
El jueves 21 de agosto, un helicóptero de la Policía Nacional fue derribado con explosivos en la vereda Los Toros, zona rural de Amalfi, en el nordeste de Antioquia.
El ataque, ejecutado con un dron cargado de artefactos explosivos, dejó un saldo de 13 policías muertos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Tras la explosión, los uniformados sobrevivientes fueron atacados con ráfagas de fusil por hombres armados que operan en el área, resultado de la disputa territorial entre facciones ilegales como las disidencias del Frente 36 de las Farc y el Clan del Golfo, que buscan el control de ese sector estratégico.
La región de Amalfi ya había sido señalada como un epicentro de creciente inseguridad. Según alertó el secretario de Seguridad de Antioquia, el general (r) Luis Eduardo Martínez, desde finales de mayo se han presentado enfrentamientos continuos entre estos grupos, además de amenazas, desplazamientos y la desaparición del presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda.

Las autoridades reconocieron que la capacidad de respuesta policial y militar en la zona está sobrepasada frente a la gravedad del problema.
En respuesta a la gravedad del atentado y la persistencia de la violencia en la zona, el Gobierno colombiano anunció una recompensa de hasta 2.000 millones de pesos por información que permita ubicar y capturar a alias Chejo, identificado como presunto responsable del ataque que cobró la vida de los uniformados en Amalfi.
La decisión, comunicada por el ministro de Defensa Pedro Sánchez tras una reunión de seguridad en la base aérea de Rionegro, busca incentivar la colaboración ciudadana y acelerar las acciones de persecución contra los responsables. Las fuerzas de seguridad han intensificado operativos en la región para capturar a los autores materiales e identificar las estructuras armadas que continúan amenazando la tranquilidad de la población civil en Antioquia.

Comandante del Ejército promete justicia tras el atentado en Amalfi que dejó 13 policías muertos en Antioquia
El comandante del Ejército Nacional de Colombia, general Luis Emilio Cardozo, se pronunció tras el atentado terrorista que provocó la muerte de 13 policías en la zona rural de Amalfi, Antioquia, el jueves 21 de agosto.
El ataque, ejecutado con un dron cargado de explosivos que derribó un helicóptero y fue seguido por ráfagas de fusil disparadas por hombres armados, elevó la alarma en torno a la seguridad en la región y expuso la capacidad letal de los grupos criminales presentes en el nordeste antioqueño.

“Seguimos en Antioquia junto al comandante de la Séptima División del Ejército y la Policía Nacional, en el planeamiento y desarrollo de operaciones militares para enfrentar a los grupos terroristas que atentan contra la vida y la tranquilidad de los colombianos”, manifestó el general Cardozo a través de sus canales oficiales.
El comandante reiteró la solidaridad del Ejército con las familias de los uniformados asesinados y aseguró que el crimen “no quedará impune”. Informó que las fuerzas militares se mantendrán desplegadas en la región y en todo el país “hasta neutralizar a quienes pretenden sembrar dolor y muerte”.
El director de la Policía Nacional, brigadier general Carlos Fernando Triana, confirmó que entre las víctimas se encontraba el capitán Francisco Javier Merchán Granados y detalló que los uniformados pertenecían a un grupo de profesionales dedicados a la erradicación de cultivos ilícitos en el nordeste de Antioquia.
Según Triana, el ataque fue ejecutado por integrantes del Frente 36 de las disidencias de las Farc mediante “artefactos explosivos, uso de drones y tatucos”. Tras el hecho, cuatro policías heridos fueron trasladados a Montería y desde allí remitidos a Bogotá para recibir atención médica especializada, mientras que los cuerpos de los fallecidos se encuentran bajo custodia judicial en Antioquia.

Triana expresó el “repudio y rechazo contundente” a los grupos armados ilegales y subrayó que organizaciones como el ELN, las disidencias de las Farc y el Clan del Golfo utilizan el narcotráfico y la minería ilegal para intensificar la violencia en la región. El alto oficial agradeció la colaboración de las Fuerzas Armadas, autoridades regionales, la academia, la prensa y organismos internacionales como Naciones Unidas, que extendieron mensajes de solidaridad a la Policía Nacional y las familias de las víctimas.
Las autoridades continúan con operaciones militares y policiales en la zona con el objetivo de contrarrestar la actividad de las estructuras armadas ilegales y restablecer la tranquilidad en las comunidades rurales de Antioquia. Las investigaciones avanzan para identificar y llevar ante la justicia a los responsables materiales e intelectuales de este atentado que enluta a la institución policial y al país.
Más Noticias
Familia de Laura Fabiana León reaccionó luego de imputación por homicidio culposo a David Valencia Cochero: el conductor que la arrolló frente a Bulevar Niza
Infobae Colombia habló con Diana León, madre de la joven bogotana arrollada por la pareja de una de las amigas de trabajo con las que había ido a ver el partido de la selección Colombia contra Australia

Abogado mexicano explicó cómo la ley debe amparar a los cuidadores de familiares con fallo colombiano: “Colombia lo reconoció y esto cambia todo”
El creador de contenido alabó que la legislación colombiana considere un amparo equitativo tanto para ciudadanos objeto de cuidado como para los que cuidan a sus familiares y “se agotan”

Carlos Fernando Galán cae en el ranking de mejores alcaldes de Sudamérica: su favorabilidad bajó en noviembre de 2025
Un nuevo listado de la firma CB Consultora Opinión Pública mostró que la imagen favorable del mandatario bogotano cayó en noviembre y permitió que otros pares ocuparan mejores posiciones en la comparación continental

Resultados Chontico Día, números ganadores del sorteo de hoy 27 de noviembre
Esta lotería es atractiva para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego

Estos son los colombianos que figuran en la lista de los 10 más ricos de Latinoamérica, según Bloomberg Billionaires Index
Los empresarios más millonarios de la región se concentran en México, Brasil y Colombia, que a pesar de los revuelos económicos en sus países siguen liderando las cifras


