
El desbordamiento de la quebrada La Vitoca ha provocado una grave emergencia en el municipio de Galán, en el departamento de Santander, dejando a más de 5.000 habitantes totalmente incomunicados y causando daños severos en la infraestructura local.
El comercio se encuentra paralizado y cientos de familias campesinas enfrentan riesgos significativos, según reportó Blu Radio. La alcaldesa Sofía Medina Serrano calificó la situación como crítica y advirtió sobre la posibilidad de una tragedia mayor si no se adoptan medidas urgentes.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Afectaciones en Galán Santander y zonas rurales
Las lluvias recientes no solo ocasionaron el desbordamiento de La Vitoca, sino de las quebradas El Acerradero y La Negra, impactando especialmente a las veredas San Isidro, Hoya Negra, El Boquerón y Las Vueltas.
Más de 500 familias resultaron damnificadas y al menos 2.000 personas permanecen incomunicadas con el municipio de Socorro. La vía hacia Barichara está bloqueada y, en varios tramos, los habitantes arriesgan su vida al cruzar con tablas improvisadas. El deterioro de la carretera supera los 600 metros, lo que agrava el aislamiento de la población, detalló Blu Radio.
En declaraciones recogidas por Blu Radio, la alcaldesa Medina Serrano expresó: “Estamos completamente incomunicados por la creciente de la quebrada La Vitoca. El barro y la piedra que bajaron son impresionantes. Tuvimos que pedir ayuda a municipios cercanos como Palmar, Hato y Socorro. No hay manera de atención médica porque los vehículos quedan atrapados en el lodo. Como alcaldesa me siento impotente, esta situación puede desencadenar una tragedia. Le pido al Gobierno Nacional la instalación inmediata de un puente”. La mandataria insistió en la urgencia de recibir apoyo estatal para evitar consecuencias aún más graves.
La emergencia obligó a evacuar a 67 familias de la parte alta del municipio, quienes fueron trasladadas a la escuela y al puesto de salud local.
La cifra de damnificados sigue en aumento y la falta de acceso dificulta la llegada de ayuda humanitaria y atención médica. Las autoridades locales han solicitado el envío urgente de maquinaria y soluciones definitivas para restablecer la movilidad y garantizar la seguridad de los habitantes.
Lluvias, embalse Topocoro y Central Hidroeléctrica Sogamoso
El contexto de la emergencia se agrava por las intensas lluvias que han incrementado el caudal de los ríos Suárez, Chicamocha y Chucurí, que abastecen la Central Hidroeléctrica Sogamoso.
El embalse Topocoro ha alcanzado niveles cercanos a los 320 metros sobre el nivel del mar, lo que ha obligado a tomar medidas adicionales para evitar desbordamientos mayores.
En este sentido, la empresa Isagen anunció, a través de Blu Radio, que a partir de las 2:00 p. m. del sábado 23 de agosto de 2025, se realizará una nueva apertura de compuertas en el canal de vertedero de la Central Hidroeléctrica Sogamoso.
Esta acción busca manejar de forma segura los grandes volúmenes de agua acumulados en el embalse debido a las lluvias persistentes en la región.
Isagen también informó que llevará a cabo trabajos de mantenimiento mayor en la Unidad número 3 de la central, ubicada en la Casa de Máquinas.
Estas labores, que se extenderán hasta mediados de noviembre, implicarán la restricción temporal de la generación de energía en esa unidad, aunque la operación general continuará con las unidades 1 y 2. La empresa destacó que el mantenimiento es esencial para garantizar la seguridad y confiabilidad de la operación en el futuro.

Como parte de las medidas preventivas, Isagen hizo un llamado a las comunidades y autoridades locales para que permanezcan alertas y sigan las recomendaciones del Plan de Acción Durante Emergencias y Contingencias (Padec).
Entre las advertencias emitidas, la empresa instó a evitar acercarse al río entre Puente La Paz y la presa Latora, estar atentos al aumento del nivel del río Sogamoso, evacuar las islas formadas en el cauce y no dejar pertenencias cerca de la orilla. Además, se recomendó vigilar a los niños, impedir que permanezcan solos en charcos o riberas, y trasladar el ganado a zonas altas y seguras.
Frente a la posibilidad de nuevas inundaciones en las planicies y áreas naturales del río, las autoridades insisten en la importancia de que la comunidad siga las instrucciones de los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo para proteger tanto los cultivos como la integridad de las familias.
Más Noticias
Colombia vs. Bolivia: hora y dónde ver el partido que puede clasificar a la Tricolor a la Copa Mundial de la FIFA 2026
El equipo dirigido por Néstor Lorenzo jugará su último partido como local en la Eliminatoria Sudamericana, en donde podrá clasificarse al mundial que se jugará en los tres países de Norteamérica

Juan Pablo Barragán revela qué es lo más difícil de actuar con influenciadores y no con actores formados profesionalmente
El actor colombiano relata experiencias en el set y advierte sobre los riesgos de priorizar la fama sobre la formación

Periodista boliviano le respondió a Carlos Antonio Vélez tras menospreciar a su selección: “Pinche”
El comunicador boliviano Juan Pastén Peñafiel utiliza un tono crítico y datos concretos para rebatir las afirmaciones de Carlos Antonio Vélez sobre la clasificación de Bolivia en la Eliminatoria de la Conmebol
En video: ‘influencer’ mexicano grabó robo de su celular durante visita a la casa de ‘Betty, la fea’ en Bogotá
Un creador digital viajó a la capital colombiana con el objetivo de conocer el emblemático escenario de la telenovela, pero la experiencia se vio frustrada por un asalto de un motociclista que se llevó su celular
