Rafaela Cortés, gobernadora del departamento del Meta, informó sobre el rescate de tres menores de edad presuntamente reclutados ilegalmente por la estructura de Iván Mordisco, cabecilla de las disidencias de las Farc con presencia en varias regiones.
Los menores eran trasladados desde el Cauca en una camioneta de alta gama por vías del Meta, cuando fueron interceptados gracias a la intervención de las autoridades.
La gobernadora subrayó el trabajo de la Fuerza Pública en las carreteras y peajes del departamento, que ha permitido completar un total de 32 menores recuperados en lo que va de su administración.
Cortés expresó su agradecimiento a la Policía Nacional, la Policía del Meta y la Policía de Tránsito, organismos que han ratificado su absoluto compromiso con la protección de niñas, niños y adolescentes.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
“Nuevamente la efectividad de la Fuerza Pública en nuestras vías y peajes entrega invaluables resultados, completamos con ellos 32 menores recuperados. Mi agradecimiento a la Policía Nacional, Policía del Meta y Policía de Tránsito, quienes han demostrado, y siguen demostrando, su absoluto compromiso con la protección de nuestras niñas, niños y adolescentes”, expresó la gobernadora en su cuenta de X.
Cortés reafirmó que el Meta no cede en la defensa de los derechos de los menores de edad, por encima de cualquier otro interés. Advirtió que ningún grupo ilegal puede atentar contra la infancia y denunció la instrumentalización de menores por parte de organizaciones delictivas.
La mandataria aseguró que el gobierno departamental mantendrá una postura firme, actuando en el territorio y, de ser necesario, ante instancias internacionales para proteger a la niñez. Finalmente, hizo un llamado vehemente a la Fiscalía General de la Nación y al sistema judicial para que los responsables sean procesados y condenados con la mayor severidad posible, acorde al aterrador crimen que representa este delito.
“En el Meta no cedemos en el compromiso que asumimos de defender los derechos de los menores de edad por encima de cualquier otro. Qué nadie se atreva a atentar contra ellos, y mucho menos los grupos ilegales que buscan instrumentalizarlos. Continuamos firmes para defenderlos, tal y como lo hemos venido haciendo, en territorio e incluso acudiendo ante instancias internacionales”, agregó la funcionaria.
Defensoría del Pueblo alertó por aumento en el reclutamiento infantil

Según el más reciente informe de la institución, se contabilizan 28 casos entre enero y mayo, lo que refleja un crecimiento de siete casos en tan solo un mes.
La mayoría de las víctimas son niñas y niños afrocolombianos, quienes son forzados a unirse a las filas de grupos armados como el Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc.
El desglose mensual de los casos muestra que enero registró siete casos, febrero alcanzó ocho, marzo otros siete, abril cinco y, finalmente, en mayo, se reportó un único caso que implicó a tres menores afrodescendientes.
Este último dato revela quelas víctimas pertenecen a comunidades vulnerables en zonas muy afectadas por los conflictos armados.

La Procuraduría General de la Nación ha instado al Gobierno a tomar medidas urgentes para proteger a los menores de estas prácticas que vulneran sus derechos fundamentales y violan el Derecho Internacional Humanitario (DIH).
En un llamado enfático, la Defensoría declaró que estas acciones no solo dañan el libre desarrollo de los niños y adolescentes, sino que perpetúan ciclos de violencia en las comunidades. “Hacemos un llamado a los grupos armados ilegales para que paren estos actos que violan sus derechos y su libre desarrollo”, expresó la entidad.
En 2024, los datos oficiales registraron 556 casos de reclutamiento forzado de menores, lo que subraya la gravedad del problema. Aunque las cifras de este año aún son preliminares, la Defensoría advierte que el fenómeno está subregistrado debido a múltiples factores.
La institución también señala con preocupación que, además del Estado Mayor Central, otros grupos como el ELN, las disidencias de las Farc conocidas como Segunda Marquetalia y el Clan del Golfo, se encuentran entre los responsables de estos actos.
Más Noticias
EN VIVO Santa Fe vs. Tolima, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: el Pijao va ganando en El Campín
Los ibaguereños son punteros del grupo B con cuatro unidades, pero los cardenales están abajo por solo un punto y un resultado cambiará muchas cosas en las semifinales

El llanto de Carlos Lehder al recordar a su madre: “Me inculcó muchas cosas y todas buenas”
En diálogo con Rafael Poveda, el colombo-alemán confesó que su esposa le aconsejó dejar el narcotráfico años antes de su captura

EN VIVO | Final de ‘MasterChef Celebrity 2025′: las lágrimas se toman el reto de la última competencia de la temporada
Las finalistas tienen una compleja labor, pues deben conquistar el paladar de los jurados con un menú completo

Petro anunció primera medida luego de que se revelaran archivos que vinculan a altos funcionarios con ‘Calarcá’: “Que la verdad me guíe”
El jefe de Estado explicó que se realizará un examen de informática forense a los chats en los que se mencionan presuntos vínculos de las disidencias con el general Juan Miguel Huertas y con el director de Inteligencia de la DNI

Condena de Santiago Uribe: abogado Víctor Mosquera rechazó compulsa de copias contra Diego Cadena; “Nunca hizo parte”
El Tribunal Superior de Antioquia señaló a Cadena de haber asesorado a un testigo, cuyo testimonio carecería de credibilidad


