
Un operativo conjunto de la Armada de Colombia y el Ejército Nacional permitió la incautación de 1.088 kilogramos de marihuana tipo creepy en la zona de El Encanto, Amazonas, frustrando el envío de más de 180.000 dosis de estupefacientes hacia Brasil.
La acción se materializó el 21 de agosto de 2025 tras labores de inteligencia y la alerta suministrada por el Centro de Fusión de Información de la Amazonía.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La operación consistió en la intercepción de una embarcación artesanal tipo arawana que navegaba por el río Putumayo.
Ante la presencia de las tropas, los ocupantes huyeron y abandonaron el bote, que transportaba más de mil paquetes rectangulares repletos de marihuana.

El alijo estaría vinculado al Grupo Armado Organizado Residual Comandos de Frontera, organización que pretendía enviar la carga a redes de narcotráfico en Brasil con el propósito de fortalecer sus finanzas ilícitas a través del tráfico transnacional.
Según el vicealmirante Javier Alfonso Jaimes Pinilla, “se afectan de manera importante las economías ilícitas de estas organizaciones transnacionales”, reforzando el compromiso institucional en la lucha contra el narcotráfico en la región amazónica.
La tonelada incautada se estima en un valor de 5,5 millones de dólares en el mercado internacional, lo que subraya la magnitud del golpe asestado a las redes delictivas.
El cargamento decomisado quedó bajo custodia de la Fiscalía General de la Nación, con intervención de la Policía Judicial de la Sijín para desarrollar las diligencias de judicialización.
La investigación busca determinar la responsabilidad de los posibles implicados y rastrear los nexos binacionales entre Colombia y Brasil vinculados a la operación ilegal.

Los resultados de la acción se insertaron en la estrategia de la Fuerza Pública para contener el avance de organizaciones criminales en esta zona de frontera.
Además del impacto sobre las finanzas ilícitas, la incautación mitiga riesgos ambientales y de salud pública que plantea la expansión del narcotráfico en territorios vulnerables como la Amazonía.
En Tolima: incautaron 352 kg de marihuana transportada en 18 bultos
Un operativo del Ejército Nacional resultó en la incautación de 352 kilogramos de marihuana en el corregimiento de Herrera, municipio de Rioblanco (Tolima).
La intervención puso en evidencia la magnitud de las operaciones de narcotráfico y las estrategias empleadas en la región para movilizar grandes volúmenes de estupefacientes.
La acción tuvo lugar cuando soldados detuvieron dos motocicletas y una camioneta en un puesto de control estratégico. Al inspeccionar el vehículo, los uniformados hallaron 18 bultos cuyo contenido y olor característico confirmaron la presencia de marihuana.
Durante el registro, la situación se tornó violenta cuando los ocupantes intentaron huir.
Los sospechosos abrieron fuego contra las tropas, lo que desencadenó un intercambio en el que falleció un hombre señalado como supuesto integrante del Frente Ismael Ruiz, bajo el mando de alias Chapolo. Además, uno de los soldados resultó herido y tuvo que ser trasladado a un centro asistencial en Neiva.

El informe indicó que el conductor de la camioneta estaría vinculado a dicha estructura armada ilegal, mientras que los otros dos hombres, quienes se movilizaban en motocicletas y escoltaban el cargamento, lograron evadir el cerco militar y huir de la escena.
Dicha operación no solo permitió la incautación de la droga, sino ofreció indicios sobre los métodos de transporte y las tácticas de seguridad de la organización.
Las autoridades destacaron el carácter violento del enfrentamiento y la importancia del decomiso para debilitar las operaciones de grupos armados en el sur de Tolima.
Los uniformados que participaron manifestaron que estos hechos revelan la peligrosidad de la zona y los riesgos enfrentados por los miembros de la fuerza pública y la población civil.
La incautación de los 352 kilogramos de marihuana representa un resultado relevante en el combate al narcotráfico local.
La investigación continúa centrada en la identificación de los responsables y el rastreo de los posibles vínculos de la organización con redes externas de distribución de drogas.
Más Noticias
Hospital San Vicente en Medellín declara nueva emergencia hospitalaria por crisis en urgencias de adultos
El Hospital San Vicente Fundación reportó sobreocupación del 150 % en su servicio de urgencias de adultos

JEP anunciará el 15 de septiembre sanciones restaurativas contra exFarc y militares por crímenes del conflicto
La Jurisdicción Especial para la Paz fijó la fecha para revelar sanciones en los macrocasos de secuestros y falsos positivos

Minambiente apela fallo sobre Santurbán para precisar alcances de su protección como sujeto de derechos
La cartera de Ambiente interpuso recurso para que las medidas judiciales sobre Santurbán sean viables y aplicables

Carro ‘fantasma’ arrolló a dos jóvenes en Tunjuelito, Bogotá y escapó: el hecho quedó grabado
Dos hermanos fueron embestidos por un auto rojo que circulaba en contravía en el barrio Venecia. La familia exige respuestas mientras una de las víctimas permanece hospitalizada

Indepaz confirma 51 masacres en 2025 tras asesinato de tres jóvenes en Tame, Arauca
El crimen ocurrió en el sector Rincón de la Esperanza, donde hombres armados asesinaron a tres jóvenes en Tame
