Inseguridad en TransMilenio: joven fue apuñalado solo porque decidió cambiarse de silla

El ataque ocurrido en el transporte público capitalino preocupa a los usuarios por la facilidad con la que los agresores logran escapar

Guardar
La experiencia fue compartida ampliamente en las plataformas digitales como advertencia - crédito estilocaballeroos / TikTok

Un joven fue víctima de un robo con arma blanca dentro de un bus de TransMilenio. De acuerdo con su testimonio, dos hombres, que aparentemente estaban bajo los efectos de sustancias psicoactivas, se subieron al sistema de transporte público de Bogotá y le arrebataron sus pertenencias después de que la víctima decidiera cambiarse de vagón al interior del vehículo.

En su denuncia, el joven aseguró que uno de los agresores lo amenazó con un cuchillo, lo hirió y lo robó, mientras que los demás pasajeros se quedaron en silencio y no hubo presencia policial, debido a que nadie reportó el caso. Los comentarios del relato difundido a través de la red social TikTok, demuestran la preocupación creciente por la inseguridad en el transporte público de la capital colombiana.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El joven informó que, en la tarde del 21 de agosto de 2025, subió al último vagón del bus: “Cuando me subí, se subieron otras dos personas conmigo y una se sentó acá, la otra se sentó acá. Estaban drogados, yo no le vi el problema realmente, pero estaba como muy prevenido”. Aunque inicialmente no percibió un peligro inmediato, decidió cambiar de vagón al notar actitudes sospechosas.

El joven denunció el brutal
El joven denunció el brutal ataque del que fue víctima por parte de los criminales y nadie hizo nada - crédito Catalina Olaya / Colprensa

Minutos después, uno de los hombres lo localizó y se dirigió hacia él con un cuchillo, mientras lo insultaba y amenazas directas: “Qué, hijueputa, gomelo malparido. Se paró de la silla porque creía que lo voy a robar, pues no”, le gritó el agresor, que además lo intimidó diciendo: “¿Qué tal si le daño esa carita que usted tiene?”, mientras lo apuntaba con el arma blanca cerca del rostro.

El atacante le arrebató los audífonos a la víctima y exigió que entregara todas sus pertenencias bajo amenaza de hacerle daño. Sin medir la gravedad del hecho e impulsado por la adrenalina, el joven intentó resistirse y se produjo un forcejeo entre los dos.

Incluso, en medio del enfrentamiento, el agresor intentó herirlo en varias ocasiones con el arma blanca, rasgándole la sudadera y provocándole una herida en la mano, que comenzó a sangrar de forma abundante.

El forcejeo duró aproximadamente un minuto y medio, hasta que el ladrón logró apoderarse del bolso de la víctima y, junto con su cómplice, escapó por una de las puertas que habían abierto previamente para facilitar la huida.

Los robos son comunes en
Los robos son comunes en el sistema de transporte - crédito Alcaldía de Bogotá

Reacción de los pasajeros

“La gente que estaba en el vagón, que más o menos eran unas 15 o 10 personas, no hicieron absolutamente nada”. Tras la huida de los delincuentes, solo una mujer le ofreció un paño para limpiarse la sangre y un hombre le preguntó por su estado, pero no recibió mayor apoyo. El bus continuó su recorrido habitual, sin que se presentara personal de seguridad o Policía en ningún momento.

En su video, la víctima lamentó la aparente normalización de los robos en el sistema TransMilenio y la falta de reacción tanto de los usuarios como de la propia empresa de transporte: “La gente se queda callada como si fuera algo muy normal. Ya están normalizados los robos, me imagino”.

Además, criticó la modalidad de escape de los delincuentes, que aprovechan que el bus se detiene y abre las puertas en cualquier punto para huir sin obstáculos y, en esta ocasión, el vehículo retomó su ruta como si nada hubiera ocurrido.

La ciudadanía pide mayor apoyo
La ciudadanía pide mayor apoyo de las autoridades - crédito Metro de Bogotá

La denuncia del joven sirvió para advertir sobre la falta de seguridad en el sistema y la ausencia de apoyo en casos de emergencia: “No hay personas que te vayan a auxiliar ni siquiera diciendo, gritando, anunciando que están robando”.

El testimonio terminó con una advertencia a los usuarios de TransMilenio: la vulnerabilidad en el transporte público de Bogotá es una realidad que exige mantenerse alerta y tomar precauciones para evitar situaciones de riesgo.