Atentado en Cali: las voces de quienes sobrevivieron a la explosión y el caos; “Nunca había visto algo así”

El estruendo y la destrucción dejaron una huella en comerciantes y residentes, que ahora claman por seguridad

Guardar
Restos de vehículos incendiados y
Restos de vehículos incendiados y escombros quedaron frente a la Base Aérea Marco Fidel Suárez tras la explosión que conmocionó a Cali crédito REUTERS

La tarde del 21 de agosto, un estruendo sacudió el norte de Cali y dejó a decenas de ciudadanos marcados por una experiencia que definieron como “caótica” e inédita. Un camión cargado con explosivos explotó frente a la Base Aérea Marco Fidel Suárez, en medio de una zona de alto flujo comercial, causando la muerte de seis personas, incluido un menor de nueve años, y dejando más de cincuenta heridos.

Las escenas que siguieron al atentado, según relataron testigos a medios nacionales como El Tiempo y Blu Radio, se caracterizaron por el desconcierto, el miedo y la urgencia por sobrevivir y asistir a las víctimas.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Entre los testimonios que permiten reconstruir lo ocurrido, destaca la voz de Giovanny Bolaños Hidalgo, gerente del Fondo de Empleados Cooperbase, establecimiento ubicado frente a la base militar y escenario de parte de las consecuencias directas de la explosión.

Empleados de oficinas cercanas relataron
Empleados de oficinas cercanas relataron el colapso de techos y ventanas causados por la onda expansiva del atentado en la Carrera Octava - crédito REUTERS

Según explicó a El Tiempo, la rutina en su oficina fue interrumpida por “un sonido, un estruendo, creyendo que era algo lejano, pero inmediatamente se va la luz e inmediatamente todo el techo de la oficina se me viene en la cabeza”. En cuestión de segundos, la oscuridad obligó a los empleados a depender de la luz de sus teléfonos para hallar una salida.

“Empezamos a buscar a los compañeros de trabajo... nos preocupaba mucho nuestra compañera embarazada”, relató Bolaños sobre el momento en que, tras comprobar que todos los miembros del equipo seguían con vida, constataron que varios presentaban heridas leves, cortes por vidrios y una crisis de nerviosismo extremo en una integrante, que requirió traslado médico.

“Cuando ya vimos que todo el equipo estaba completo, algunos ensangrentados, pero con esquilas impregnadas en la piel”, añadió el directivo.

Al salir a la calle, la escena sumó imágenes difíciles de olvidar: vehículos en llamas, un taxi aplastado y fragmentos de metal y vidrio dispersos en todas direcciones. “Vi una persona de una moto cerca del furgón que estaba incendiándose. Ese furgón creo que fue el detonante”, narró el testigo.

Equipos de emergencia atendieron a
Equipos de emergencia atendieron a decenas de heridos a pocos minutos de la explosión, mientras ambulancias y policías acordonaban la zona - crédito REUTERS

Su objetivo, junto con el de sus compañeros, fue buscar protección y socorro para los heridos, mientras se aseguraban de contabilizar al personal y solicitar ayuda de ambulancias. “El edificio, de tres pisos, quedó con graves daños. Todo el cielo falso destruido, ventanales y la puerta principal doblada al punto de que ya no se puede ni siquiera cerrar”. Según el testimonio recogido por El Tiempo, Cooperbase operaba en la carrera Octava desde hacía casi 13 años.

La onda expansiva y la confusión repercutieron en los comercios y residencias vecinas. Los usuarios de una EPS próxima a la base experimentaron escenas de pánico. Omar Borrero, uno de los presentes que habló con Blu Radio, relató que sintió dos explosiones. “La primera sonó durísimo y la segunda más o menos, pero eso cayeron personas al piso, vidrios, de todo”. Borrero afirmó haber salvado su vida “gracias a la sed”, pues se había alejado del sitio para comprar una bebida. “Si no me voy, también me coge eso a mí”.

Otra voz recogida por Blu Radio, la de Flor María Taborda, refirió el ambiente de desconcierto y las reacciones de los presentes en medio del desastre: “Tan horrible, la gente gritaba, la gente lloraba, pero la doctora terminó de atenderme y evacuamos”. La escena, según describió la propia Taborda, estuvo marcada por el temor y la necesidad de evacuar las instalaciones tan pronto como fue posible.

Comerciantes y vecinos del barrio
Comerciantes y vecinos del barrio El Bosque narraron momentos de angustia y el temor vivido tras la detonación del camión bomba - crédito REUTERS

Entre los residentes tradicionales del sector, la conmoción fue aún mayor. “Nunca se ha visto una situación como esta jamás. Fue una explosión muy fuerte. Todo el mundo llamando y todo el mundo consternado por esto”, señaló Carmenza, que ha vivido más de seis décadas en la zona, durante su contacto con Blu Radio.

Describió la intensa preocupación de los vecinos, quienes supieron del atentado a través de la rápida llegada de la Policía, ambulancias y organismos de socorro, así como por los videos que circularon en redes sociales.

La acción terrorista, perpetrada en un horario de alta circulación de personas –a las 2:50 p. m.–, ocasionó no solo la devastación en los inmediatos alrededores de la base sino el hallazgo de otro vehículo cargado con cilindros de gas que no alcanzó a explotar.

Autoridades confirmaron la captura de un joven presuntamente vinculado a los hechos, entregado por la ciudadanía. La Fiscalía General de la Nación asumió la investigación, bajo la premisa de que el ataque estaría relacionado con disidencias de las Farc, en aparente retaliación por operaciones en el Cañón del Micay.