Las reiteradas infracciones de tránsito atribuidas a repartidores en motocicleta llevaron a las autoridades de Villavicencio a instalar barreras en los puentes peatonales de la ciudad para impedir el paso irregular de vehículos motorizados, según informó la Secretaría de Movilidad.
La decisión surge en medio de un clima de preocupación social, reflejado en numerosas quejas ciudadanas y debates recientes en el Concejo municipal. Durante la plenaria del 21 de julio, Luis Carlos González, concejal por el partido Aico, expuso la inquietud generada por el comportamiento de algunos domiciliarios.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
González afirmó que ha recibido múltiples comentarios de la ciudadanía y señaló que la accidentalidad que involucra motociclistas constituye “una prueba” de la gravedad del problema. Alertó que “hace falta mucho más control vial; que los agentes de tránsito se distribuyan en algunos sectores y no se queden simplemente en los sectores perimetrales donde hay pico y placa”. También enfatizó la necesidad de fortalecer las campañas de concientización y educación vial.

Las denuncias presentadas en redes sociales destacan prácticas como irrespetar semáforos en rojo, circular sobre andenes peatonales y conducir a velocidades superiores a las permitidas. Según relatan habitantes de Villavicencio, este fenómeno se ha agudizado desde la llegada de nuevas plataformas digitales de envío.
El secretario de Movilidad de Villavicencio, Luis Fernando Ramírez, sostuvo que más de la mitad de los incidentes viales en la ciudad son ocasionados por motociclistas. “Es un llamado de alerta para que tomemos los correctivos y en eso estamos organizando unos planes operativos con la Policía”, aseguró Ramírez.
Sin embargo, reconoció que no existen cifras exactas sobre la participación específica de domiciliarios en los hechos de tránsito. Además, añadió que la Secretaría de Movilidad coordina acciones con diferentes entidades, incluidas campañas pedagógicas para incentivar el uso correcto del casco y el respeto a las normas.
Desde el sector domiciliario, trabajadores como Óscar Ortiz — citados por el medio local Periódico Meta — atribuyen la problemática a la precariedad laboral. Ortiz, domiciliario desde hace dos años, señaló que “al ser un trabajo informal y no recibir un salario fijo, dependemos de lo que hagamos, de cómo transitemos y de los tiempos de las entregas. Entre más rápido entreguemos, más rápido estaremos disponibles para recibir otro pedido”.

El trabajador explicó que muchos repartidores enfrentan presiones debido a la necesidad de cumplir plazos estrictos, lo que incrementa los comportamientos riesgosos. Ortiz indicó que si no cumplen con las horas señaladas y el pedido es cancelado, deben asumir pérdidas, lo cual agrava la situación.
Por su parte, el secretario Ramírez reiteró que la administración local busca implementar campañas conjuntas con la Gobernación para incentivar prácticas seguras en la vía. Las autoridades evalúan la distribución de agentes de tránsito en sectores críticos y la adopción de nuevas herramientas para mitigar los incidentes.
Con la instalación de barreras en los puentes peatonales y el reforzamiento de controles en vías, el gobierno municipal espera reducir el uso indebido de estos espacios por motociclistas y responder al descontento manifestado por la comunidad local. Sin embargo, estas no son las únicas acciones que está adelantando Villavicencio para la seguridad de los transeúntes.
La Secretaría de Movilidad puso igualmente en marcha un ambicioso plan de demarcación y señalización de cruces peatonales en todas las intersecciones semafóricas, con el propósito de ofrecer condiciones más seguras para quienes transitan a pie.

La iniciativa, que abarca 97 intersecciones en la ciudad, responde a la necesidad de proteger a los peatones en puntos críticos, especialmente en zonas escolares, centros de salud y vías principales. El director encargado de Planeación y Prospectiva, Luis Ángel Herrera, explicó que todas estas intersecciones forman parte del cronograma de la actual Administración, lo que garantiza una cobertura integral en el corto plazo.
El despliegue de los trabajos se realiza tanto en horario diurno como nocturno, una decisión que permite adaptarse a las condiciones climáticas propias de la temporada y, al mismo tiempo, evita afectar la movilidad habitual de la ciudad. “El plan contempla jornadas diurnas y nocturnas, adaptadas a las condiciones climáticas de la temporada, con el objetivo de no interrumpir la movilidad”, detalló Herrera.
La estrategia prioriza aquellos sectores donde el flujo peatonal y vehicular es más intenso. La reciente intervención en el cruce frente a los mencionados colegios responde a la alta concentración de estudiantes y vehículos en la zona, lo que convierte a este punto en uno de los más sensibles para la seguridad vial.
El proyecto no se limita a la mejora de la señalización. Su alcance incluye la reducción del riesgo de accidentes y la optimización del uso del espacio público, con especial atención a las áreas donde la circulación de peatones es elevada. De ese modo, la Secretaría de Movilidad busca consolidar un entorno urbano más seguro y eficiente para todos los ciudadanos.
Más Noticias
Nuevo video muestra el momento exacto en que la volqueta sin frenos arrolla a 12 vehículos en Medellín
El material audiovisual muestra al vehículo de carga descendiendo a gran velocidad por una de las lomas más transitadas de Robledo y embistiendo uno a uno a carros particulares y a un bus de servicio público

Atacan con explosivos el Batallón Especial Energético y Vial en Arauquita: autoridades entregan detalles
El Ejército Nacional confirmó que no hubo militares ni civiles heridos, y que tampoco se registraron daños en la estructura

Sinuano Noche: revise los resultados del último sorteo del sábado 22 de noviembre
Esta lotería nocturna es un juego de azar con gran popularidad en Colombia con raíces en la Costa del Caribe

Magdalena vota este domingo bajo fuerte seguridad: Ejército despliega 1.650 soldados para la elección atípica
La jornada contará con estrictos controles electorales, biometría y presencia de organismos de vigilancia que buscan asegurar un proceso confiable en los 30 municipios del departamento

Super Astro Sol y Luna resultados 22 de noviembre de 2025
Este popular juego le da la posibilidad de ganar hasta 42.000 mil veces la cantidad de su apuesta


