
Uno de los objetivos de los procesos de paz es reivindicar a los afectados, labor de la que se hace cargo en la mayoría de los casos la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (Uariv).
Precisamente, en un proceso liderado por la unidad, más de 1.100 personas afectadas por el conflicto armado en el Eje Cafetero recibieron indemnizaciones económicas durante la última semana.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En un comunicado expuesto por la Uariv, se expone que esta labor es parte de los esfuerzos de reparación integral por los daños sufridos a causa de la violencia, y que el monto total entregado supera los 12.000 millones de pesos, que fueron distribuidos entre víctimas de los departamentos de Caldas, Quindío y Risaralda.

El proceso de indemnización, que fue coordinado por la unidad, vinculó exclusivamente a quienes han sido reconocidos oficialmente como víctimas del conflicto armado por Justicia y Paz.
Para acceder a este beneficio, los solicitantes debían estar incluidos en el Registro Único de Víctimas y cumplir con los criterios legales, que priorizan a personas en situación de vulnerabilidad, adultos mayores, personas con discapacidad y mujeres cabeza de hogar.
Desde la unidad informaron que la entrega de estos recursos busca compensar los daños sufridos y contribuir a la reconstrucción de proyectos de vida interrumpidos por la violencia.
Durante el acto de entrega, representantes de la entidad afirmaron a los beneficiados que la indemnización representa un reconocimiento al “sufrimiento de quienes han vivido el conflicto y una herramienta para que puedan reconstruir sus vidas”. De la misma forma, autoridades en el Eje Cafetero respaldaron la iniciativa, destacando el impacto positivo en las comunidades afectadas y la necesidad de mantener el acompañamiento institucional a las víctimas.

Entre los beneficiarios compartieron sus experiencias sobre el significado de recibir esta compensación, resaltando que les permite acceder a educación, vivienda o iniciar pequeños emprendimientos, aspectos fundamentales para superar las secuelas del conflicto.
“Es una oportunidad para empezar de nuevo y brindar mejores condiciones a la familia”, indicó uno de los beneficiados.
Sobre la región en la que se registró la entrega, la entidad indicó que Caldas, Quindío y Risaralda, han sido escenario de múltiples episodios de violencia en el conflicto armado colombiano, lo que ha dejado miles de víctimas directas e indirectas.
Cabe destacar que la política de reparación integral contempla no solo la indemnización económica, sino también medidas de atención psicosocial, restitución de derechos y garantías de no repetición. En años anteriores, la región ya había recibido entregas similares, aunque el número de personas atendidas y los recursos asignados han sido aumentados simultáneamente con el avance de los procesos de Justicia y Paz, reflejando el compromiso de reparar a las víctimas de los firmantes.
“La Unidad para las Víctimas mantiene su compromiso de avanzar en la atención y reparación de quienes han sufrido las consecuencias del conflicto, con el objetivo de restituir derechos y fortalecer la esperanza en las comunidades afectadas”, puntualiza el comunicado.
Víctimas de Ramón Isaza también serán beneficiadas

Fuentes de Infobae Colombia informaron que en las próximas semanas se registrará una entrega similar para víctimas asociadas a actos ilegales de Ramón Isaza “El Viejo”, uno de los jefes paramilitares más longevos durante el auge de las AUC.
Conocido como “El Viejo”, Isaza fue uno de los fundadores de las AUC en el Magdalena Medio, por lo que fue testigo directo de lo registrado con los tres hermanos Castaño.
En el proceso de desmovilización de las AUC entre 2003 y 2006, Ramón Isaza entregó las armas junto a centenares de combatientes bajo sus órdenes. Como parte de los acuerdos alcanzados con el gobierno, aceptó participar en la Ley de Justicia y Paz, que le otorgó beneficios jurídicos a cambio de confesión de crímenes, reparación a las víctimas y colaboración con la verdad.
Isaza fue capturado en 2006 y procesado por múltiples delitos, incluidos homicidio, desplazamiento forzado y desaparición forzada. En prisión compareció sobre su rol al interior del grupo paramilitar. Tras terminar el proceso de Justicia y Paz fue dejado en libertad en 2017
Más Noticias
Esto tiene el lujoso apartamento de Chapinero, en Bogotá, que se hizo viral por costar $35 millones solo en arriendo
Los usuarios en redes sociales quedaron sorprendidos por los precios a los que puede llegar el arriendo en la capital del país

Giovanny Ayala organizó velatón en Villavicencio por la liberación de su hijo Miguel Ayala: “Una luz por la vida”
La jornada de solidaridad reunirá a ciudadanos del Meta para exigir garantías por la vida del joven y su mánager, quienes permanecen en cautiverio luego de ser interceptados en el Cauca

“Demasiado estúpido para ser abogado”: Daniel Briceño exhibe viejos mensajes de Wilmer Mejía, hoy salpicado por el caso ‘Calarcá’
El concejal de Bogotá expuso antiguos insultos en redes sociales por parte de Wilmar Mejía, miembro de la Dirección Nacional de Inteligencia y delegado presidencial, lo que aumenta la tensión alrededor de los supuestos vínculos entre funcionarios y las disidencias de las Farc

Defensa de mujer fallecida en Chiscas, Boyacá, alega que se trataría feminicidio y no un accidente: denunció presunta manipulación pruebas
Parientes de Liliana Cruz Buitrago exigieron una investigación con enfoque de género contra el comandante Haminton Ruiz Bolívar y los oficiales encargados de las primeras pesquisas

Asesinato en Dosquebradas, Risaralda: hija mató a su madre luego de una discusión por la clave del WiFi
La Policía y la Fiscalía buscan a una joven de 18 años señalada de atacar mortalmente a su madre luego de una disputa doméstica por el uso excesivo de internet

