
Un seguidor de Silvestre Dangond decidió llevar su admiración al límite: planea recorrer en bicicleta más de 860 kilómetros desde Valledupar hasta Bogotá para asistir a los conciertos del artista en el estadio El Campín, como parte de la gira El último baile.
Este reto se ha robado la atención de la comunidad vallenata sumándose al fenómeno social que rodea cada presentación del cantante urumitero, quien ha movilizado a miles de seguidores en todo el país. La expectativa por los conciertos en la capital colombiana ha alcanzado niveles inéditos, impulsada por gestos como el de este fanático.
Detrás de este desafío se encuentra Marc Nava, creador audiovisual y locutor, que anunció en su cuenta de Instagram su intención de pedalear desde la capital del Cesar hasta Bogotá para presenciar los espectáculos de Dangond.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Nos vamos para Bogotá en bicicleta con @silvestredangond @jmdelaespriella”, publicó Nava, dejando abierta la incógnita sobre si logrará completar el trayecto, si se trata de una broma o de un reto real, y cuánto tiempo le tomará cubrir la distancia únicamente en bicicleta.
El recorrido, que supera los 860 kilómetros y que en automóvil requiere entre 14 y 16 horas, representa un esfuerzo considerable y ha generado curiosidad entre los seguidores del artista y el público en general.
El caso de Nava es solo una muestra del fervor que caracteriza al Silvestrismo, el movimiento de seguidores de Silvestre Dangond que se ha consolidado como uno de los más visibles en el ámbito del vallenato. Los “silvestristas” suelen vestir de rojo y acompañan al cantante en sus presentaciones y lanzamientos, especialmente en Valledupar, considerada la capital mundial del género.

Esta devoción ha sido fundamental para que Dangond, junto a figuras como Diomedes Díaz, se posicione como uno de los artistas con mayor capacidad de convocatoria en Colombia.
La magnitud del fenómeno se refleja en la organización de los conciertos de El Último Baile en Bogotá, programados para el 29 y 30 de agosto de 2025 en el estadio El Campín. La primera fecha, el 30 de agosto, agotó su boletería en menos de 24 horas, lo que llevó a la apertura de una segunda función el día anterior.
Se espera la asistencia de más de 80.000 personas entre ambos espectáculos, cifra que destaca el impacto de Dangond en la escena musical nacional. Además, la suma de los asistentes previstos en los conciertos de Bogotá y Barranquilla, donde el artista se presentará el 20 de septiembre en el Estadio Metropolitano, supera los 120.000 espectadores solo en los primeros tres eventos de la gira.

La gira nacional El Último Baile recorrerá 13 ciudades colombianas, con presentaciones en escenarios emblemáticos. El tour comenzó en Valledupar, donde Dangond ofreció tres conciertos consecutivos para presentar su nuevo álbum. Después de Bogotá, el itinerario incluye Bucaramanga (13 de septiembre), Barranquilla (20 de septiembre), Cúcuta (27 de septiembre), Medellín (4 de octubre), Cartagena (11 de octubre), Cali (18 de octubre), Ibagué (1 de noviembre), Pereira (22 de noviembre), Villavicencio (6 de diciembre), Riohacha (20 de diciembre), Santa Marta (3 de enero de 2026) y Sincelejo (17 de enero de 2026).
El regreso de Silvestre Dangond a los grandes escenarios coincide con su reencuentro musical con Juancho de la Espriella, acordeonero que lo acompañó durante la primera década de los 2000 y con quien grabó producciones emblemáticas como La Fama, El Original y Cantinero. Tras catorce años de separación, ambos artistas vuelven a compartir escenario, lo que ha incrementado la expectativa entre los seguidores y promete revivir los éxitos que marcaron una época en el vallenato.
Mientras la gira El Último Baile avanza y la fiebre del “silvestrismo” se intensifica, la atención se centra en si Marc Nava logrará completar su travesía en bicicleta y sumarse a los miles de asistentes que colmarán El Campín. La respuesta a este desafío personal mantiene en suspenso a la comunidad vallenata y a los fanáticos de Silvestre Dangond en todo el país.
Más Noticias
Estos son los precandidatos que mueven el tablero: así se vive la batalla electoral por la Presidencia de Colombia
Expertos advierten que la contienda se definirá por la capacidad de movilizar emociones y viralizar mensajes. El segmento indeciso será clave en un escenario de alta polarización

Lotería de Boyacá: conoce los números ganadores del sorteo del sábado 30 de agosto de 2025
Cada semana se realiza un sorteo en dónde están en juego varios millones de pesos

Asalto en Modelia terminó en persecución, balacera y captura de dos delincuentes en Bogotá
Dos de los asaltantes fueron aprehendidos tras chocar un vehículo robado, mientras otros dos lograron escapar y siguen siendo buscados por las autoridades

Violencia de hijos contra padres: 1.642 denuncias en Bogotá en los primeros siete meses de 2025
Entre las causas destacan la intolerancia, el consumo de sustancias, conflictos familiares, ausencia de límites y dificultades en la comunicación dentro del hogar

Temperaturas en Medellín: prepárate antes de salir de casa
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
