En la noche del pasado viernes, un ciclista fue baleado por reclamar a un conductor de scooter que se desplazaba a gran velocidad sobre la ciclorruta de la Avenida Séptima con calle 92, en Bogotá. El hecho, reportado a las 8:10 PM del 22 de agosto, involucra a dos ciudadanos y ha encendido la alerta sobre los niveles de intolerancia y violencia en la movilidad urbana de la capital colombiana.
De acuerdo con los relatos y registros audiovisuales divulgados en redes sociales, el ciclista lesionado increpó al sujeto que circulaba en la scooter eléctrica por el uso indebido del carril exclusivo para bicicletas. La discusión derivó en un ataque violento donde el conductor de la scooter sacó un arma de fuego y disparó, impactando la pierna izquierda del ciclista a la altura del músculo interior. En videos se percibe que el proyectil atravesó la extremidad, ingresando por la parte interior y saliendo por la parte posterior.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según otros testigos que grabaron la escena con sus teléfonos celulares, el agresor fue reducido y esposado por las autoridades minutos después del ataque. Un ciudadano que presenció los hechos afirmó en el video: “Ahí está esposado porque le pegó un pepazo al otro por venir en su patineta”.
La Policía Metropolitana de Bogotá confirmó que el agresor fue capturado en el lugar y puesto a disposición de las autoridades competentes. La rápida reacción policial permitió que el atacante no huyera del sitio, mientras que el ciclista recibió atención médica inmediata por las heridas causadas por el proyectil.
El incidente se suma a una serie de actos de violencia y siniestros que afectan a los usuarios de las ciclorrutas, quienes diariamente transitan por la ciudad. Bogotá registra más de 886.000 viajes en bicicleta cada día, según cifras oficiales. El Tiempo señaló a inicios de año, que durante 2024 hubo 65 usuarios de bicicleta fallecidos en siniestros viales, donde predominaron los incidentes con vehículos pesados como actores principales. Los motociclistas lideran la fatalidad vial con 262 fallecidos, seguidos de los peatones con 209 muertes y los ciclistas con 65.
Estadísticas entregadas por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) indican que 582 ciclistas han resultado heridos en siniestros de tránsito durante el último año en la ciudad. Los vehículos de transporte individual estuvieron involucrados en 219 de estos hechos, motocicletas en 187 y transporte público en 102.

Superar los 60 ciclistas fallecidos anualmente configura una tendencia en Bogotá. Desde 2018 el registro no ha descendido de este umbral con 63 muertes en 2018, 65 en 2019, 66 en 2020 y picos de hasta 81 en 2022. Analistas como Darío Hidalgo, experto en movilidad de la Universidad Javeriana, han señalado el reto que esto representa y la necesidad de estrategias basadas en tecnología y formación vial para mitigar el riesgo de quienes circulan en bicicleta.
Diversos incidentes demuestran la vulnerabilidad de los ciclistas, no solo frente a siniestros con automotores, sino también frente a la creciente intolerancia en los espacios públicos. El caso del viernes en la Avenida Séptima evidencia la urgencia de fortalecer la protección y el respeto en las ciclorrutas.
Las autoridades judiciales han enfrentado críticas por la debilidad en sanciones a los responsables de siniestros viales y ataques, ya que muchas veces las penas por estos hechos no superan los cuatro años de prisión, lo que no permite la privación efectiva de la libertad, señaló el abogado penalista Saúl León en entrevista con El Tiempo. Los procesos por lesiones culposas suelen derivar en medidas excarcelables, pago de indemnizaciones o cursos de seguridad vial, dificultando que las víctimas encuentren justicia rápida.

La discusión pública en torno a estos incidentes se centra en la necesidad de mejorar la infraestructura y la justicia vial, además de fortalecer campañas educativas para disminuir los niveles de intolerancia y violencia en las vías, temas que, siguen pendientes de solución a corto plazo.
Más Noticias
Luis Fernando Velasco y Ricardo Bonilla, exministros del Gobierno Petro, se sumarían a los condenados por caso Ungrd: quiénes son
Exdirectivos, asesores y políticos de alto nivel están involucrados en uno de los escándalos más fuertes del gobierno de Gustavo Petro

Corte Constitucional pide a conjuez Carlos Pablo Márquez confirmar si aceptará estudiar la reforma pensional
La Corte envió la notificación formal al conjuez designado luego del empate 4-4 en la Sala Plena sobre la constitucionalidad de la Ley 2381 de 2024

Monumental trancón en la autopista Norte por protesta de conductores: bloquean conexión con Cundinamarca
La movilidad en el norte de Bogotá enfrenta complicaciones en varias por el bloque de transportadores, que se quejan por el aumento de buses ilegales de pasajeros en esa vía
Resultados Lotería del Valle miércoles 26 de noviembre de 2025: números ganadores del último sorteo
Lotería del Valle realiza un sorteo a la semana, todos los miércoles, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Empresa a la que pertenece la mujer que en video quedó grabada evadiendo el pago en un bus del Sitp se pronunció, afirmaron que sus acciones no los representan
El incidente tuvo lugar cuando la usuaria accedió al bus sin validar el pasaje, pero el conductor detuvo el trayecto para reclamarle el pago del viaje


