Cervezas vencidas, armas blancas y menores portando drogas: los resultados que arrojó un megaoperativo en bares de cinco localidades de Bogotá

Los operativos realizados por el Distrito en articulación con la Policía pusieron en relieve preocupantes hallazgos: dos de los casos más alarmantes fueron registrados en Kennedy y Teusaquillo

Guardar
En Kennedy destacó un operativo
En Kennedy destacó un operativo en un bar que operaba bajo la modalidad de sindicato ubicado en la Avenida Primero de Mayo - crédito Imagen Ilustrativa Infobae/Colprensa

En el marco de una serie de megaoperativos coordinados por la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (Sdscj), la Policía Metropolitana y las alcaldías locales, se logró frenar la comercialización de bebidas alcohólicas caducadas, licor adulterado, armas blancas y otros productos ilícitos en bares y discotecas.

El caso más relevante contempló el hallazgo de 228 cervezas vencidas listas para la venta en un local del sector Belalcázar, de la localidad de Teusaquillo. Durante el operativo, las autoridades suspendieron de inmediato el local y retiraron las bebidas del mercado para evitar intoxicaciones.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Otra de los intervenciones fue reportada en Kennedy, donde se incautaron botellas de licor adulterado con estampillas falsificadas y cervezas caducadas, mientras que en Engativá y Bosa se decomisaron más lotes de bebidas vencidas, armas blancas y cinco kilos de pólvora.

El secretario de Seguridad de
El secretario de Seguridad de Bogotá César Restrepo subrayó que, con los operativos, la prioridad institucional es proteger la vida y la salud de los ciudadanos - crédito Alcaldía Mayor de Bogotá

En Kennedy destacó un operativo en un bar que operaba bajo la modalidad de sindicato, ubicado en la Avenida Primero de Mayo: de acuerdo con el Distrito, en el establecimiento en cuestión fueron hallados importantes cantidades de droga y de armas corto punzantes, categorizados de la siguiente manera:

  • Más de 20 menores de edad hallados en el lugar.
  • 18 papeletas de tusi bajo el poder de uno de los menores de edad.
  • Incautación de 35 papeletas de tusi, 5 gramos de marihuana y 3 armas blancas.
  • 10 traslados al Centros de Traslado por Protección (CTP).
  • 13 comparendos de tránsito y 3 órdenes de comparendo adicionales.
  • Suspensión temporal de la actividad del establecimiento por 3 meses, debido a reincidencia.

El secretario de Seguridad de Bogotá César Restrepo subrayó que, con los operativos, la prioridad institucional es proteger la vida y la salud de los ciudadanos, transformando los establecimientos nocturnos en espacios seguros.

El caso más relevante contempló
El caso más relevante contempló el hallazgo de 228 cervezas vencidas listas para la venta en un local del sector Belalcázar, de la localidad de Teusaquillo - crédito Alcaldía Mayor de Bogotá

Aumento alarmante por riñas y venta de licor adulterado y drogas en 2024

La Secretaría de Seguridad reportó que en 2024 las denuncias por riñas y ventas ilegales de alcohol y drogas aumentaron un 12%, lo que según el despacho evidencia la necesidad de mantener una intervención pública sistemática y coordinada en la ciudad. Con los operativos, el Distrito enfatiza que lo que se busca es, además de frenar la comercialización ilegal de alcohol, drogas y armas blancas, reducir los delitos y altercados asociados a estas prácticas.

En Suba, durante uno de los operativos, las autoridades encontraron a un niño en un billar, lo que motivó el restablecimiento de sus derechos. Unicef Colombia advierte que la presencia de menores en establecimientos donde se comercializa alcohol los expone a riesgos de violencia, abuso y consumo prematuro, problemáticas sociales que las autoridades buscan combatir mediante controles más estrictos y campañas de sensibilización.

A nivel internacional, medios como El Espectador y BBC Mundo han documentado que la falsificación y el ingreso de productos alcohólicos de baja calidad representan un desafío persistente para las grandes ciudades latinoamericanas. En estos contextos, la informalidad y la corrupción agravan la magnitud del problema, lo que hace indispensable la vigilancia, la regulación y la acción comunitaria para mitigar riesgos y evitar emergencias sanitarias de gran escala.

La Secretaría de Seguridad reportó
La Secretaría de Seguridad reportó que en 2024 las denuncias por riñas y ventas ilegales de alcohol y drogas aumentaron un 12% - crédito Colprensa

En ese sentido, la Secretaría Distrital de Seguridad exhortó a la ciudadanía a reportar cualquier hecho sospechoso a la Línea 123, fortaleciendo así la red de vigilancia comunitaria. Según el Observatorio de Seguridad Urbana de la Universidad Nacional de Colombia, este canal ha resultado fundamental para mejorar los índices de seguridad y reducir la impunidad en zonas críticas.

La reiterada presencia de bebidas adulteradas o vencidas en estos establecimientos, según el Distrito, revela una problemática que trasciende el simple incumplimiento de la normativa. El Ministerio de Salud advierte que el consumo de estos productos puede provocar intoxicaciones severas, daños hepáticos e incluso la muerte, riesgos que se agravan en ambientes donde el control resulta más difícil de ejercer, como ocurre en los espacios nocturnos.