
La decisión del expresidente de la República Álvaro Uribe Vélez de renunciar a la prescripción en el proceso penal en su contra provocó reacciones inmediatas en el ámbito político y judicial. Una de ellas, la del exministro de Justicia Wilson Ruiz, que calificó la determinación del exmandatario como un acto de valentía y confianza en las instituciones, y destacó que, mientras otros buscan atajos legales, Uribe ha optado por enfrentar la justicia de manera directa.
Ruiz, que hizo parte entre 2020 y 2022 del gabinete del expresidente Iván Duque Márquez, y que fue candidato a la Alcaldía de Cali, afirmó a través de un video en las redes sociales que “renunciar a la prescripción no es debilidad, es valentía y confianza en las instituciones”. Y remarcó que el exmandatario, al rechazar una salida legal que la ley le ofrecía, envía una señal de transparencia y rectitud al país, confiando en las actuaciones del Tribunal Superior de Bogotá.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“El que nada debe, nada teme: esa es la premisa con la que el expresidente enfrenta la justicia. Hoy, en lugar de acoger la prescripción que la ley le ofrecía como una salida cómoda y definitiva, renunció a ese recurso para que sea la justicia sin atajos la que determine su inocencia. Y es ahí donde se demuestra la diferencia, la gallardía", afirmó Ruiz, que ha respaldado las acciones del político antioqueño, acusado de fraude procesal y soborno en actuación penal.
La renuncia a la prescripción quedó formalizada en una comunicación dirigida al magistrado Manuel Antonio Merchán Gutiérrez, de la Sala de Decisión Penal del tribunal. En su carta, invocó el artículo 85 del Código Penal y solicitó que se acepte “la renuncia que hago al derecho de verme favorecido por la prescripción de la acción penal y que adopten, en mi caso, la decisión de fondo que en derecho corresponda, conforme solo a lo probado en juicio, a lo que ordena la ley”.

“Mientras muchos buscan dilatar o esconderse tras vacíos legales, el expresidente Álvaro Uribe entrega al país una señal de transparencia y confianza en nuestras instituciones. Renunciar a la prescripción no lo expone solo a un tribunal, lo expone al juicio público, político y moral. Pero quien actúa con rectitud no teme. Esta es la prueba de que el expresidente no busca favores ni privilegios, busca la verdad. Este es el acto que honra a nuestro país", dijo Ruiz.
El proceso contra Uribe Vélez, que confía en demostrar su inocencia
Cabe destacar que el 1 de agosto de 2025, la Juez 44 Penal del Circuito de Bogotá, Sandra Heredia, dictó una condena de 12 años de prisión contra Uribe. La acción penal prescribiría el 16 de octubre; es decir, en menos de dos meses desde la fecha de la carta, y en medio de lo que era este escenario, la defensa del ex jefe de Estado radicó un recurso de apelación ante el Tribunal Superior de Bogotá, pidiendo la revocatoria del fallo y el reconocimiento de su inocencia.

En su misiva, Uribe expuso los motivos que lo llevaron a rechazar la prescripción, argumentó que el apego a la verdad ha sido una constante en su vida pública y que, aunque la ley le ofrecía una vía rápida para concluir el proceso, no podía aceptarla. “Aún con el peso de la injusta condena y estando mi libertad en juego, no puedo declinar el camino de la verdad”, expresó el exmandatario, que señaló que servir a Colombia ha sido el mayor honor de su vida.
Uribe también resaltó la magnitud y complejidad del proceso judicial. A lo largo del juicio, se celebraron aproximadamente 70 sesiones de audiencia, en las que se practicó una extensa prueba testimonial y documental. El expediente incluye un fallo de primera instancia de 1.114 páginas, alegatos de conclusión que suman más de una semana de audiencias, e impugnaciones de la defensa y del Ministerio Público que alcanzan 985 páginas.
El expresidente recalcó que, a pesar de haber ejercido su derecho a ser oído y de haber presentado abundante prueba, consideró que la primera instancia no valoró adecuadamente los hechos probados en juicio. En su comunicación al tribunal, insistió en que nunca ha buscado beneficiarse de la prescripción y que su renuncia tiene como objetivo permitir que la Sala cuente con el tiempo y las condiciones necesarias para emitir un fallo ponderado e integral.
Más Noticias
Nequi suspenderá sus servicios por mantenimiento este fin de semana: esto deben saber los usuarios
La plataforma anunció una pausa temporal en sus operaciones por trabajos de actualización tecnológica

Rebajas de hasta el 80 % en impuestos: así puede acceder al beneficio hasta el 31 de octubre en el Valle
La Gobernación del Valle del Cauca extendió hasta el 31 de octubre el plazo para acogerse al “Descuentazo Tributario”, que ofrece rebajas de hasta el 80 % en intereses y sanciones por deudas

Alternativas de Colpensiones para quienes no alcanzan a pensionarse en Colombia
Colpensiones ofrece varias opciones para quienes no logran cumplir los requisitos de semanas y edad para obtener su pensión. Entre ellas están la pensión familiar, la indemnización sustitutiva y el programa BEPS
Agmeth Escaf insiste en que el poder del Pacto Histórico debe fortalecerse desde el Congreso
El representante a la Cámara por Atlántico y precandidato al Senado afirmó que su aspiración busca ampliar las mayorías legislativas del Pacto Histórico y consolidar una agenda para impulsar las reformas sociales del Gobierno nacional

El precandidato Abelardo de la Espriella rechaza la constituyente de Petro y pide juicio político
El precandidato presidencial aseguró que la propuesta del Gobierno busca perpetuarse en el poder y llamó a promover un juicio político contra el mandatario

