
La reciente escalada de violencia en Colombia provocó preocupación y reflexión en diversos sectores del país, lo que generó reacciones no solo de las autoridades, sino de referentes del ámbito público y digital.
El ambiente de inquietud aumentó especialmente tras el atentado dirigido contra Miguel Uribe Turbay, que se desempeñaba como senador y aspirante presidencial.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Este incidente marcó un punto de inflexión, el cual despertó el temor de que Colombia pueda retroceder hacia periodos oscuros de su historia, cuando la violencia golpeaba con fuerza en múltiples frentes y cobraba un costo humano incalculable.
Además de ese hecho, el 21 de agosto de 2025, el país fue testigo de eventos que acentuaron la alarma colectiva. En Amalfi, Antioquia, la población resultó conmocionada por la caída de un helicóptero, derribado mediante el uso de un dron, una modalidad que renueva las preocupaciones sobre el avance de la tecnología en los actos violentos.

Paralelamente, en Cali, un atentado con explosivos perpetrado contra una base militar volvió a poner en evidencia la fragilidad de la seguridad interna y el peligro al que se expone tanto la población civil como las fuerzas armadas. Estos dos episodios, ocurridos en un margen de tiempo reducido, catalizaron un sentimiento colectivo de zozobra e indignación frente al resurgir de la violencia.
Reacción de Yeferson Cossio
Ante este panorama, figuras del entorno digital emplearon sus plataformas para expresar su desconcierto y preocupación. Es el caso del influenciador Yeferson Cossio, que mediante su cuenta oficial de Instagram compartió un mensaje directo, sumándose al clamor social por una solución efectiva: “Apenas estoy viendo noticias, no puedo creer lo que pasó. Yo por lo general trato de no opinar sobre nada, pero esto ya se pasó de la raya”, reconoció el creador de contenido al reaccionar frente a la seguidilla de hechos violentos.

Cossio, que habitualmente se mantiene alejado de los debates políticos y sociales, no ocultó su inquietud ante la posibilidad de que el país vuelva a vivir la violencia que durante décadas marcó la vida nacional: “Colombia, no podemos volver a ser lo de antes”, escribió para enfatizar que el retroceso hacia ese pasado sangriento no es una opción admisible. Para el influenciador, es crucial que la imagen internacional de Colombia —la de un país reconocido por su arte, su gastronomía, sus paisajes, el café, la amabilidad de su gente y la belleza de sus mujeres— no se vea opacada por hechos de sangre y dolor. Aseguró además que la transformación del país ha sido tan profunda que ahora es considerado, según destacan algunos estudios, como uno de los más felices del mundo.
“Ya el mundo nos reconoce es por nuestros artistas, nuestra comida, nuestros paisajes, nuestro café, nuestras mujeres hermosas, nuestra amabilidad, no por las manchas de sangre que dejó la violencia en el pasado. Incluso, no solo somos uno de los países más hermosos sino que también se supone que ahora somos uno de los países más felices del mundo”, añadió el influenciador.
Reflexión del influenciador

Así, su mensaje apeló a la memoria nacional y a los logros alcanzados en materia de reconciliación y superación de los conflictos armados. Cossio también hizo referencia a la tranquilidad que, durante los últimos años, se había consolidado como un anhelo cumplido para muchos colombianos: “Ya se supone que podíamos vivir en paz, estar tranquilitos en la calle. No nos podemos permitir ser lo que éramos antes, esos tiempos quedaron atrás”, expresó, subrayando la importancia de no permitir que la violencia vuelva a ser el rasgo dominante de la vida cotidiana en el país.
Sus declaraciones incluyeron un llamado concreto a las autoridades, en el que instó a quienes detentan el poder a adoptar medidas eficaces para frenar la ola de inseguridad: “Los que dirigen a este país tienen que hacer algo, esto es demasiado grave y triste. Mis condolencias con los familiares de las víctimas, y les deseo pronta recuperación a los heridos. Yef”, manifestó.
Finalmente, Yeferson Cossio dejó claro que su intención no es estimular el odio ni politizar la tragedia, pero sí expresar una opinión compartida por muchos ciudadanos: “Me voy a ahorrar todo lo que quiero decir, no voy a fomentar al odio con mis declaraciones, pero sé que todos opinamos lo mismo al respecto al manejo que se le está dando al país”. Estas palabras resumen el sentimiento actual de gran parte de la sociedad, que repudia un posible retorno a las páginas más dolorosas de la historia nacional y exige atención urgente para preservar la convivencia, la tranquilidad y la esperanza de una Colombia en paz.
Más Noticias
Estas son todas las victorias de etapa de los ciclistas colombianos en la Vuelta a España: Egan Bernal es el vigesimocuarto
José Antonio Agudelo fue el primer colombiano en ganar una etapa de una Vuelta a España en 1985, mientras que el último había sido Juan Sebastián Molano en 2022

Isabella Ladera habría filtrado el video íntimo con Beéle, aseguró Valentino Lázaro: “Ella tenía todo premeditado”
El creador de contenido revivió una conversación que sostuvo con la modelo venezolana en la que decía que quería “destruir” al artista por todo lo que vivió con él cuando fueron pareja

Agarrón entre Luis Carlos Reyes y Alfredo Saade por vínculos de ‘Papá Pitufo’ en la Dian: “Por personas como usted es que les quieren poner impuestos a las iglesias”
La discusión comenzó cuando el exdirector de la Dian cuestionó al presidente Petro sobre la suspensión de exportación de carbón hacia Israel

El procurador se refirió a la apertura de indagación a la Armada Nacional por ataque a lancha de alcaldesa de Mosquera, Nariño: “No hay nadie que escape a la competencia disciplinaria”
Eljach fue claro al mencionar que dependiendo el grado de responsabilidad ninguno de los servidores podrá huir de las responsabilidades que el caso amerite

Radio Estrella: el club nocturno que habría usado un sindicato para operar tras las tres de la mañana y al que asistió el concejal Julián Triana
El concejal de la Alianza Verde fue señalado de asistir a una fiesta en Radio Estrella, club que habría usado a Unpronoc para ampararse en el fuero sindical y evadir la restricción de horarios nocturnos en Bogotá
