
Luego de las controversiales declaraciones del presidente de la República, Gustavo Petro, en las que negó la existencia del cartel de los Soles, denominación con la que el Gobierno de los Estados Unidos ha vinculado a generales del régimen de Nicolás Maduro, e incluso al propio dictador venezolano, no tardaron en aparecer las reacciones frente a este asunto: en el que el primer mandatario causó un nuevo foco de tensión en la política regional, por cuenta del narcotráfico.
Una de ellas fue la de Ernesto Macías, expresidente del Congreso, que en sus redes sociales lanzó una fuerte crítica contra el jefe de Estado tras sus recientes declaraciones.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
¿Qué dijo Gustavo Petro que causó la controversia?
La polémica surgió después de que Petro afirmó que el cartel de los Soles es “la excusa ficticia de la extrema derecha para derribar gobiernos que no les obedecen”. Según el mandatario, el tráfico de cocaína que atraviesa Venezuela está bajo el control de una “Junta del narcotráfico”, cuyos líderes residen en Europa y Oriente Medio; y en ese sentido, aseguró haber propuesto tanto a Estados Unidos como a Venezuela una acción conjunta para desmantelar ese cartel.

Con ello, el gobernante -al que le quedan 347 días de administración- destacó que su enfoque busca la coordinación internacional y no la sumisión de un país a otro. Además, el presidente de los colombianos defendió que la solución a la crisis política venezolana debe surgir del diálogo interno y de una mayor democracia, y planteó como objetivo una Venezuela “descarbonizada” y una “Gran Colombia” que actúe como pilar de la unidad latinoamericana y la paz.
"El paso de cocaína colombiana por Venezuela, lo controla la Junta del narcotráfico y sus capos viven en Europa y Oriente medio. Le propuse a EE. UU. y Venezuela que juntos destruyamos ese cartel. Es coordinar y no someter“, afirmó el mandatario en su perfil de X, al que siguen 8,3 millones de seguidores (...) Una Venezuela descarbonizada debe ser el propósito: La gran Colombia, potencia mundial de la vida y pilar esencial de la unidad latinoamericana y de la paz“, dijo.
La dura respuesta de Ernesto Macías a las afirmaciones de Gustavo Petro
La respuesta de Macías fue inmediata. El exsenador acusó a Petro de “defender la mafia trasnacional” y consideró que su postura frente al Cartel de los Soles ya no resulta sospechosa, sino evidente. A su vez, señaló directamente a Nicolás Maduro como líder de la organización y sugirió que figuras internacionales como Donald Trump y el secretario Marco Rubio deberían prestar atención a la posición del presidente colombiano.

“No sorprende el descaro de Gustavo Petro defendiendo la mafia trasnacional. Y ya no es sospechosa su defensa al Cartel de los Soles, cuya cabeza es el usurpador Maduro. De esto debe tomar nota Donald Trump, el secretario Marco Rubio”, dijo el exsenador, citando la cuenta en X de la Embajada de Estados Unidos en Bogotá y, de la misma manera, la del mandatario norteamericano y su funcionario de alto nivel; que tienen su atención en lo que sucede en Venezuela.
Cartel de los Soles: origen, estructura y sanciones internacionales
De acuerdo con el Departamento de Estado de Estados Unidos, el cartel de los Soles opera desde Venezuela y es dirigido por Nicolás Maduro Moros junto a otros altos funcionarios del régimen. Las autoridades sostienen que estos dirigentes han corrompido diversas instituciones venezolanas, incluyendo sectores del ejército, los servicios de inteligencia, el poder legislativo y el judicial, con el objetivo de facilitar el tráfico de drogas hacia Estados Unidos.

El nombre de la organización, justamente, proviene de las insignias solares que adornan los uniformes de los militares venezolanos, un símbolo que ha quedado asociado a la estructura criminal señalada por Washington. Actualmente, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac) mantiene sanciones contra el Cartel de los Soles bajo la orden ejecutiva 13224, por haber brindado apoyo material, financiero o tecnológico a otros grupos criminales como el Tren de Aragua y el cartel de Sinaloa.
Estas medidas buscan limitar la capacidad operativa y financiera de la organización venezolana y sus aliados. Y, como parte de la presión internacional, Estados Unidos ha ofrecido recompensas millonarias para quienes colaboren en la captura de Maduro y sus principales ministros. La cifra asciende a USD 50 millones por el dictador venezolano y a USD 25 millones por cada uno de sus colaboradores más cercanos, Diosdado Cabello y Vladimir Padrino.
Más Noticias
Black Friday vuelos 2025: grandes descuentos en rutas nacionales e internacionales desde Colombia
Aerolíneas como Avianca, Latam, Wingo y JetSmart publicaron rebajas anticipadas para viajar dentro y fuera del país durante el Black Friday

Nueva alianza entre el FNA y Caja Honor impulsará más opciones de vivienda para familias de la Fuerza Pública
El acuerdo entre las dos entidades busca ampliar el acceso a créditos, proyectos habitacionales y acompañamiento especializado para militares y policías afiliados a Caja Honor

Banco Agrario confirma pagos de diciembre de subsidios: revise si cumple requisitos
Los hogares deben verificar requisitos, fechas y documentos obligatorios

Trabajo sí hay: nuevas vacantes activas en Colombia con contratación inmediata
Las empresas están ampliando sus equipos en varias ciudades del país. Las postulaciones son gratuitas y se realizan a través de Magneto

Reprograman los vuelos del 27 de noviembre hacia Venezuela por alerta de la FAA
La aerolínea trasladó para el 5 de diciembre todos los trayectos previstos para el 27 de noviembre, mientras avanzan las evaluaciones de seguridad en el espacio aéreo venezolano


