Dólar en Colombia sube de precio en medio del debate por el presupuesto: así está la compra y venta en casas de cambio

En la jornada del 21 de agosto, la moneda estadounidense ganó más de $8 en el mercado regulado, lo que mantiene a la divisa por encima de la línea de los $4.000, según reportó la plataforma Set-FX

Guardar
El precio promedio de compra
El precio promedio de compra a nivel nacional el 21 de agosto de 2025 fue de $3.906,00, mientras que el de venta resultó de $4.009,50 - crédito Reuters

El dólar estadounidense cerró la jornada del 21 de agosto de 2025 en Colombia en un promedio de $4.034,44, lo que representó una subida de $8,93 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubicó en $4.025,51. Según informó la plataforma Set-FX, durante el día se negociaron más de USD1.132 millones en 1.575 transacciones, con un precio de apertura de $4.024,00, un máximo de $4.044,00 y un mínimo de $4.016,53.

Con respecto a la última semana, el dólar estadounidense anota un ascenso 0,37%; sin embargo en términos interanuales acumula aún una bajada del 4,71 por ciento.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En relación a jornadas pasadas, la divisa estadounidense giró las tornas respecto a la sesión previa, cuando se anotó una subida del 0,79%, demostrándose incapaz de asentar una tendencia recientemente. En referencia a la volatilidad de la última semana, presentó un balance notoriamente inferior a la que mostraron los datos del último año, de forma que podemos decir que está pasando por un periodo de mayor estabilidad en los últimos días.

El dólar en Colombia lleva todo 2025 promediando por encima de los $4.000 - crédito Luis Martínez/Infobae México

Por qué subió de precio el dólar el 21 de agosto

El movimiento se presentó debido a que, en el entorno internacional, se conoció la aceleración de la actividad económica del sector privado en EE.UU. durante agosto. El Índice de Gestores de Compras (PMI, por sus siglas en inglés) se ubicó en 55,4 puntos, tal que superó las expectativas (53,5). El resultado obedeció al repunte de la producción manufacturera y al sólido dinamismo del sector servicios.

Por otro lado, los mercados permanecen atentos al discurso del presidente de la Reserva Federal (FED), Jerome Powell, en el simposio anual de política económica de Jackson Hole que se llevará a cabo entre el 21 y el 23 de agosto. Este espacio adquirió creciente relevancia entre los banqueros centrales y los mercados, dado que la Reserva Federal lo ha utilizado para comunicar cambios significativos en su política monetaria.

Presupuesto y reforma tributaria

A nivel local sigue la expectativa por lo que sucederá con el monto del Presupuesto General de la Nación (PGN) de 2026, así como lo que pasará con la nueva reforma tributaria del Gobierno Petro. Ambos proyectos deben tener aval del Congreso de la República.

Así fue el comportamiento del
Así fue el comportamiento del tipo de cambio dólar-peso colombiano en los primeros seis meses de este año Crédito: Jovani Pérez/Infobae

Dólar en casas de cambio

Aunque bajó de precio de manera considerable en el inicio de 2025, el valor del dólar sigue alto en el mercado regulado, lo que hizo que en el mercado cambiario, es decir, en las casas de cambio del país, se compre y se venda, en la mayoría, cerca o por encima de los $4.000. Exactamente, el precio promedio de compra a nivel nacional el 21 de agosto de 2025 fue de $3.906,00, mientras que el de venta resultó de $4.009,50.

Lo hacen de la siguiente manera:

  • Nutifinanzas: compra: $3.820. Venta: $3.970.
  • Money Max: compra: $3.820. Venta: $3.970.
  • Cambios El Poblado: compra: $3.840. Venta: $3.990.
  • Cambios Kapital: compra: $3.970. Venta: $4.000.
  • Smart Exchange: compra: $3.950. Venta: $4.000.
  • Cambios Vancouver: compra: $3.970. Venta: $4.005.
  • El Cóndor: compra: $3.910. Venta: $4.010.
  • Latin Cambios: compra: $3.960. Venta: $4.020.
  • Alliance Trade: compra: $3.900. Venta: $4.050.
  • Cambios y Divisas Chipichape: compra: $3.920. Venta: $4.080.

Dólar por ciudades

De igual forma, el precio promedio en las casas de cambio en las ciudades estuvo en $3.950 para compra y en $4.010 para venta. Exactamente estuvo así:

  • Bogotá D.C.: compra: $3.950. Venta: $4.030.
  • Medellín: compra: $3.830. Venta: $3.980.
  • Cali: compra: $3.920. Venta; $4.080.
  • Cartagena: compra: $3.750. Venta: $3.980.
  • Cúcuta: compra: $4.270. Venta: $3.980.
  • Pereira: compra: $3.730. Venta: $ 3.800.

Por qué está más barato el dólar en las casas de cambio

El hecho de que el dólar se compre y venda más barato en casas de cambios se registra porque el mercado de las divisas extranjeras en Colombia se divide en mercado regulado y mercado cambiario.

La TRM es fijada de
La TRM es fijada de acuerdo con el resumen contable de las operaciones reguladas que pasaron por todos los intermediarios, como los bancos, entre las 8:00 a. m. y la 1:00 p. m. en la Bolsa de Valores de Colombia (bvc) - crédito Luisa González/Reuters

En el primero se hacen todas las operaciones por medio de intermediaros, los bancos y entidades financieras. Por tal motivo, funciona en grandes cantidades o “al por mayor”. Las divisas en este mercado se tranzan en el sistema de negociación electrónica Set-FX, en donde se fija el precio del dólar por oferta y demanda.

Por otra parte, está el mercado cambiario, que no está regulado e incluye remesas, giros y compra de monedas en casas de cambio, que son hechas por personas naturales. Se trata de un mercado minorista. Aquí se negocia en dólares fijos y de manera directa, por eso sus precios varían.

Hay que tener en cuenta que la TRM es fijada de acuerdo con el resumen contable de las operaciones reguladas que pasaron por todos los intermediarios, como los bancos, entre las 8:00 a. m. y la 1:00 p. m. en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC). Por su parte, las operaciones en casas de cambio no se pueden medir diariamente porque responden a fluctuaciones del mercado de billetes físicos.