Personero de Cali tras atentado frente a escuela militar: “El suroccidente colombiano no puede convertirse en un segundo Catatumbo”

El personero distrital de la capital de Valle del Cauca, Gerardo Mendoza, aseguró que el Ministerio Público no fue invitado al consejo extraordinario de seguridad liderado por el presidente Gustavo Petro, tras el ataque con ‘tatucos’ que iban cargados en un camión que fue abandonado en inmediaciones a la Escuela Militar Marco Fidel Suárez, en el barrio La Base

Guardar
El personero Gerardo Mendoza pidió
El personero Gerardo Mendoza pidió más acompañamiento en el territorio, y no solo presencia del Estado por unas horas - crédito @personeriacali/X

Luego de la cadena de atentados terroristas contra la fuerza pública y la población civil que se presentaron entre el jueves 21 y viernes 22 agosto de 2025 y que dejaron un saldo total de 19 muertos y más de 80 heridos, el personero distrital de Cali, Gerardo Mendoza, se refirió a la ola de violencia que arremete en el occidente del país.

En declaraciones al programa La Tarde (del canal NTN24), el funcionario expresó que la capital de Valle del Cauca “ha sido una vez más impactada dentro de la violencia que nos quiere impactar el territorio”.

Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel

Sin embargo, uno de los aspectos que más llamó la atención dentro de las declaraciones del jefe del Ministerio Público es que reveló que la Personería no fue invitada al consejo extraordinario de seguridad que se llevó a cabo en la capital vallecaucana la noche del mismo jueves 21 de agosto, y que fue presidido por el presidente Gustavo Petro, el ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez, el ministro del Interior, Armando Benedetti, entre otros miembros del gabinete del mandatario, además del alcalde de Cali, Alejandro Eder.

El otro punto a destacar fue que Mendoza volvió a evocar las palabras que meses atrás pronunció la gobernadora de Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, y que el 30 de enero de 2025, tras los atentados con motobombas en los corregimientos de Salónica y Fenicia, y en la cabecera municipal de Riofrío, dijo en declaraciones a medios que “el Valle no quiere convertirse en un segundo Catatumbo”.

Declaraciones del personero distrital Gerardo Mendoza tras el atentado perpetrado en Cali el 21 de agosto de 2025 - crédito @personeriacali/X

Personero distrital de Cali pidió que Valle del Cauca no se convierta “en un segundo Catatumbo”

En ese sentido, Mendoza inició su declaración explicando: “Como garante de los derechos humanos conjuntamente con la Procuraduría y la Defensoría del Pueblo, el Ministerio Público articulado con las autoridades locales estamos rechazando y condenando cualquier acto que pongan en peligro a la sociedad civil, quienes deben estar al margen de toda confrontación en respeto de las normas propias del Derecho Internacional Humanitario”.

De las tres acciones emprendidas por grupos armados ilegales en Colombia (disidencias de las Farc bajo dos de sus principales cabecillas: alias Iván Mordisco y alias Calarcá), el ataque con ‘tatucos’ perpetrado frente a la Escuela Militar Marco Fidel Suárez (tarde del 21 de agosto de 2025), ubicada en el barrio La Base (Cali), deja por el momento 6 muertos (todos civiles) y más de 70 heridos.

En consecuencia, y tras el consejo de seguridad en el que no ocuparon una de las sillas en la mesa, Mendoza expresó que “Cali está lastimada, está herida, pero no derrotada”.

Debido a lo ocurrido en
Debido a lo ocurrido en la región del Catatumbo (Norte de Santander) desde finales de 2024 y lo corrido de 2025, el personero aseguró que no quiere que el departamento de Valle del Cauca se convierta en "un segundo Catatumbo" - crédito Colprensa

En ese orden, el funcionario afirmó que “la ciudad no puede estar derrotada porque precisamente ahí estamos las instituciones respaldando a la sociedad”. Además, Mendoza mencionó que todos como sociedad “tenemos que fortalecer y rodear nuestras Fuerzas Militares y de Policía, y tratar de brindar a la gente una percepción de seguridad que se materialice y se traduzca para vivir en un territorio en paz”.

Sin embargo, en un aparte de la entrevista el personero distrital resaltó que “el suroccidente es un territorio golpeado, por eso la intervención que hemos tenido con el Ministerio Público, manifestando que el suroccidente colombiano no puede convertirse en un segundo Catatumbo (región de Norte de Santander limítrofe con Santander y una de las zonas señaladas por la Defensoría del Pueblo como una de las once con alertas por recrudecimiento de disputas entre grupos armados ilegales y organizaciones criminales)”.

- crédito NTN24 / Captura
- crédito NTN24 / Captura de pantalla

Frente a lo anterior, Mendoza argumento que esta afirmación se da por “las particularidades y las formas de violencia que se vienen presentando y que demandan nuestra atención en favor de las personas que padecen hoy la crueldad de la guerra (...) de aquellos criminales que quieren desestabilizar el territorio y romper con la unidad nacional”.

La importancia de Cali, Valle del Cauca tras el atentado que se registró en el suroccidente colombiano

Más adelante, y para explicar el por qué las disidencias de las Farc se ensañaron con Cali y el departamento de Valle del Cauca, tras varios atentados que se han registrado durante lo corrido de 2025, Mendoza explicó por qué se están dando estas retaliaciones, luego de que el mismo presidente Gustavo Petro asegurara en uno de sus mensajes publicados en su cuenta de X el 21 de agosto, que esto se dio “después de la derrota producida a la columna Carlos Patiño con la pérdida de buena parte del cañón del Micay”.

“Cali ocupa un lugar importante en la geografía colombiana, es punto entre el sur y el norte, tiene salida al (océano) Pacífico y es una de las ciudades más importantes (del país). Por eso, en la medida que impactan a Cali, impactan a Colombia”, detalló el personero distrital.

Por tal motivo, Mendoza dijo que “la solidaridad tiene que notarse de parte de todo el país; todo el país debe volcarse en arropar (...) estar unidos con esta región que tanto necesita de la justicia y que se esclarezcan los hechos y se determinen los responsables, para que algún tribunal, bien sea de orden internacional, haga responder a estos criminales por haber atentado contra la sociedad civil”.

Los ataques provocaron la implementación
Los ataques provocaron la implementación de una ley seca y restricciones nocturnas en toda la ciudad de Cali, anunciadas por el alcalde Alejandro Eder - crédito @alejoeder / X

Personero de Cali se refirió a las declaraciones del alcalde Alejandro Eder sobre fallas en inteligencia

En otro punto de la entrevista (concedida el 22 de agosto), a Mendoza se le preguntó acerca de las declaraciones que brindó Alejandro Eder (el mismo viernes 22) al referirse en diálogo con La W Radio a que “las herramientas, los helicópteros y la inteligencia que se han perdido por los recortes” anunciados meses atrás por el presidente Petro a mediados de junio de 2025 (y que el mismo alertó en un evento oficial de Asocapitales —Asociación Colombiana de Ciudades Capitales— celebrado en Bogotá.

Al respecto, “es allí donde hay que reevaluar aspectos de la inteligencia, la capacidad de anticipar y reaccionar, pero nuestras Fuerzas Militares vienen haciendo un trabajo importante; sin embargo, ello no me impide que como Ministerio Público exija al Gobierno Nacional el reforzamiento de la capacidad humana y ante todo de la inteligencia militar y de Policía”, aseveró el personero distrital de Cali.

“En (sic) medida que nos hacemos fuertes, el Estado se hace mucho más sólido para combatir la criminalidad de los grupos al margen de la ley que solo quieren generar ruptura en la unidad nacional, desestabilizar el territorio y ganar espacio disuadiendo para activar rutas de salida de narcotráfico”, agregó Mendoza.

Para lo anterior, “hay que combatir los cultivos que están tomando mucha fuerza”, contó el funcionario, que hizo hincapié en este punto al explicar: “Solo para referenciar algo que ha dicho el señor alcalde (Eder) y que lo he comprobado como personero en Jamundí (municipio vecino a Cali) es que hay 2.000 hectáreas de cultivos (...) esa droga necesita salida, y como están bloqueadas las rutas de narcotráfico es allí donde quieren hacer desde el terrorismo y la sorpresa, afectar el territorio, para disuadir la atención de las Fuerzas Militares”.

Alejandro Eder, alcalde de Cali
Alejandro Eder, alcalde de Cali (der.) junto al presidente Gustavo Petro y el ministro del Interior, Armando Benedetti, tras consejo extraordinario de seguridad por atentado a la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suarez, en la capital del Valle - crédito @alejoeder/X

El mensaje del personero distrital de Cali tras no ser invitado al consejo extraordinario de seguridad: “Tiene asiento propio”

Además de revelar que no fue invitado al consejo de seguridad, para finalizar su participación en el programa de análisis y opinión, el personero Mendoza señaló tras los anuncios luego de que se finalizó el encuentro, que espera “una lectura del territorio mucho más asertiva”

En ese sentido, el funcionario recalcó que “el territorio no se lee con la presencia del presidente un par de horas, no; se necesita leer el territorio desde el territorio mismo“.

Al final, Mendoza expresó que ese mismo viernes 22 de agosto expuso su malestar ante la Procuraduría, y finalizó diciendo que “la personaría de Cali tiene asiento propio en los consejos de seguridad y se nos ha marginado”, y al final, es este ente el que “asume en últimas la representación de la sociedad”.