2026, respectivamente.

Estas jornadas tienen como objetivo incentivar el uso de la bicicleta, el transporte público, los desplazamientos a pie y otros medios no motorizados. La medida busca reducir la contaminación, mejorar la calidad del aire y fomentar estilos de vida más saludables, según detalló El País de Cali.

“Este decreto determinará que el próximo 22 de septiembre y 26 de abril (2026) serán las fechas destinadas para no transitar en vehículo particular, ni en moto particular“, declaró el funcionario al medio citado.

Las nuevas cámaras permitirán mayor
Las nuevas cámaras permitirán mayor disponibilidad de información en tiempo real y optimizarán la seguridad vial y la movilidad en Cali - crédito Alcaldía de Cali

Además, el subsecretario recordó que el 22 de septiembre coincide con el Día Mundial Sin Automóvil, reforzando el compromiso de la ciudad con la movilidad sostenible.

Excepciones y participación ciudadana

Durante estas jornadas, la circulación de vehículos particulares y motocicletas estará restringida en gran parte del territorio urbano. Sin embargo, el borrador contempla excepciones para servicios esenciales, como ambulancias, vehículos de emergencia, transporte de carga crítica, personas con discapacidad y servicios funerarios, entre otros.

El transporte público continuará operando con normalidad para garantizar la movilidad de la población y la continuidad de las actividades cotidianas, según precisó El País de Cali.

 - crédito Diego Rey
- crédito Diego Rey / Metrocali

La participación ciudadana es un pilar fundamental en la construcción de esta política pública. El proceso de consulta permitirá ajustar detalles operativos del decreto, como los horarios de restricción, las zonas afectadas y los mecanismos de acompañamiento durante las jornadas.

También, Carlos Santacoloma subrayó la importancia de que los caleños conozcan con anticipación las fechas de estas jornadas: “Queremos que con tiempo los caleños conozcan cuándo serán estos días, no solo para este año, sino para los siguientes. La idea es que en 2025, 2026 y 2027 ya tengamos una fecha fija y previsible, para que la ciudadanía, las empresas y las instituciones puedan planear con anticipación”, afirmó el subsecretario.

La experiencia reciente de Cali con los Días de la Movilidad Activa ha dejado resultados positivos. El 4 de mayo, la ciudad vivió una jornada en la que se restringió la circulación de vehículos particulares, motocicletas, camiones y automotores híbridos, lo que permitió la realización de la Maratón de Cali 2025 y transformó las calles en espacios seguros para peatones y deportistas.

Durante un operativo del Secrearía
Durante un operativo del Secrearía de Movilidad que sorprendió a decenas de vehículos mal estacionados en plena vía exclusiva del sistema de transporte masivo - crédito Secretaría de Movilidad de Cali

Estas experiencias, según la alcaldía de Cali, han servido de base para fortalecer la propuesta y consolidar una cultura de movilidad activa en la capital del Valle.

Además, el subsecretario señaló que la programación anticipada de estas jornadas permitirá a ciudadanos, empresas, instituciones educativas y comercios organizar sus actividades con suficiente tiempo, minimizando posibles inconvenientes y promoviendo la integración comunitaria.

De acuerdo con el funcionario local, contar con un calendario definido hasta 2027 facilitará la consolidación de una cultura de movilidad sostenible en la ciudad.

Más allá de la restricción temporal al uso del automóvil, estos días representan una oportunidad para que los caleños reconsideren sus formas de desplazamiento y reconozcan los beneficios de una ciudad más limpia y saludable.