Taliana Vargas reaccionó a las amenazas contra su esposo, el alcalde de Cali: “Mi hombre valiente”

La actriz y ex reina de belleza pidió que la ciudadanía de la capital del Valle del Cauca no deje de apoyar al mandatario local

Guardar
Taliana Vargas salió en defensa
Taliana Vargas salió en defensa de su esposo - crédito @talianav/Instagram

Después de la explosión de un carro bomba en Cali, que dejó un saldo preliminar de siete ciudadanos muertos (varios heridos siguen en cuidados intensivos), los ojos del país están en la capital del Valle del Cauca.

Lo anterior aumentó luego de que el 25 de agosto se revelara la existencia de un plan del frente Jaime Martínez, de las disidencias de “Iván Mordisco”, para asesinar al alcalde de Cali, Alejandro Éder, y la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro.

Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel

La gobernadora reveló que las autoridades les habían informado que habían frustrado un plan para terminar con su vida y la de Éder, pero las intenciones del grupo armado tomaron relevancia de nuevo tras el atentado terrorista registrado el 21 de agosto.

Las autoridades han indicado que las amenazas en contra de los funcionarios se debe a las acciones que se han adelantado por parte de las Fuerzas Militares para recuperar zonas claves del narcotráfico en la región.

Taliana Vargas pidió orar por su esposo

Vargas pidió que los vallecaucanos
Vargas pidió que los vallecaucanos oren por ella y su esposo - crédito @talianav/Instagram

“No paren de orar por nosotros, seguimos con el compromiso intacto”, fue el primer mensaje de la gestora social de Cali en sus redes sociales luego de que se conocieron los detalles del plan que tenían las disidencias de las Farc para asesinar a su esposo.

“Imploro un alto en la violencia de Colombia, que Cali respire en paz, que su pueblo, su alcalde y su territorio sean abrazados por la solidaridad y florezcan libres de miedo, como la tierra fértil, alegre y creativa que siempre ha sido”, fue otro de los mensajes publicados por la ex reina de belleza.

Vargas siguió publicando historias en las que pidió ayuda divina en la labor de ella y su pareja, además del pronunciamiento de figuras públicas que pidieron un apoyo directo a la capital del Valle del Cauca.

“Cali y Colombia merecen vivir en paz”, escribió la gestora social de Cali en la última historia que publicó al respecto, en la que se refirió a su esposo como “mi hombre valiente”.

Vargas respaldó a su esposo
Vargas respaldó a su esposo en redes sociales - crédito @talianav/Instagram

Alejandro Éder afirmó que las amenazas no harán que deje de trabajar por Cali

Por su parte, Alejandro Éder atendió a los medios de comunicación para indicar que no tenía temor. “No me intimidan esas amenazas. Seguiré trabajando firme por Cali, por Colombia y por la paz”, declaró el alcalde de Cali.

De la misma forma, indicó que junto a la gobernadora del Valle del Cauca no dejarán de trabajar por el bienestar de los vallecaucanos.

“A los criminales no les gusta que tanto la gobernadora del Valle como yo, estemos parados tan de frente para proteger a Cali y al Valle del Cauca contra el terrorismo. Pero eso es un riesgo que estamos asumiendo” puntualizó.

Autoridades reforzarán seguridad de los
Autoridades reforzarán seguridad de los funcionarios - crédito Colprensa

Por su parte, la gobernadora del Valle agradeció a la fuerza pública por garantizar su protección, puesto que se confirmó la llegada de 50 comandos especiales de las Fuerzas Militares a la región.

Desde el Ministerio de Defensa revelaron que la medida hace parte de la operación Sultana, que se sumarán a las Fuerzas Especiales Antiterroristas Urbanas de las Fuerzas Militares y trabajarán junto al Bloque de Búsqueda de la Policía Nacional para enfrentar a las disidencias.

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, explicó que estos comandos han sido claves para la expulsión de los grupos armados del Plateado, en Cauca; además, se espera que en los próximos días se anuncie un incremento de policías y militares en la capital del Valle del Cauca, que fue una de las promesas del Ministerio de Defensa tras en consejo de seguridad que se registró tras el atentado terrorista.