
El impacto del turismo masivo en San Andrés está generando graves afectaciones ambientales. La situación es todavía más visible en los cayos Rose Cay y Haines Cay, conocidos como Cayo Acuario, los cuales fueron advertidos por la Procuraduría General de la Nación.
La acreditación del Ministerio Público derivó en una decisión por parte del Tribunal Contencioso Administrativo del Departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. El alto tribunal ordenó el cierre temporal de estos emblemáticos destinos, luego de que la Procuraduría solicitara la adopción de medidas urgentes para proteger los ecosistemas marinos de los cayos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Esta medida, que afecta a uno de los principales atractivos turísticos de la isla, responde a la comprobación de una grave afectación al ecosistema marino, generada por la presión ejercida por el turismo, sumada a la falta de control institucional y a la ausencia de servicios sanitarios adecuados. Estas condiciones terminaron deteriorando de manera significativa la zona.

Entre las irregularidades detectadas por el organismo de control, se encuentran la operación de comercios que carecen de infraestructura básica para garantizar un funcionamiento adecuado y segura, la descarga de aguas contaminadas en el mar y la erosión acelerada provocada por el tránsito excesivo de barcos y otro tipo de embarcaciones.
Teniendo en cuenta la situación actual, y en aras de cuidar los recursos naturales y la fauna y flora, el tribunal estableció en su fallo que Rose Cay permanecerá cerrado durante seis meses, mientras que Haines Cay enfrentará restricciones periódicas de tres días cada trimestre. Estas limitaciones buscan facilitar la recuperación ecológica de los cayos, permitiendo que el ecosistema marino se regenere tras años de explotación intensiva.
Además, el tribunal ordenó el desmonte de todas las estructuras fijas instaladas en el Cayo Acuario, la realización de estudios técnicos actualizados sobre la capacidad de carga y la reubicación de la actividad comercial bajo parámetros que sean sostenibles.

“Estas medidas se tomaron luego de la actuación preventiva desplegada por la Procuraduría, en el marco del cumplimiento de los preceptos de protección del medio ambiente y la promoción de la sostenibilidad ambiental del territorio insular”, precisó la Procuraduría en un comunicado.
Adicionalmente, el organismo de control informó que mantendrá la vigilancia sobre el cumplimiento del fallo y sobre las acciones que deben implementar Coralina, la Dirección General Marítima (Dimar) y la Gobernación.
SIC tomó medidas en hoteles en San Andrés por fallas
El turismo en San Andrés también se vio afectado por una decisión de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), tomada en agosto de 2025. La entidad ordenó la ejecución de medidas correctivas en varios hoteles turísticos del archipiélago de San Andrés y Providencia y el cierre inmediato de hoteles en Palomino, La Guajira. Esto, tras identificar riesgos considerados graves para la vida e integridad de las personas que frecuentan los establecimientos.
Específicamente en San Andrés y Providencia, el organismo detectó defectos críticos en las instalaciones internas de gas de los hoteles Decameron Los Delfines, Las Américas y Portobello Convention Center. Además, debido a fallas en la zona de cocinas, ordenó el cierre parcial del hotel Tone Blue.

El informe técnico indica que en esos establecimientos hay riesgo de explosiones, fugas o intoxicaciones, debido a la ausencia de ventilación adecuada en espacios donde hay presencia de monóxido de carbono, conexiones de gas sin tapones metálicos de seguridad, uniones sin protección contra la corrosión, tanques de GLP sin anclaje y la falta de avisos preventivos exigidos por la normativa.
De igual manera, la SIC reiteró que las instalaciones eléctricas, de iluminación y gas combustible presentan riesgos inherentes, por lo que el cumplimiento de los reglamentos técnicos resulta fundamental para evitar accidentes y proteger la vida.
Más Noticias
Cancillería responde a denuncias sindicales por retrasos en valijas diplomáticas hacia consulados
ras advertencias de funcionarios sobre demoras en la llegada de valijas diplomáticas, la Cancillería aseguró que los envíos se realizan con normalidad y explicó el mecanismo implementado.

El impacto de los nuevos impuestos a la gasolina y el diésel en Colombia y la frase de Petro sobre los pobres
La reforma tributaria presentada por el Gobierno busca 26,3 billones de pesos y sube los impuestos a combustibles, en medio de un debate por las declaraciones del presidente Petro

Andrea Petro sobre su padre: “No entiendo por qué ese chisme de que se quiere quedar en el poder”
La hija del presidente Gustavo Petro habló con Semana sobre el futuro político de su padre y lo que sucederá tras 2026

Propiedad horizontal: estas son multas y sanciones por usar inmuebles residenciales en actividades comerciales
El Ministerio de Justicia recordó las sanciones aplicables a propietarios y arrendatarios que incumplen las normas de propiedad horizonal.

Petro responde críticas por subsidio a la gasolina: “No se puede subsidiar lo que está matando la vida en el planeta”
El mandatario defendió su política al señalar que los subsidios beneficiaron a los más ricos y que la reforma prioriza energías limpias sin gravar alimentos esenciales
