Consejo de Estado suspendió norma de Petro que destinaba el 33% de la pauta estatal a medios comunitarios e ‘influencers’

El fallo judicial del Consejo de Estado tumbó la directriz del Gobierno Petro porque limita que la contratación pública se realice bajo criterios de mérito y conveniencia para el interés general

Guardar
El máximo tribunal administrativo dejó
El máximo tribunal administrativo dejó sin efecto la norma que reservaba un tercio de la publicidad estatal para medios alternativos, argumentando que vulneraba principios de igualdad y libre competencia en la contratación pública - crédito Colprensa

El Consejo de Estado suspendió la directriz presidencial que destinaba el 33 % de la pauta oficial a medios alternativos y medios comunitarios, al considerar que vulnera principios fundamentales de la contratación pública.

Según información de Caracol Radio, la corporación judicial determinó que la norma afectaba la selección objetiva, la igualdad, la libre competencia y las disposiciones de la ley anticorrupción en la asignación de recursos para la publicidad estatal.

Argumentos legales y principios de contratación pública

La decisión se tomó en el marco de una demanda contra la directriz 11 de la Presidencia, que buscaba reservar una tercera parte del presupuesto publicitario de entidades nacionales y territoriales para medios alternativos y comunitarios.

El Consejo de Estado argumentó que instruir la contratación con un grupo específico de destinatarios implicaba una violación al deber de selección objetiva y a los principios de igualdad y libre competencia, además de contradecir los lineamientos de la ley anticorrupción.

La decisión del Consejo de
La decisión del Consejo de Estado detiene la directriz presidencial que destinaba el 33% de recursos publicitarios a medios comunitarios, señalando riesgos para la transparencia y la selección objetiva en la distribución de fondos estatales - crédito Juan Diego Cano/Presidencia

El fallo señaló que la directriz limitaba la posibilidad de que la contratación pública se realizara bajo criterios de mérito y conveniencia para el interés general.

En este contexto, la Fundación para el Estado de Derecho, citada por el medio mencionado, advirtió sobre denuncias relacionadas con el uso de la pauta estatal para financiar encuentros con influencers, en vez de fortalecer de manera real y sostenible a los medios comunitarios.

Esta situación ha generado inquietud sobre la transparencia y el destino de los recursos públicos asignados a la comunicación institucional.

Andrés Caro, director de la Fundación para el Estado de Derecho, explicó a Caracol Radio que “Imponían la contratación con un grupo específico de contratistas, lo cual restringía la posibilidad de elegir una propuesta realmente favorable para el interés general, que es lo que busca la contratación pública y con recursos públicos".

Los demandantes sostienen que fortalecer tanto a los medios alternativos, incluidos los influenciadores, como a los medios comunitarios, como emisoras y canales de televisión regionales, es una meta relevante, pero insisten en que este objetivo no puede justificar privilegios en el acceso a la contratación pública que contravengan la legislación colombiana.

Controversia por licitación del Canal Uno y rol de influencers en el gobierno Petro

uan Diego Alvira, periodista reconocido en Colombia, emitió un mensaje dirigido a quienes ejercen el periodismo en el país, tanto a profesionales con experiencia como a quienes inician su carrera.

Petro anunció la apertura de
Petro anunció la apertura de una licitación al Canal Uno el 15 de agosto de 2025, en medio de su consejo de ministros - crédito @JuanDiegoAlvira/X y Presidencia de la República - Colombia/YouTube

Su llamado se dio en medio de un contexto marcado por la presencia creciente de influencers en la comunicación política del Gobierno Petro y la controversia por la licitación del Canal Uno, temas que han puesto nuevamente en debate el rol de los medios tradicionales.

Alvira manifestó su preocupación por la precarización del oficio periodístico y por la exclusión de reporteros experimentados y de nuevos graduados.

El mensaje de Alvira coincidió con una jornada de tensiones entre el Gobierno y la prensa. El presidente Gustavo Petro había anunciado la licitación para el Canal Uno y reiteró críticas a los medios, sugiriendo incluso posibles acciones legales contra quienes, según él, “construyen violencia” desde el periodismo.

Alvira abordó también el impacto de las transformaciones tecnológicas, señalando que el tránsito al entorno digital ha desplazado a numerosos profesionales, no por falta de compromiso, sino por la necesidad de ajustes empresariales que han reducido las posibilidades de supervivencia de medios impresos y audiovisuales.

crédito @JuanDiegoAlvira/X

En su diagnóstico, Alvira destacó la situación de veteranos del periodismo que quedan marginados, mientras los más jóvenes enfrentan bajos salarios y escasas oportunidades, obligándose a buscar alternativas fuera de las redacciones. Frente a estas dificultades, subrayó la importancia de la formación profesional y de apostar por la creatividad en las plataformas digitales.

El debate se intensificó luego del encuentro entre Gustavo Petro y creadores de contenido en la Casa de Nariño.

Más Noticias

Investigan si la masacre en Mesitas del Colegio, asesinato en funeraria de Bogotá y crimen en Villavicencio están relacionados

La familia que fue atacada en una finca en el municipio de Cundinamarca venía del Meta y estaba descansando en ese lugar

Investigan si la masacre en

El historial criminal de hombre asesinado en el velorio de su madre tras la masacre de Mesitas, revela décadas de delitos familiares

Nelson Alberto Rodríguez Morales, de 44 años, con un historial criminal de casi dos décadas y tres condenas, fue asesinado durante el velorio de su madre, Sol Margarita Morales Lara, una de las víctima de la masacre en Mesitas

El historial criminal de hombre

Este sería el millonario costo de traer al periodista Fredy Calvache en un vuelo medicalizado desde Suiza hasta Colombia

El periodista colombiano solicitó ayuda al Gobierno nacional para costear este viaje que le permita regresar a Popayán y pasar sus últimos días junto a su familia

Este sería el millonario costo

Andrés Forero se le fue con todo al Gobierno Petro por borrador de decreto donde buscan incrementar un 20% sobre el costo de la energía eléctrica: “Su apetito fiscal es insaciable”

Según esta resolución, la meta sería recaudar $1.2 billones y la propuesta establece requisitos para la solicitud de la exención de la sobretasa

Andrés Forero se le fue

Carolina Sabino se quiebra en ‘Masterchef Celebrity’ tras contundente crítica de Belén Alonso: “Ya lloré un montón”

El desafío de salsas y acompañamientos terminó con la actriz visiblemente afectada por recibir una evaluación directa por parte de la chef mexicana

Carolina Sabino se quiebra en
MÁS NOTICIAS