
La senadora del Centro Democrático María Fernanda Cabal lanzó fuertes críticas al ahora precandidato presidencial Iván Cepeda recordándole un trino que hizo en el 2013, donde el senador alagaba la llegada de Nicolás Maduro al poder.
“Nicolás Maduro es digno sucesor de Hugo Chávez y trabajará también por la paz en Colombia”, afirmó en dicha publicación Cepeda.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El anterior mensaje fue replicado por la congresista, quien le dijo que la izquierda siempre ha defendido la narco dictadura de Venezuela, que lleva más de 25 años en el poder, afectando a más de ocho millones de venezolanos que salieron huyendo.
“Han vivido aplaudiendo la narco dictadura de más de 25 años en Venezuela. Los más de ocho millones de ciudadanos de ese país desplazados por el mundo, los cientos de muertos causados por los criminales Chávez y Maduro no les importa”, aseguró.

La senadora fue muy radical en afirmar que si cae la dictadura de Venezuela, se logrará la paz en Colombia.
“Si cae la dictadura en Venezuela, lograremos la paz de Colombia”, puntualizó.
Cabe destacar que María Fernanda Cabal siempre ha cuestionado las alianzas que ha tenido el actual presidente Gustavo Petro con el régimen de Nicolás Maduro.
Recientemente, la llamada “zona binacional” entre ambas naciones para promover la paz en la zona fronteriza desató la furia de la senadora afirmando que “Maduro es el jefe del cartel de Los Soles”.
“El narco-dictador de Venezuela Nicolás Maduro es el jefe del cartel de los soles, no el mandatario de Colombia. La idea de una zona binacional debe pasar por el Congreso de la República y las instituciones incluidas las altas Cortes deben impedir que se viole la soberanía del país para proteger a los narcotraficantes de los Soles”, precisó la congresista.

Cabal afirmó que el dictador Nicolás Maduro deberá responder por el genocidio de su pueblo
La senadora colombiana María Fernanda Cabal emitió declaraciones contundentes respecto al régimen de Nicolás Maduro tras una publicación de Carlos Antonio Giménez, congresista estadounidense, sobre el inminente arribo de tres buques destructores de Estados Unidos a las costas de Venezuela.
Giménez cuestionó en su red social X cuál será la reacción del presidente venezolano ante la llegada de estas embarcaciones y recomendó que huyera a Cuba.
En respuesta a ese mensaje, Cabal, integrante del Centro Democrático, advirtió que Maduro deberá afrontar las consecuencias de sus acciones ante el pueblo venezolano.
“¡Venezuela libre ya! Maduro y sus bandidos deben responder por el genocidio a su pueblo y por el narcotráfico del Cartel de los Soles”, declaró Cabal.
La senadora sostuvo que el mandatario venezolano tendrá que rendir cuentas por lo que calificó como crímenes de lesa humanidad.

La legisladora ha criticado en reiteradas ocasiones los vínculos existentes entre el Gobierno colombiano y la administración de Maduro, incluyendo acuerdos como la llamada “alianza binacional”.
Cabal forma parte del sector opositor que mantiene una postura firme contra cualquier acercamiento con el régimen venezolano.
Gobierno de Estados Unidos impulsa estrategia para debilitar el narcotráfico en Venezuela
La administración de Estados Unidos impulsó una estrategia coordinada para debilitar el sistema de narcotráfico en Venezuela, con el objetivo de restar poder a Nicolás Maduro y sus aliados.
La Casa Blanca sostiene que la caída del dictador sería posible si sus socios militares y políticos perciben que ya no pueden garantizar los beneficios de operaciones ilícitas bajo el control del régimen.
En el centro de este plan se encuentra la premisa de que, al limitar los ingresos provenientes de negocios clandestinos, se afectaría la lealtad de las fuerzas armadas y de seguridad hacia Maduro.
La política estadounidense, liderada por Donald Trump y diseñada por el secretario de Estado Marco Rubio, articula acciones legales, diplomáticas y militares para proteger la seguridad de Estados Unidos y presionar la transición en Venezuela.
El aparato represivo venezolano, compuesto por militares, policías, carceleros, espías y civiles, ha sido señalado por delitos graves.
El régimen de Maduro ha utilizado la represión para consolidar su poder y favorecer una red de corrupción vinculada a altos funcionarios.
El futuro político del país enfrenta presiones nacionales e internacionales por la continuidad del régimen.
Más Noticias
Pronóstico del clima: las temperaturas esperadas en Bogotá este 7 de septiembre
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Conoce el clima de este día en Cali
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima: las temperaturas que predominarán este 7 de septiembre en Barranquilla
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el estado del tiempo en Colombia

Clima en Colombia: temperatura y probabilidad de lluvia para Cartagena de Indias este 7 de septiembre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el estado del tiempo en Colombia

Montar un negocio en casa o apartamento: qué dice el Ministerio de Justicia sobre multas y normas en Colombia
Destinar una vivienda a actividades económicas exige cumplir normas de uso de suelo y reglamentos de copropiedad; ignorarlas puede afectar la convivencia y desencadenar procesos legales
