
Un subintendente de la Dirección de Inteligencia Policial identificado como José Yair Reyes Lucumí fue asesinado en la zona urbana del municipio de Corinto, en el norte del departamento de Cauca.
En el mismo enfrentamiento fue abatido un hombre identificado como presunto integrante del Frente Dagoberto Ramos, facción criminal del autodenominado Estado Mayor Central, la disidencia al mando de “Iván Mordisco”, mientras que un civil resultó herido durante el intercambio de disparos, informó Caracol Radio.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El citado medio señaló que el subintendente estaba acompañado de otro uniformado cuando fueron interceptados por un grupo de hombres pertenecientes a esta columna. Durante el cruce de disparos, su compañero logró escapar. Sin embargo, el subintendente Reyes Lucumí no contó con la misma suerte y fue ultimado en el acto, al mismo tiempo que logró neutralizar a uno de los subversivos.

Por su parte, la Policía condenó el atentado criminal del subintendente, por el que consideran que “acciones demenciales como esta nos ratifican que tenemos que arreciar la ofensiva contra el multicrimen y el delito para liberar a nuestra patria de estas organizaciones que solo siembran dolor en Colombia”.
“¡DOLOR DE PATRIA! Condenamos y rechazamos con la mayor contundencia el atentado criminal que segó la vida de nuestro subintendente José Jair Reyes Lucumí, en Corinto (Cauca). Todo nuestro acompañamiento y solidaridad con su respetada familia, con el compromiso de desplegar las capacidades de inteligencia e investigación criminal dirigidas a dar con el paradero de los asesinos y ponerlos a buen recaudo de la justicia, tal como hoy lo hicimos con cuatro homicidas.“, se lee en un mensaje publicado por la Policía Nacional en su cuenta oficial de X, sin entregar mayores detalles.
En paralelo, las autoridades investigan la identidad del civil herido y las circunstancias exactas del enfrentamiento. Por el ataque, se reforzó la seguridad en la zona, mientras continúa la búsqueda de otros responsables vinculados al crimen, que pertenecerían grupos armados ilegales. El ataque dejó tensión en la comunidad y refleja el aumento de la violencia en la región.

¿Quiénes eran los 13 policías asesinados en Amalfi, Antioquia?
El jueves 21 de agosto de 2025 fue derribado un helicóptero de la Policía Nacional en la vereda Los Toros, ubicada en los límites de los municipios de Amalfi y Anorí. El ataque, que dejó un saldo de 13 policías muertos, marcó un nuevo episodio en la disputa territorial entre organizaciones criminales en el nordeste de Antioquia.
En principio se afirmó que el atentado fue ejecutado con drones y tatucos: sin embargo, el presidente Gustavo Petro y el Ministerio de Defensa encabezado por Pedro Arnulfo Sánchez detallaron que el helicóptero de la Policía fue atacado con explosivos instalados bajo tierra, los cuales fueron detonados en el momento exacto en el que la aeronave pasaba por la zona cuando iba a cumplir una misión de erradicación de cultivos ilícitos.

Horas después se detalló la identidad de los uniformados asesinados, las cuales corresponden a:
- Mayor Carlos Mateus Ovalle (piloto)
- Subteniente Nicolás Stiven Ovalle Contreras (comandante en la aeronave)
- Subintendente José Camacho Aldana
- Patrullero José Daniel Valera Martínez
- Patrullero Nayver Fernando Vásquez Zúñiga
- Patrullero Jeison Alejandro Samboní Lazo
- Patrullero Edwin Javier Zúñiga Galíndez
- Patrullero Jhonatan Rodrigo Jiménez Jiménez
- Patrullero Rafael Enrique Anaya Almanza
- Patrullero Juan José Guzmán Duarte
- Patrullero Michael Stiven Astaiza Ortiz
- Patrullero Richard Duván Lagos Calvache
- Capitán Francisco Javier Merchán Granados — quien falleció posteriormente en el hospital.
Como reacción a la magnitud del atentado y la persistencia de la violencia, el Gobierno colombiano ofreció una recompensa de hasta 2.000 millones de pesos a quienes aporten información que conduzca a la captura de Óscar Javier Cuadros Zea, conocido como alias Chejo, señalado como el presunto determinador del ataque que costó la vida a los uniformados en Amalfi.
“Chejo” es un cabecilla pertenece al autodenominado Estado Mayor de Bloques y Frente (EMBF), la disidencia al mando de alias Calarcá que se apartó del grupo armado de “Iván Mordisco”, el llamado EMC, y la cual negocia con el Gobierno del presidente Gustavo Petro.
Más Noticias
Petro volvió a referirse a la idea de aferrarse al poder y advirtió: “Esos terminan mal, en una hacienda en solitario”
En un acto público, el presidente aseguró que existen “intereses” detrás de la demora en el estudio de la reforma pensional

Petro criticó la infraestructura de la Casa de Nariño: “Es horrible y frío, está mal hecho, se parece a París en invierno”
El jefe de Estado aseguró que no tiene ningún tipo de interés de aspirar a la reelección

Ministro de Defensa fue tajante con secuestradores de 33 militares: “Nacer pobre o rico no da derecho a ser ilegal”
Pedro Sánchez entregó un balance sobre lo registrado en Guaviare y anticipó que la fuerza pública volverá a la zona en la que se registraron los hechos

Así quedó el desempleo en Colombia: estas son las ciudades con más y menos trabajo
El ranking elaborado por el Dane destacó que, de las 23 ciudades y áreas metropolitanas analizadas, solo diez presentan tasas de desocupación por debajo de la media nacional

Actualizan la hoja de vida de Juliana Guerrero: apareció con los requisitos para ser viceministra de la Juventud
Con la inclusión del título profesional, su nombramiento en el cargo parece inminente, ya que no sería necesario modificar el manual de funciones del Ministerio de la Igualdad
