La región Caribe quiere ser autónoma: harán referendo regional en 2026 para convertirse en entidad territorial

Habitantes de la zona norte decidirán mediante votación si apoyan el cambio institucional que busca darle competencias propias a la región y nuevos órganos de gobierno

Guardar
El gobernador del Atlántico aseguró
El gobernador del Atlántico aseguró que se propone un proyecto de ley que permita hacer un mecanismo de participación para que el Caribe sea una entidad territorial - crédito Google Earth y @veranodelarosa/X

El proceso para que la región Caribe se convierta en una entidad territorial autónoma entró en una fase decisiva, de acuerdo con las declaraciones del gobernador del departamento del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa.

La iniciativa, liderada por el mandatario departamental, contempla el desarrollo de un referendo vinculante y la presentación de un proyecto de ley ante el Congreso de Colombia.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Según la información que dio el funcionario en entrevista con Caracol Radio, la propuesta ya recibió el respaldo de la Comisión de Ordenamiento Territorial (COT), lo que habilita la ruta legislativa para transformar la actual Región de Administración y Planeación (RAP Caribe) en una entidad territorial con competencias propias.

Dijo el gobernador que, entre agosto y diciembre de 2025, está previsto que el proyecto se someta a debate y eventual aprobación.

El objetivo es que el 8 de marzo de 2026, día de elecciones parlamentarias, se celebre el referendo regional para que los ciudadanos de la zona decidan sobre la autonomía.

Eduardo Verano de la Rosa, en diálogo con el medio radial, detalló que la nueva figura territorial no implicará la desaparición de los departamentos existentes.

Se contempla la creación de una estructura supradepartamental que incluiría un gobernador regional elegido por voto popular, una asamblea legislativa regional y la formulación de un plan de desarrollo regional propio.

Gobernador del Atlántico, Eduardo Verano,
Gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, asegura que avanza proyecto de que el Caribe sea una región autónoma - crédito Colprensa

Ya en 2024, cuando se trabajaba en el proyecto, el mismo gobernador dijo que lo que se quiere solucionar es la centralización del país, que genera más desafíos para la región.

“Muchas decisiones que se toman desde el centralismo están en contravía de lo que realmente queremos en los territorios, hay acciones puntuales que necesitan del concurso directo de las autoridades locales y no como ocurre hoy que desde Bogotá se decide en qué se invierte aquí con un desconocimiento de nuestras realidades“, dijo.

También dijo, en ese momento que “nadie nos va a hacer esa tarea, estamos trabajando para que las regiones se conviertan en entidades territoriales para que haya mayor participación en las decisiones que les afectan y más instituciones sólidas que administren mejor los recursos y la fecha clave debe ser el 26 de marzo del año 2026 por la trascendencia colectiva, masiva y política que tendrá la gente cuando le diga sí a la formación del Caribe como una región autónoma en el marco de la unidad nacional, y esa voz la levantaremos fuerte desde el Caribe”.

En qué va la iniciativa

“Se autorizó y se aprobó el proceso de la Región Caribe para que transite de la RAP a la RED, es decir, la Región como entidad territorial”, declaró Verano de la Rosa. El mandatario comparó la propuesta con modelos de autonomías regionales implementados en países como España y Francia.

Caracol Radio puntualizó que, a diferencia del “voto Caribe” realizado en el pasado 8 de marzo, esta vez el referendo tendrá un efecto jurídico obligatorio, sustentado en los artículos 306 y 307 de la Constitución nacional.

La iniciativa aún debe pasar
La iniciativa aún debe pasar por el legislativo para poder efectuarse - @SenadoGovCo/X

“El referéndum esta vez tendría efectos jurídicos vinculantes y por lo tanto, sí habría el paso de RAP a RET, tal como está en la Constitución del año 91″, dijo Verano.

De aprobarse el proyecto y conseguir mayoría simple, la región Caribe adquiriría autonomía para gestionar directamente amplios aspectos de la vida pública, incluidos temas de infraestructura, desarrollo económico y medioambiente, dijo el mandatario.

Así funcionaría el proceso

El proceso no establece un umbral mínimo de participación, pero sí exige mayoría afirmativa para que el resultado sea válido. Durante el ejercicio anterior, el 99% de los votantes apoyó la iniciativa, recordó Verano en el diálogo citado.

El cronograma presentado por el gobernador del Atlántico marcó diciembre de 2025 como fecha límite para la aprobación parlamentaria del proyecto, lo que dejaría abierta la convocatoria al referendo en marzo de 2026.

El gobernador del Atlántico es
El gobernador del Atlántico es el que está encabezando la iniciativa - crédito @veranodelarosa/X

“Ese es el cronograma. Hoy se corroboró ese esquema. Es como un estado regional”, enfatizó el mandatario.

Eduardo Verano de la Rosa sostuvo que avanzar hacia la condición de entidad territorial permitirá a la región Caribe definir prioridades y administrar recursos de forma directa, complementando las actuales competencias departamentales. La decisión final corresponderá a los habitantes del Caribe colombiano tras el desarrollo del proceso legislativo y el referendo.