Enrique Gómez se despachó contra Iván Cepeda: “Ha sido el gran aliado político y mediático de las Farc en Colombia”

El abogado hizo fuertes señalamientos en contra del ahora precandidato presidencial afirmando que “su carrera se la levantado sobre la defensa y el blanqueo del terrorismo”

Guardar
Enrique Gómez se le fue
Enrique Gómez se le fue con todo a Iván Cepeda - crédito @Colprensa/Montaje Infobae

El político y abogado Enrique Gómez arremetió fuertemente por medio de su cuenta oficial de X contra el senador Iván Cepeda, afirmando que el ahora precandidato presidencial es el “candidato favorito de las Farc”.

“Colombianos, nada de que Iván Cepeda @IvanCepedaCast es “defensor de derechos humanos” o “estadista”. Ha sido el gran aliado político y mediático de las Farc en Colombia. Su carrera se ha levantado sobre la defensa y blanqueo del terrorismo de ese grupo y los documentos de la #FarcPolítica lo demuestran“, señaló.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Según Gómez, el senador Cepeda aparece en los computadores del exguerrillero colombiano Raúl Reyes recibiendo órdenes para hacer infiltraciones en Ecuador.

El hombre que tiene foto con todo el secretariado por más siniestros que sea, siempre sale sonriendo y admirando a los jefazos de las Farc. Ese señor aparece en los computadores de Raúl Reyes y no se sabe si dando órdenes o recibiéndolas para hacer infiltraciones en el Ecuador”, afirmó.

Enrique Gómez llamó a Iván Cepeda el "candidato de las Farc" - crédito @Enrique_GomezM

Para Enrique Gómez, Iván Cepeda es un hombre que nunca ha condenado delitos graves como el reclutamiento de menores, la esclavización sexual y el tráfico de estupefacientes.

“Un hombre que nunca ha condenado el terror, la siembra de minas antipersona, el reclutamiento de menores, la esclavización sexual, el tráfico de estupefacientes, el ataque a los miembros de la Fuerza Pública o a civiles desarmados”, dijo.

Por último, Gómez fue muy enfático tras resaltar que ese el candidato que tendrá el Pacto Histórico con el que buscan poner en Colombia una narco- dictadura como la que el régimen de Hugo Chávez, seguido por el de Nicolás Maduro impusieron en Venezuela.

Ese es el candidato que va a tener el Pacto Histórico, sigan creyendo que no nos van a poner una narco dictadura como la de Venezuela”, finalizó en su video.

El senador Iván Cepeda ahora
El senador Iván Cepeda ahora es precandidato presidencial por el Pacto Histórico - crédito REUTERS/Luisa Gonzalez

Iván Cepeda será precandidato presidencial por el Pacto Histórico: así lo anunció

El senador de la República Iván Cepeda confirmó de manera pública su intención de disputar la candidatura presidencial dentro del Pacto Histórico para las elecciones de 2026.

La declaración tuvo lugar el 22 de agosto de 2025, cuando el legislador expresó ante seguidores: “Vengo a presentar mi nombre ante el pueblo colombiano como precandidato del Pacto Histórico a la Presidencia de la República”.

Con este anuncio, el panorama de aspirantes dentro de la coalición toma forma y abre el proceso interno en el que solo uno será elegido candidato presidencial.

Otros dirigentes como Gustavo Bolívar, exdirector del Departamento de Prosperidad Social, han manifestado su interés en la contienda, junto con figuras como Daniel Quintero, exalcalde de Medellín, Camilo Romero, exembajador en Argentina, Susana Muhamad, exministra de Ambiente, Carolina Corcho, exministra de Salud y la senadora Gloria Flórez.

La lista podría ampliarse, según lo previsto en la reglamentación interna, ya que las inscripciones permanecen abiertas hasta el 26 de septiembre.

Iván Cepeda anunció que será precandidato presidencial del Pacto Histórico para las elecciones de 2026 - crédito X

El mecanismo definido por el Pacto Histórico contempla un proceso de consulta que elegirá un solo candidato presidencial y determinará el orden de las listas al Congreso.

Representantes de la coalición indicaron que la consulta se desarrollará bajo reglas acordadas entre los partidos que conforman el bloque, privilegiando el debate respetuoso y la unidad.

Gabriel Becerra, miembro del comité político, indicó que el objetivo principal es “fortalecer la convergencia de movimientos y partidos que respaldan la continuidad de un gobierno orientado al cambio”.

La competencia interna considera que el segundo candidato más votado podrá integrar la terna para la cabeza de lista al Senado, lo que representa un incentivo relevante para los aspirantes.

Las campañas ya han comenzado y figuras como María José Pizarro y Gustavo Bolívar despliegan sus estrategias en foros, recorridos municipales y actos públicos.

Entre el 19 y el 26 de septiembre está previsto el periodo de inscripción de precandidatos; posteriormente, existirá un breve lapso para modificar postulaciones. El 26 de octubre se celebrará la consulta interna, en la que el bloque designará a su representante presidencial y definirá candidaturas legislativas para 2026.