
El 22 de agosto de 2025, el senador Iván Cepeda anunció su aspiración a la candidatura presidencial por el Pacto Histórico. Este planteamiento sigue generando múltiples reacciones en el entorno político, donde distintos actores comenzaron a examinar la forma en que esta postulación podría modificar el escenario interno de los movimientos progresistas enfocados en las elecciones presidenciales de 2026.
Tras el anuncio de Cepeda sobre su aspiración presidencial, el concejal de Bogotá, Daniel Briceño, calificó al senador como “candidato de las Farc”, a través de un mensaje publicado en la red social X.
Ante ese comentario, Ana Teresa Bernal, concejala de Bogotá por el Pacto Histórico, respondió en la misma plataforma: “No es política, es odio disfrazado de opinión”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
A través de un mensaje publicado en la red social X, Briceño expresó: “Yo sí lo digo sin tibiezas: el señor Iván Cepeda es el candidato de las FARC”. Esta declaración se dio en medio del debate suscitado por la postulación de Cepeda en el entorno político colombiano.

La concejala de Bogotá Ana Teresa Bernal, también integrante del Pacto Histórico, respondió al mensaje de Daniel Briceño defendiendo la trayectoria de Iván Cepeda y rechazando de forma contundente los señalamientos en su contra. Bernal enfatizó que catalogar al senador como “candidato de las FARC” corresponde a una acusación grave.
Bernal subrayó que el senador nunca ha pertenecido a organizaciones armadas y recordó que es víctima del exterminio contra la Unión Patriótica. Para la concejala, la acusación de Briceño no solo carece de verdad, sino que alimenta el ambiente de hostilidad y desinformación en la discusión política.
“Concejal, calumniar es imputar falsamente un delito y eso es lo que usted está haciendo. Decir que el Senador @IvanCepedaCast es “candidato de las FARC” es una calumnia. Cepeda es víctima del exterminio contra la UP, nunca ha pertenecido a ninguna organización armada. Mentir de esa manera no es política, es odio disfrazado de opinión", escribió en su publicación la servidora pública perteneciente a la coalición de Gobierno, el Pacto Histórico.

La concejala Quena Ribadeneira también reaccionó ante las afirmaciones de Daniel Briceño, defendiendo a Iván Cepeda y subrayando que “recurrir a la calumnia no constituye un debate político serio”. Ribadeneira resaltó la trayectoria de Cepeda y su compromiso con la verdad y la paz en Colombia.
En su mensaje en la red social X, Ribadeneira afirmó: “Concejal Briceño, la calumnia no es debate político. @IvanCepedaCast no necesita el odio para hacer campaña: su vida entera ha sido un testimonio de verdad, justicia y paz. Él mismo lo ha dicho: no apelará a la burla ni a la deshumanización, sino al respeto, al diálogo y a la coherencia. Esa es la diferencia entre quienes siembran miedo y quienes han luchado, con firmeza y dignidad, por una Colombia en paz”.

Por otra parte,Daniel Briceño no fue el único opositor que criticó a Iván Cepeda tras su anuncio de aspiración presidencial. El exministro de Justicia Wilson Ruiz también cuestionó públicamente al senador, recordando antiguos señalamientos y asociándolo con las Farc.
En su declaración, Ruiz señaló: “A los colombianos no se nos puede olvidar que en los computadores de Raúl Reyes presuntamente aparecían correos donde se mencionaba a @IvanCepedaCast coordinando marchas con las FARC. La justicia decidió no aceptarlos como prueba, pero el contenido es evidente. Cepeda siempre ha sido, y sigue siendo, el candidato de la violencia disfrazada de política”.

Con la aspiración de Iván Cepeda, el panorama de precandidatos del Pacto Histórico comienza a delinearse de cara a la consulta prevista para octubre de 2025. Varias figuras buscan integrarse a la contienda interna, aunque solo una obtendrá el aval definitivo para representar a la alianza en las elecciones presidenciales.
Además de Cepeda, el proceso de selección incluye a Gustavo Bolívar, quien dirigió el Departamento de Prosperidad Social, así como a otros dirigentes políticos. Entre las personas que han manifestado interés se encuentran Daniel Quintero, exalcalde de Medellín; Camilo Romero, exembajador en Argentina; Susana Muhamad y Carolina Corcho, quienes estuvieron al frente de los ministerios de Ambiente y Salud respectivamente, y Gloria Flórez, senadora del Pacto Histórico.
Más Noticias
Colombia vs. Bolivia EN VIVO: Liga de Naciones Femenina, minuto a minuto del partido de la Tricolor en La Paz
La selección Colombia Femenina volverá a la acción en el torneo de selecciones, que dará un cupo para el Mundial de Brasil en 2027

El Ejército Nacional solicitó nuevas aeronaves para suplir crisis de helicópteros MI-17: esta fue la petición al Gobierno
La inoperatividad parcial de este equipo de combate limita el transporte de tropas y afecta misiones estratégicas en zonas de difícil acceso, por lo que la Fuerza Armanda solicitó al Ejecutivo la modernización de su flota aérea

Quién es la pareja de la cantante Dua Lipa que la está acompañando en su viaje a Colombia
La relación entre la artista y el actor se ha robado los reflectores durante la gira que ella está adelantando, despertando curiosidad por el pasado y el presente del famoso que va a su lado

Tragedia en Nariño por niño de 7 años que murió por quemaduras con alcohol antiséptico: habría sido por cumplir con un reto viral
Al parecer, el menor de edad y otros niños estaban realizando un reto con alcohol antiséptico, pero las llamas terminaron afectando su cuerpo, en el municipio de Magüí Payán

Andrea Petro reaccionó molesta porque su hermana menor, Antonella, terminó involucrada en la polémica de Verónica Alcocer en Suecia
La joven cuestionó la decisión de la prensa de ese país de exponerla en medio de la controversia familiar y advirtió sobre el impacto que esto puede tener en su entorno


