
En el Bajo Cauca antioqueño se habla del estruendo que rompió la calma rural la tarde del viernes 22 de agosto. Una avioneta bimotor se precipitó en la vereda Las Corositas, en jurisdicción de Nechí, tras lo que testigos describen como un hecho súbito, en pleno vuelo, una de sus alas se desprendió. La aeronave cayó en picada, dejando destrucción en el terreno y la vida del piloto atrapada entre los restos.
“Una avioneta bimotor al parecer particular, se conoce de una persona fallecida, estamos a la espera de personal de la Sijín para realizar levantamiento del cadáver, las causas del accidente aún se desconocen”, declaró la alcaldesa de Nechí, Yumaris Patricia Henríquez, apenas minutos después de confirmarse la tragedia.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Marlon García, inspector de Policía del municipio, también llegó al lugar. “Lo que dicen las personas que estaban en la zona es que a la avioneta se le desprendió un ala y cayó en picada en sector de la vereda Las Corositas de Nechí”, relató en medio del operativo. El funcionario no ocultó el impacto de la escena: “El cuerpo sigue atrapado entre las partes de la aeronave, quedó totalmente destrozado”.
El accidente, confirmado por la Aeronáutica Civil y el Departamento de Gestión del Riesgo de Desastres local, dejó en claro un solo hecho, una avioneta totalmente destruida y una persona muerta. Lo que aún no se puede establecer es si el piloto corresponde al dueño de la aeronave o a un tercero.
Los registros de vuelo
Según El Tiempo, la avioneta, de matrícula HJ-319, había realizado dos trayectos el día anterior al accidente. El primero, en la mañana del 21 de agosto, salió del aeropuerto Olaya Herrera de Medellín con destino a Amalfi (Nordeste antioqueño). Horas después, volvió a despegar hacia San Gil, en Santander, donde aterrizó hacia el mediodía.
Lo curioso es que en los registros no aparece constancia de un vuelo para el 22 de agosto, día del siniestro. El vacío documental se suma a la incógnita sobre la ruta que habría tomado la aeronave en su último trayecto.

Así mismo, los documentos oficiales muestran que la aeronave estaba a nombre de Héctor Alonso Corrales Restrepo. Su nombre no es desconocido en Antioquia, además de ser familiar de la actriz y modelo Sara Corrales, figura como representante legal de la Agencia de Arrendamientos Santa Fe, una empresa inmobiliaria fundada en Medellín en 1969, con amplia trayectoria en el mercado.
Una estafa que golpeó a cientos de familias
En 2017, 22 familias denunciaron haber sido víctimas de una presunta estafa inmobiliaria que apuntaba directamente a la constructora Abinorte y que terminó vinculando a Corrales Restrepo, según información de El Tiempo. Cada núcleo familiar consignó cerca de 145 millones de pesos para acceder a apartamentos en proyectos ubicados en Bello, al norte del Valle de Aburrá.
Las promesas de vivienda nunca se materializaron. Los terrenos sobre los cuales se levantaban edificaciones como Torre Verona, Torre Manchester, Torre Nisa, Villa Real o Villa Manhattan habían sido hipotecados por la constructora por mil millones de pesos, a nombre de dos particulares vinculados a la Agencia de Arrendamientos Santa Fe. Más tarde, esas hipotecas fueron traspasadas al propio Corrales.

En su denuncia, las familias aseguraron que el dueño de Abinorte, Pablo Alexander Peláez Rodríguez, les dio largas por más de dos años para entregar escrituras. Luego, simplemente cerró oficinas, eliminó redes sociales y dejó a los compradores sin respuestas. Para entonces, la Fiscalía General ya había intervenido y deshabilitado el dominio web de la constructora. Aunque la denuncia inicial involucraba a 22 familias, la estimación real de afectados ascendía a 300.
Hoy, la caída de la avioneta en Nechí vuelve a poner el nombre de Héctor Alonso Corrales en la opinión pública, pero bajo circunstancias trágicas. Falta confirmar si él era quien pilotaba la aeronave al momento del accidente. Mientras tanto, la Aeronáutica Civil avanza en la investigación técnica para esclarecer por qué un ala se desprendió en pleno vuelo.
Más Noticias
Euro: cotización de apertura hoy 24 de noviembre en Colombia
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior

Armando Benedetti podría ser imputado por violencia intrafamiliar, tras denuncia de su pareja en España
El proceso penal contra el ministro del Interior se mantiene abierto pese a que los hechos ocurrieron en Madrid y a la retractación de Adelina Guerrero

Dólar: cotización de apertura hoy 24 de noviembre en Colombia
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Abelardo de la Espriella se despachó contra Petro y el Pacto Histórico por investigación contra ‘Calarcá’: “No se escondan más”
El abogado y actual precandidato presidencial sostuvo que figuras clave de la coalición oficialista, como el senador Iván Cepeda y la vicepresidenta Francia Márquez, deben explicar ante el país sus supuestos vínculos con estructuras criminales

Por supuesta infiltración de las disidencias de ‘Calarcá’ la Procuraduría anunció investigación contra general Juan Miguel Huertas, director del Comando de Personal del Ejército, y Wilmar Mejía, director de Inteligencia del DNI
La entidad abrió proceso disciplinario luego de las revelaciones sobre posibles vínculos entre líderes de las disidencias de las Farc y funcionarios del Ejército y la Dirección Nacional de Inteligencia


